La famosa droga 'Krokodil'
El
problema: que esta medicamento realemente creado tipo calmante para
depresiones, tiene que deshacerse bien, sino se come la carne y los
huesos.
La piel de los adictos a ‘cocodrilo’ se vuelve gris y se desprende
hasta dejar los huesos expuestos. En tres años, la carne se pudre.
Le
llaman la droga de los pobres, de quienes no tienen los recursos para
pagar la heroína. En Rusia, su consumo ya es un grave problema de salud
pública.
Se compone de codeína, mezclado con gasolina, thinner, ácido
clorhídrico, yodo y fósforo rojo. Los consumidores suelen morir dentro
de los primeros tres años de su uso constante, pero antes del
fallecimiento, el adicto ve como lentamente la carne de su cuerpo se
pudre.
De acuerdo con un estudio realizado en el país, miles de personas de
las áreas más pobres de Rusia, están usando la droga “Krokodil”, o
cocodrilo, llamado así por la apariencia de color verde-escamosa en la
que se transforma la piel, en el sitio donde se aplicó la droga.
La droga es de elaboración casera y forma parte de los opiáceo
sintético muchas veces más potente que la heroína que se crea a partir
de una compleja cadena de reacciones químicas y mezclas.
Y es que, mientras los costos de heroína en Rusia son de hasta 60 euros por dosis, el Krokodil puede ser "cocinada".
A diferencia de la heroína, donde el efecto puede durar varias horas, el Krokodil sólo dura entre 90 minutos y dos horas.
Fotografías de los adictos en la última etapa de Krokodil son
preocupantes y revelan la putrefacción que sufren quienes la consumen
por años. La carne se vuelve gris y se desprende hasta dejar los huesos
expuestos. La gente, literalmente, se pudre hasta su muerte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario