Requisitos del sistema
Sistemas operativos compatibles:
- Windows 8 (todas las ediciones de 32 bits o 64 bits)
- Windows 7 (todas las ediciones de 32 bits o 64 bits)
- Windows Vista (todas las ediciones, a excepción de Starter Edition, de 32 bits o 64 bits)
- Windows XP Service Pack 2 o superior (todas las ediciones de 32 bits o 64 bits)
- Procesador: Intel Pentium a 1.5 GHz o superior
- Memoria 512 MB de RAM
- Espacio libre en el disco duro (para la instalación): 1000 MB
Requisitos del sistema recomendados
- Procesador: Intel Pentium a 1.8 GHz o superior
- Memoria: 512 MB de RAM
- Espacio libre en el disco duro (para la instalación): 1550 MB
No es compatible con los sistemas operativos Windows anteriores (Windows 95/98/ME/NT/2000)
Informacion del Archivo
Uploader: KofSeven
Idioma: Español
Nombre del Rar: GVABGF14SK - MGFAKKVJYGMED [MED]
Servidor: PutLocker
Peso Completo: 124.55 MB - 397 KB[MED]
Password: Sin Password
Usamos cookies propias y de terceros para ayudarte en tu navegación. Si continuas navegando consideramos que aceptas el uso de cookies.
OK
Más información
lunes, 31 de marzo de 2014
martes, 18 de marzo de 2014
gta san adreas
Requisitos:
Requisitos mínimos:
· Sistema operativo: Windows Vista SP1 / XP SP3 / 7
· Procesador: Intel Core 2 Duo 1.8 Ghz, AMD Athlon X2 64 2.4 Ghz
· Memoria: 1.5GB Windows Vista / 1GB Windows XP
· Espacio en disco: 16GB libres
· Gráfica: 256MB NVIDIA 7900 / 256MB ATI X1900
Requisitos recomendados:
· Sistema operativo: Windows Vista SP1 / XP SP3 / 7
· Procesador: Intel Core 2 Quad 2.4Ghz, AMD Phenom X3 2.1Ghz
· RAM: 2.5GB Windows Vista / 2.5GB Windows XP
· Espacio en disco: 18GB libres
· Gráfica: 512 MB NVIDIA 8600 / 512MB ATI 3870
Son 85 partes de 200 MB y 1 de 22 MB, sumando en total 16,6 GB
Instalación:
Para instalarlo debemos quemar el DVD 1 con nuestro programa favorito y ejecutar el autorun, luego seguir las instrucciones:
Si queremos instalar el GTA 4 hacemos click en 1, si queremos, además, instalar Episodes from Liberty City clickeamos en 2. No debemos tener uno instalado para que funcione el otro, andan por separado.
Luego de hacer click en alguno de ellos elegimos English y le damos a OK, seguimos con Next, elegimos la carpeta de instalación Next, y ahora marcamos English/German/French/Italian/Spanish y le damos dos veces a Next, elegimos lo que queremos instalar junto con el juego, nuevamente le damos a Next y finalmente le damos a Install. Mientras se instala nos va a decir que cambiemos de DVD, para saber cual nos pide vemos entre tantos caracteres raros un número que corresponde al DVD, entonces lo quemamos y solo continuará la instalación. Al iniciar el juego ya lo tendremos en español listo para empezar a jugar.
Parece complicado pero realmente no lo es, cualquier consulta hacemela saber
No conduscas tomado
¿Puedo conducir si he tomado alcohol?
Inmigrante: en
España no es legal conducir bajo los efectos del alcohol. Además
constituye un peligro para ti, inmigrante que has venido a España a
cumplir tu sueño de una vida mejor y para los demás usuarios de la vía.
Que ese sueño no se convierta en una horrible pesadilla por culpa de
conducir después de haber bebido alcohol. Recuerda que tus familiares te
están esperando en tu país y no puedes defraudarles muriendo en la
carretera.
Recuerda: Nunca manejes si has tomado.
Aquí tienes información extraída de la DGT sobre los límites de alcohol en sangre. Léelo, podrás salvar tu vida.
LO QUE DICE LA NORMATIVA
LEY DE SEGURIDAD VIAL
En el artículo 65 de la Ley se tipifica como infracción muy grave la conducción de vehículos habiendo ingerido bebidas alcohólicas con tasas superiores a las establecidas y, en todo caso, la conducción bajo los efectos de estupefacientes, psicotrópicos y cualquier otra sustancia de efectos análogos.
También
se tipifica como infracción muy grave incumplir la obligación, que
todos los conductores tienen, de someterse a las pruebas de detección
alcohólica.
Para
estas infracciones muy graves la Ley prevé la sanción de multa de 302 a
602 euros, imponiéndose además, en todo caso, la suspensión del permiso
para conducir por un periodo de hasta tres meses.
EN EL PERMISO POR PUNTOS
El sistema de permiso para conducir por puntos fija las siguientes pérdidas por este tipo de infracciones
Conducir con una tasa de alcohol superior a la reglamentariamente establecida:
- Para tasas de más de 0,50 mg/l de aire espirado para conductores en general o más de 0,30 mg/l para conductores profesionales y titulares de permisos de conducción con menos de dos años de antigüedad, se restarán 6 puntos.
- Para tasas superiores a 0,25 hasta 0,50 (profesionales y titulares de permisos de conducción con menos de dos años de antigüedad más de 0,15 hasta 0,30 mg/l). Se restarán 4 puntos.
- También se penaliza con la pérdida de 6 puntos el incumplimiento de la obligación de someterse a las pruebas de alcoholemia.
El sistema de permiso para conducir por puntos fija las siguientes pérdidas por este tipo de infracciones
Conducir con una tasa de alcohol superior a la reglamentariamente establecida:
- Para tasas de más de 0,50 mg/l de aire espirado para conductores en general o más de 0,30 mg/l para conductores profesionales y titulares de permisos de conducción con menos de dos años de antigüedad, se restarán 6 puntos.
- Para tasas superiores a 0,25 hasta 0,50 (profesionales y titulares de permisos de conducción con menos de dos años de antigüedad más de 0,15 hasta 0,30 mg/l). Se restarán 4 puntos.
- También se penaliza con la pérdida de 6 puntos el incumplimiento de la obligación de someterse a las pruebas de alcoholemia.
CÓDIGO PENAL
El Código Penal, en su capitulo IV en el que se tipifican los delitos contra la seguridad del tráfico, establece:
El Código Penal, en su capitulo IV en el que se tipifican los delitos contra la seguridad del tráfico, establece:
Artículo 379
El que condujere un vehículo a motor o un ciclomotor bajo la influencia de drogas tóxicas, estupefacientes, sustancias psicotrópicas o de bebidas alcohólicas será castigado con la pena de prisión de tres a seis meses o multa de seis a 12 meses y, en su caso, trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 90 días y, en cualquier caso, privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por tiempo superior a uno y hasta cuatro años.
El que condujere un vehículo a motor o un ciclomotor bajo la influencia de drogas tóxicas, estupefacientes, sustancias psicotrópicas o de bebidas alcohólicas será castigado con la pena de prisión de tres a seis meses o multa de seis a 12 meses y, en su caso, trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 90 días y, en cualquier caso, privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por tiempo superior a uno y hasta cuatro años.
Artículo 380
El conductor que, requerido por el agente de la autoridad, se negare a someterse a las pruebas legalmente establecidas para la comprobación de los hechos descritos en el artículo anterior, será castigado como autor de un delito de desobediencia grave, previsto en el artículo 556 de este Código.
El conductor que, requerido por el agente de la autoridad, se negare a someterse a las pruebas legalmente establecidas para la comprobación de los hechos descritos en el artículo anterior, será castigado como autor de un delito de desobediencia grave, previsto en el artículo 556 de este Código.
Artículo 381
El que condujere un vehículo a motor o un ciclomotor con temeridad manifiesta y pusiera en concreto peligro la vida o la integridad de las personas, será castigado con las penas de prisión de seis meses a dos años y privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por tiempo superior a uno y hasta seis años.
En todo caso, se considerará que existe temeridad manifiesta y concreto peligro para la vida o la integridad de las personas en los casos de conducción bajo los efectos de bebidas alcohólicas con altas tasas de alcohol en sangre y con un exceso desproporcionado de velocidad respecto de los límites establecidos.
El que condujere un vehículo a motor o un ciclomotor con temeridad manifiesta y pusiera en concreto peligro la vida o la integridad de las personas, será castigado con las penas de prisión de seis meses a dos años y privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por tiempo superior a uno y hasta seis años.
En todo caso, se considerará que existe temeridad manifiesta y concreto peligro para la vida o la integridad de las personas en los casos de conducción bajo los efectos de bebidas alcohólicas con altas tasas de alcohol en sangre y con un exceso desproporcionado de velocidad respecto de los límites establecidos.
La
reforma del Código, anunciada por el Ministerio de Justicia,
considerará delito conducir vehículos a motor con una tasa de 1,2 gr/l
de sangre.
TASAS MÁXIMAS DE ALCOHOL PERMITIDAS PARA CONDUCIR
SEGÚN TIPO DE CONDUCTORES
SEGÚN TIPO DE CONDUCTORES
(1) GENERAL
LÍMITE EN SANGRE* 0'5 gr/l
LÍMITE EN AIRE ESPIRADO* 0'25 mg/l
LÍMITE EN SANGRE* 0'5 gr/l
LÍMITE EN AIRE ESPIRADO* 0'25 mg/l
(2) PROFESIONALES
LÍMITE EN SANGRE* 0'3 gr/l
LÍMITE EN AIRE ESPIRADO* 0'15 mg/l
LÍMITE EN SANGRE* 0'3 gr/l
LÍMITE EN AIRE ESPIRADO* 0'15 mg/l
(3) NOVELES
LÍMITE EN SANGRE* 0'3 gr/l
LÍMITE EN AIRE ESPIRADO* 0'15 mg/l
LÍMITE EN SANGRE* 0'3 gr/l
LÍMITE EN AIRE ESPIRADO* 0'15 mg/l
(1)Tasas máximas permitidas a la población general de conductores.
(2)Tasas máximas permitidas a conductores de vehículos destinados al transporte de mercancías con una masa máxima autorizada superior a 3.500 kilogramos, al transporte de viajeros de más de 9 plazas, o de servicio público, al escolar o de menores, al de mercancías peligrosas, servicios de urgencia y transportes especiales.
(3) Tasas máximas aplicables a cualquier conductor durante los 2 años siguientes a la obtención del permiso o licencia que habilita para conducir.
(*) Las tasas obtenidas por análisis de sangre o por aire espirado son equivalentes, tan solo existe diferencia en la obtención de la muestra analizada.
(2)Tasas máximas permitidas a conductores de vehículos destinados al transporte de mercancías con una masa máxima autorizada superior a 3.500 kilogramos, al transporte de viajeros de más de 9 plazas, o de servicio público, al escolar o de menores, al de mercancías peligrosas, servicios de urgencia y transportes especiales.
(3) Tasas máximas aplicables a cualquier conductor durante los 2 años siguientes a la obtención del permiso o licencia que habilita para conducir.
(*) Las tasas obtenidas por análisis de sangre o por aire espirado son equivalentes, tan solo existe diferencia en la obtención de la muestra analizada.
Fundamento jurídico:
lunes, 17 de marzo de 2014
Infidelidad
a infidelidad se refiere, popularmente, a las relaciones amorosas, a corto o largo plazo, establecidas con personas distintas del vínculo oficial1 2 que a menudo se mantienen en secreto por considerarse como una amenaza a la institución familiar.3 Aunque de acuerdo con el DRAE el vocablo (proveniente del latín infidelĭtas, -ātis) denota el incumplimiento del compromiso de fidelidado la falta de ésta.4 Por consiguiente, puede significar la carencia de lealtad o quebrantamiento de la misma hacia cualquier compromiso moral como la religión, la amistad, el matrimonio(situación que se conoce como adulterio) o cualquier otra relación amorosa o erótica.
La infidelidad amorosa, acepción con la que frecuentemente se asocia el término, es descrita, grosso modo, como la falta al pacto normativo que limita el número de personas involucradas en una relación amorosa o erótica y, por tanto, la prohibición de mantener otras de forma paralela, sean ocasionales o continuas. De forma que, en las relaciones con tradición monogámica la inclusión de un tercero supone una violación del acuerdo, mientras que en relaciones poliamorosas se produce al involucrar a personas ajenas al círculo aceptado. Bajo esta definición, ser infiel es romper de forma consciente un acuerdo afectivo o sexual preestablecido para el tipo de relación escogida
Frecuentemente se refiere a la infidelidad como una de las principales situaciones que conflictúan las relaciones amorosas monógamas. Su descubrimiento generalmente trae emociones desagradables como tristeza, baja autoestima e ira para el miembro «engañado», quien en muchos casos suele retirar toda la confianza depositada en la pareja. Aunque es considerada una de las principales causas de divorcio, no necesariamente significa el final de la relación.6 8 Entre las principales causas que evitan el rompimiento, además de los fuertes vínculos afectivos, se encuentran el temor a la soledad, evitar un daño al otro, no conflictuar a los hijos y no modificar la calidad de vida.9
A menudo uno de los síntomas asociados a la infidelidad son los celos,6 si existe la presencia de una infidelidad real, éstos son parte de los síntomas asociados y tienen una cualidad «objetiva»; si por el contrario, no existe una infidelidad, consisten en una celopatía.10 Sobre esto, el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales de la APA señala que aunque pueden existir evidencias para sospechar que la pareja es infiel, también dichas conjeturas pueden ser de carácter imaginario, provocando en los sujetos celos infundados e incluso delirantes. Estos celos aparecen sin motivo y conllevan a acusaciones y conductas encaminadas a coartar la libertad de la pareja,11 búsqueda afanosa de indicios que comprueben la sospecha, preguntas asediantes, interpretaciones erróneas y recuerdos falsos.12 3
El psicólogo estadounidense Aaron T. Beck señaló que la infidelidad conyugal, a pesar de ser bastante común, causa un efecto tan traumático en el consorte ofendido debido al significado simbólico de la «aventura». Esto debido al pensamiento polar de todo-o-nada, en donde se concluye que una pareja es totalmente fiel o totalmente infiel sin cabida a puntos intermedios. También destacó que es común una visión negativa de la infidelidad, pues suele ser equiparada con palabras descriptivas como: traición, engaño, perfidia; lo que genera una «percepción catastrófica» de ocurrir. Además, expuso que un efecto frecuente tras descubrir una infidelidad es la devaluación no de la pareja sino de la propia persona, manifestando dudas sobre el atractivo y la suficiencia mediante pensamientos automáticos como «fracasé», «no sirvo para nada», «nadie me necesita», etc. Por otra parte, afirmó que la infidelidad no necesariamente es la causa de debilitamiento de una relación, sino que incluso puede ser el síntoma de una relación ya vacilante. Finalmente, él apuntó que, como muchos otros trastornos emocionales, los síntomas asociados a la infidelidad son tratados con el replanteamiento de los significados personales mediante el trabajo en terapia.13
Por su parte, los sociólogos Philip Blumstein y Pepper Schwartz, en su libro American Couples, también citados por Beck, estimaron que por lo menos el 21% de mujeres y el 37% de hombres había tenido una aventura extramarital en diez años de matrimonio (datos de Estados Unidos en 1983), y que aún consideraban a la monogamia como un ideal. Además, ellos observaron que (dadas ciertas diferencias de género socialmente establecidas) en las parejas heterosexuales los hombres y las mujeres tienden a interpretar las conversaciones sobre la infidelidad de modo distinto: los esposos creen que han recibido el consentimiento de sus esposas, mientras que éstas suponen que les han reiterado su oposición.14 13
El también psicólogo estadounidense Albert Ellis opinó que la infidelidad generalmente no «destruye» un matrimonio y que es un motivo exagerado para terminar una relación. Para él, el sexo extramarital sólo es dañino cuando a las personas involucradas realmente no les gusta convivir.15 Es decir, la perspectiva de la TREC sobre la infidelidad es que ésta sólo es conflictiva cuando va acompañada de creencias irracionales que desencadenan emociones inapropiadas. Bajo el modelo A-B-C, el descubrimiento de la infidelidad sería el activante, el enojo y la tristeza serían laconsecuencia indeseable, en medio de estas dos habría un sistema de creencias racionales (por ejemplo: «no es grato que mi pareja haya tenido relaciones sexuales con otra persona»), pero sobre todo ideas irracionales como: «esto no puede estar pasando», «es horrible», «no puedo lidiar con esto», «soy indigno de ser amado», etc. También se presentarían exigencias absolutistas de ser amado y aprobado (por todos y en todo momento). De igual manera, la conmoción generada por el proceso vendría a distorsionar la percepción; así, por ejemplo se vería a la pareja como un completo desconocido y se sesgaría u omitiría los momentos agradables con la pareja. De este modo, la persona iría creando conclusiones rápidas y precipitadas que lo llevarían incluso a un estado depresivo y autoderrotista. Para el tratamiento de estos síntomas, Ellis y los terapeutas racionales debaten con el cliente cuestionando sus ideas rígidas y tendenciosas, demostrando la ausencia de evidencias y buscando generar ideas más lógicas. Al final, la persona podría aceptar que la infidelidad de su pareja, aunque dolorosa, no es «catastrófica» y que aunque ésta pueda ser considerada moralmente «mala» no haría a quién la cometió una mala persona (pues para Ellis, el ser no es definido por la conducta).16 17 18
Biología[editar]
Desde la perspectiva biológica, un estudio en ratones reveló una estrecha relación entre la exclusividad de las parejas y la regulación, determinada genéticamente, de oxitocina y vasopresina.19La disminución de dichas sustancias podrían traer como consecuencia el fenómeno descrito como infidelidad. Asimismo, es probable que las sustancias encontradas en los ratones también jueguen un papel importante en la fidelidad/infidelidad humana.20 21 Igualmente, algunos biólogos suponen que la tendencia a la infidelidad tendría un origen adaptativo: en las hembras vendría a asegurar mayor protección y recursos para los hijos cuando se cuenta con varios amantes; mientras que para los machos, aseguraría una mayor contribución genética para la próxima generación.7
Psicoanálisis[editar]
Para el psicoanálisis y la terapia psicodinámica, la infidelidad proviene de fijación en la etapa sádico-anal, dando la variante dominante/dominado, sádico/masoquista y celos/ infidelidad, además consiste en un reflejo del triángulo edípico. Se puede manifestar de dos formas: una «benigna» y otra «maligna». En la primera, el tercero involucrado funge como un objeto transicional, es decir, pasajero y en función de las propias necesidades conscientes o inconscientes de la pareja formal. En la otra forma, el tercero funciona como un facilitador de agresión, menosprecio, rechazo o venganza.22
Marxismo[editar]
Para el marxismo tanto la fidelidad como la infidelidad son vistas como el resultado de las condiciones sociales e históricas que legitiman o prohíben las relaciones monogámicas o poligámicas.Friedrich Engels en El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado sostuvo que en las sociedades patriarcales, donde la mujer pasa a ser propiedad privada del hombre, la infidelidad femenina es vista con desprecio e incluso castigada, mientras que la infidelidad masculina puede ser incluso un derecho. Esto debido a que la fidelidad femenina asegura la paternidad y por tanto la herencia de bienes a la progenie ligada a un único varón. Sin embargo, Engels señaló que las relaciones basadas en los derechos de propiedad y la monogamia obligatoria sólo pueden conducir a la proliferación de la inmoralidad y la prostitución.23
Microeconomía[editar]
Partiendo de un análisis microeconómico, el sujeto infiel, que mantiene una relación ilegal o informal, en contraposición a una legal, oficial o principal, oscila de una relación a otra dependiendo de la satisfacción sexual y emocional obtenida en cada una. Es decir, a medida que el beneficio disminuye y el costo aumenta en la pareja legal, se recurre a la ilegal, y cuando la calidad de ésta decrece se vuelve a la principal. Persiguiendo así el máximo de beneficios.24
Enfermedad De Lupus
El lupus eritematoso sistémico (LES o lupus) es una enfermedad autoinmune crónica que afecta al tejido conjuntivo, caracterizada por inflamación y daño de tejidos mediado por el sistema inmunitario, específicamente debido a la unión de anticuerpos a las células del organismo y al depósito de complejos antígeno-anticuerpo.1
El 10 de mayo se celebra el Día Mundial en contra de esta enfermedad.2
El lupus puede afectar cualquier parte del organismo, aunque los sitios más frecuentes son el aparato reproductor, las articulaciones, la piel, los pulmones, los vasos sanguíneos, los riñones, el hígado (el primer órgano que suele atacar) y el sistema nervioso. El curso de la enfermedad es impredecible, con periodos de crisis alternados con remisión.
El lupus se presenta más comúnmente en asiáticos y africanos3 y es 9 veces más frecuente en las mujeres que en los hombres.4 Las primeras manifestaciones de la enfermedad se observan frecuentemente entre los 15 y 44 años de edad.4 Aunque hasta el momento no hay una cura, los síntomas se tratan principalmente con dosis bajas de corticosteroides, inmunosupresores y antipalúdicos como la hidroxicloroquina.
El uso más antiguo del término lupus en la literatura inglesa, se encuentra en la biografía de Martín de Tours, escrita el año 963. 7 8
El término lupus se atribuye al médico del siglo XII Rogerius, quién lo utilizó para describir el eritema malar clásico. El periodo neoclásico se anunció con el reconocimiento de Móric Kaposi en 1872 de la manifestación sistémica de la enfermedad. El periodo moderno empieza en 1948 con el descubrimiento de las células del lupus (aunque el uso de estas células como indicadores de diagnóstico ha sido ahora abandonado en gran parte) y se caracteriza por los avances en nuestro conocimiento de la fisiología y las características clínicas y de laboratorio de la enfermedad, así como los avances en el tratamiento.
La medicación útil para la enfermedad fue descubierta por primera vez en 1894, cuando se divulgó por vez primera que la quinina era una terapia efectiva. Cuatro años después, el uso de salicilatos en conjunción con la quinina demostró ser todavía más beneficioso. Este fue el mejor tratamiento disponible para los pacientes hasta mediados del siglo veinte cuando Philip Showalter Hench descubrió la eficacia de los corticoesteroides en el tratamiento del lupus eritematoso sistémico.
A pesar de los efectos beneficiosos que presentó el uso de corticoesteroides, se presentaron casos en los que dicha medicación causó más daño que propios beneficio.
El 10 de mayo fue declarado como el Día Mundial del Lupus.9
El 10 de mayo se celebra el Día Mundial en contra de esta enfermedad.2
El lupus puede afectar cualquier parte del organismo, aunque los sitios más frecuentes son el aparato reproductor, las articulaciones, la piel, los pulmones, los vasos sanguíneos, los riñones, el hígado (el primer órgano que suele atacar) y el sistema nervioso. El curso de la enfermedad es impredecible, con periodos de crisis alternados con remisión.
El lupus se presenta más comúnmente en asiáticos y africanos3 y es 9 veces más frecuente en las mujeres que en los hombres.4 Las primeras manifestaciones de la enfermedad se observan frecuentemente entre los 15 y 44 años de edad.4 Aunque hasta el momento no hay una cura, los síntomas se tratan principalmente con dosis bajas de corticosteroides, inmunosupresores y antipalúdicos como la hidroxicloroquina.
El uso más antiguo del término lupus en la literatura inglesa, se encuentra en la biografía de Martín de Tours, escrita el año 963. 7 8
El término lupus se atribuye al médico del siglo XII Rogerius, quién lo utilizó para describir el eritema malar clásico. El periodo neoclásico se anunció con el reconocimiento de Móric Kaposi en 1872 de la manifestación sistémica de la enfermedad. El periodo moderno empieza en 1948 con el descubrimiento de las células del lupus (aunque el uso de estas células como indicadores de diagnóstico ha sido ahora abandonado en gran parte) y se caracteriza por los avances en nuestro conocimiento de la fisiología y las características clínicas y de laboratorio de la enfermedad, así como los avances en el tratamiento.
La medicación útil para la enfermedad fue descubierta por primera vez en 1894, cuando se divulgó por vez primera que la quinina era una terapia efectiva. Cuatro años después, el uso de salicilatos en conjunción con la quinina demostró ser todavía más beneficioso. Este fue el mejor tratamiento disponible para los pacientes hasta mediados del siglo veinte cuando Philip Showalter Hench descubrió la eficacia de los corticoesteroides en el tratamiento del lupus eritematoso sistémico.
A pesar de los efectos beneficiosos que presentó el uso de corticoesteroides, se presentaron casos en los que dicha medicación causó más daño que propios beneficio.
El 10 de mayo fue declarado como el Día Mundial del Lupus.9
Mercado libre estafas
mercado libre es una pagina donde puedes vender y comprar cosas
es muy basica ya que te puede ayudar ah desaserte de cosas pero
tambien puedes comprar cosas que necesites. Pero
Cuidado con las estafas como hay muchas veces se deposita el dinero
lejos de tu casa te pueden estafar ten mcho cuidado con quien
hagas tratos aunque hay muchos excelentes vendedores.
ten mucho cuidado lo primero que deves hacer es mirar su reputacuon no lo olvides.
es muy basica ya que te puede ayudar ah desaserte de cosas pero
tambien puedes comprar cosas que necesites. Pero
Cuidado con las estafas como hay muchas veces se deposita el dinero
lejos de tu casa te pueden estafar ten mcho cuidado con quien
hagas tratos aunque hay muchos excelentes vendedores.
ten mucho cuidado lo primero que deves hacer es mirar su reputacuon no lo olvides.
Whiz Khalifa Arrestado
Tennessee, EEUU.- El rapero fue detenido el sábado pasado por traer consigo 3,7 gramos de marihuana.
A pesar de que el rapero no ha negado que constantemente consume el cannabis, su gustito le sigue ocasionando problemas y es que recientemente Wiz Khalifa se enfrentó con la policía por andar fumando marihuana dentro de un hotel en Nashville, Tennessee el pasado fin de semana.
De acuerdo con el portal TMZ, Khalifa fue arrestado porla Policía Metropolitanade Nashville luego de que ésta hallara en la habitación del rapero3,7 gramosde marihuana.
Según el medio, quien dio aviso a las autoridades fueron algunos visitantes de dicho hotel quienes se quejaron por el molesto olor del cannabis.
Al incurrir la policía a la habitación del cantante, éste en su intento de escaparse arrojó el cigarrillo de marihuana por la ventana por lo que al principio sólo fue multado; no obstante más tarde Wiz aceptó que poseía más de la hierba en su habitación.
Cabe mencionar que el intérprete fue puesto en libertad luego de cubrir una multa.
A pesar de que el rapero no ha negado que constantemente consume el cannabis, su gustito le sigue ocasionando problemas y es que recientemente Wiz Khalifa se enfrentó con la policía por andar fumando marihuana dentro de un hotel en Nashville, Tennessee el pasado fin de semana.
De acuerdo con el portal TMZ, Khalifa fue arrestado porla Policía Metropolitanade Nashville luego de que ésta hallara en la habitación del rapero3,7 gramosde marihuana.
Según el medio, quien dio aviso a las autoridades fueron algunos visitantes de dicho hotel quienes se quejaron por el molesto olor del cannabis.
Al incurrir la policía a la habitación del cantante, éste en su intento de escaparse arrojó el cigarrillo de marihuana por la ventana por lo que al principio sólo fue multado; no obstante más tarde Wiz aceptó que poseía más de la hierba en su habitación.
Cabe mencionar que el intérprete fue puesto en libertad luego de cubrir una multa.
La enfermedad de el beso
La enfermedad del beso (también conocida como mononucleosis infecciosa) es una enfermedad viral infecciosa causada por el virus de espstein barr, un tipo de virus herpes al que ya han sido expuestos más del 90% de los adultos y que se transmite principalmente por la saliva
El virus de Epstein-Barr afecta a los linfocitos, que son células blancas de la sangre que participan en el sistema inmune adaptativo. La mayoría de las personas están expuestas a este virus cuando son niños, y en ese caso la enfermedad no produce síntomas perceptibles o sólo similares a una gripe. En los países en desarrollo, las personas están expuestas al virus en la infancia temprana con más frecuencia que en países desarrollados. Debido a esto, la enfermedad en su forma observable es más común en los países desarrollados. También es más común entre los adolescentes y adultos jóvenes.
Especialmente en adolescentes y adultos jóvenes, la enfermedad del beso se caracteriza por fiebre, dolor de garganta y fatiga, junto con otros signos y síntomas posibles. Se diagnostica principalmente por la observación de los síntomas, y puede ser confirmada mediante varias pruebas de diagnóstico.
Hombres y mujeres son igualmente susceptibles a la contracción de la enfermedad del beso. Los blancos de Estados Unidos son treinta veces más propensos a infectarse que los afroamericanos. Los niños también pueden contraer la infección; sin embargo, los síntomas no les afectan de manera significativa y se recuperan más rápidamente de la enfermedad. Casi la mitad de las nuevas infecciones ocurren antes de la edad de cinco años, pero esta proporción tiende a disminuir con el tiempo en los países desarrollados teniendo en cuenta la higiene.
Si bien la enfermedad raramente es fatal, de vez en cuando el virus permanece en las células de la sangre, lo que afecta a la persona el resto de su vida. En todos los casos, la persona excreta la enfermedad de forma intermitente en la saliva durante toda su vida. En algunos casos, con mayor frecuencia en los adolescentes, la enfermedad puede conducir a fatiga crónica. La investigación también muestra que las personas infectadas con enfermedad del beso son más susceptibles de contraer esclerosis múltiple.
. En general, es una enfermedad leve que incluso puede pasar desapercibida o mostrar solo síntomas de debilidad y cansancio.
La enfermedad del beso fue identificada como un proceso infeccioso por Nil Filatov en 1887 y de forma independiente por Emil Pfeiffer en 1889. De ahí que también se la conozca como enfermedad de Pfeiffer o enfermedad de Filatov. Anteriormente, la mononucleosis había sido identificada como un síndrome clínico donde aparecía fiebre, faringitis y adenopatia. Aparte del nombre coloquial de "enfermedad del beso" (debido a su transmisión por la saliva), también se la conoce como "mono" en América del Norte y fiebre glandular o fiebre monocítica en otros países.
En 1920, la mononucleosis infecciosa fue reconocida y descrita, por primera vez, en seis pacientes, por E. Larey y H. Douglas Sprunt en el Boletín del Hospital Johns Hopkins bajo el título: "Leucocitosis mononuclear en reacción a una infección aguda (mononucleosis infecciosa)". En ese momento, el virus de Epstein-Barr aún no había sido descubierto y aislado.
La asociación entre el virus de Epstein-Barr y la enfermedad del beso fue reconocida en 1968 por Diehl, Henle y Kohn.
El virus de Epstein-Barr afecta a los linfocitos, que son células blancas de la sangre que participan en el sistema inmune adaptativo. La mayoría de las personas están expuestas a este virus cuando son niños, y en ese caso la enfermedad no produce síntomas perceptibles o sólo similares a una gripe. En los países en desarrollo, las personas están expuestas al virus en la infancia temprana con más frecuencia que en países desarrollados. Debido a esto, la enfermedad en su forma observable es más común en los países desarrollados. También es más común entre los adolescentes y adultos jóvenes.
Especialmente en adolescentes y adultos jóvenes, la enfermedad del beso se caracteriza por fiebre, dolor de garganta y fatiga, junto con otros signos y síntomas posibles. Se diagnostica principalmente por la observación de los síntomas, y puede ser confirmada mediante varias pruebas de diagnóstico.
Hombres y mujeres son igualmente susceptibles a la contracción de la enfermedad del beso. Los blancos de Estados Unidos son treinta veces más propensos a infectarse que los afroamericanos. Los niños también pueden contraer la infección; sin embargo, los síntomas no les afectan de manera significativa y se recuperan más rápidamente de la enfermedad. Casi la mitad de las nuevas infecciones ocurren antes de la edad de cinco años, pero esta proporción tiende a disminuir con el tiempo en los países desarrollados teniendo en cuenta la higiene.
Si bien la enfermedad raramente es fatal, de vez en cuando el virus permanece en las células de la sangre, lo que afecta a la persona el resto de su vida. En todos los casos, la persona excreta la enfermedad de forma intermitente en la saliva durante toda su vida. En algunos casos, con mayor frecuencia en los adolescentes, la enfermedad puede conducir a fatiga crónica. La investigación también muestra que las personas infectadas con enfermedad del beso son más susceptibles de contraer esclerosis múltiple.
. En general, es una enfermedad leve que incluso puede pasar desapercibida o mostrar solo síntomas de debilidad y cansancio.
Historia
La enfermedad del beso fue identificada como un proceso infeccioso por Nil Filatov en 1887 y de forma independiente por Emil Pfeiffer en 1889. De ahí que también se la conozca como enfermedad de Pfeiffer o enfermedad de Filatov. Anteriormente, la mononucleosis había sido identificada como un síndrome clínico donde aparecía fiebre, faringitis y adenopatia. Aparte del nombre coloquial de "enfermedad del beso" (debido a su transmisión por la saliva), también se la conoce como "mono" en América del Norte y fiebre glandular o fiebre monocítica en otros países.
En 1920, la mononucleosis infecciosa fue reconocida y descrita, por primera vez, en seis pacientes, por E. Larey y H. Douglas Sprunt en el Boletín del Hospital Johns Hopkins bajo el título: "Leucocitosis mononuclear en reacción a una infección aguda (mononucleosis infecciosa)". En ese momento, el virus de Epstein-Barr aún no había sido descubierto y aislado.
La asociación entre el virus de Epstein-Barr y la enfermedad del beso fue reconocida en 1968 por Diehl, Henle y Kohn.
Los efectos del cigarro
El tabaco se compone de las hojas y tallos secos de la planta llamada Nicotinia tabacum, misma que contiene una de las drogas conocidas más poderosas, implícita en su mismo nombre: la nicotina.
Ésta es un potente estimulante del sistema nervioso central y extremadamente tóxica, tanto que si una persona consumiera sólo dos o tres gotas al mismo tiempo se ocasionaría la muerte.
La actividad de fumar cigarro se vuelve popular durante la Primera Guerra Mundial, debido a que los soldados fumaban porque les disminuía el apetito, les servía de tranquilizante y además, era fácil llevarlos a todos lados por su tamaño.
Nadie se imaginaba siquiera los efectos nocivos del tabaco hasta que, en 1930, se tuvo la primera evidencia científica de la relación del cigarro con algunas deficiencias en la salud.
Poco a poco, el cigarro fue formando parte de la vida de muchas personas que al paso del tiempo se vuelven fumadores dependientes del tabaco; por eso se les dificulta deshacerse del vicio a pesar de saber que pueden incluso morir a raíz de su adicción.
Ahora bien, el sistema respiratorio tiene su p
ropia forma de limpieza, ésta cuenta en algunas partes específicas con cilios (vellosidades microscópicas parecidas a pequeñas escobas) encargadas de remover el polvo.
Por cada cigarro que una persona consuma, también aspira una mezcla tóxica de gases y aire que cuenta con más de 4 mil clases diferentes de químicos, sustancias irritantes y cancerígenas.
Por esto es que el humo del cigarro detiene total o parcialmente el movimiento de los cilios, entorpeciendo el proceso natural de limpieza de nuestro sistema respiratorio, y colocando en él las sustancias tóxicas antes mencionadas.
Además, como el humo contiene sustancias como el arsénico, cianuro, monóxido de carbono y fenol, entre otras, su alta toxicidad también ocasiona decesos, por ejemplo: según datos de la Secretaría de Salud de México, más de 25 mil personas mueren al año por consumo de tabaco.
Si esto fuera poco, después de fumar, la persona tiene que soportar el humo en sus pulmones por más de 8 horas, que es el tiempo en que el vaho tarda en retirarse en nuestro aparato respiratorio. Esto ocasiona diferentes enfermedades en las vías respiratorias, como son enfisema pulmonar y cáncer.
La nicotina es una sustancia química muy potente que se encuentra en el tabaco; cuando éste se absorbe, la nicotina pasa a la sangre y circula junto con ella hasta llegar al cerebro en tan sólo siete segundos después de la inhalación del humo.
A su paso por los vasos sanguíneos, la nicotina los va reduciendo así como la cantidad de sangre que llega al corazón, y aumenta la necesidad de oxígeno del cuerpo. Esto provoca una aceleración de los latidos cardiacos y la presión sanguínea.
También existe un mayor riesgo de contraer enfermedades del corazón, arterias y vías respiratorias.
Ésta es un potente estimulante del sistema nervioso central y extremadamente tóxica, tanto que si una persona consumiera sólo dos o tres gotas al mismo tiempo se ocasionaría la muerte.
La actividad de fumar cigarro se vuelve popular durante la Primera Guerra Mundial, debido a que los soldados fumaban porque les disminuía el apetito, les servía de tranquilizante y además, era fácil llevarlos a todos lados por su tamaño.
Nadie se imaginaba siquiera los efectos nocivos del tabaco hasta que, en 1930, se tuvo la primera evidencia científica de la relación del cigarro con algunas deficiencias en la salud.
Poco a poco, el cigarro fue formando parte de la vida de muchas personas que al paso del tiempo se vuelven fumadores dependientes del tabaco; por eso se les dificulta deshacerse del vicio a pesar de saber que pueden incluso morir a raíz de su adicción.
Ahora bien, el sistema respiratorio tiene su p
ropia forma de limpieza, ésta cuenta en algunas partes específicas con cilios (vellosidades microscópicas parecidas a pequeñas escobas) encargadas de remover el polvo.
Por cada cigarro que una persona consuma, también aspira una mezcla tóxica de gases y aire que cuenta con más de 4 mil clases diferentes de químicos, sustancias irritantes y cancerígenas.
Por esto es que el humo del cigarro detiene total o parcialmente el movimiento de los cilios, entorpeciendo el proceso natural de limpieza de nuestro sistema respiratorio, y colocando en él las sustancias tóxicas antes mencionadas.
Además, como el humo contiene sustancias como el arsénico, cianuro, monóxido de carbono y fenol, entre otras, su alta toxicidad también ocasiona decesos, por ejemplo: según datos de la Secretaría de Salud de México, más de 25 mil personas mueren al año por consumo de tabaco.
Si esto fuera poco, después de fumar, la persona tiene que soportar el humo en sus pulmones por más de 8 horas, que es el tiempo en que el vaho tarda en retirarse en nuestro aparato respiratorio. Esto ocasiona diferentes enfermedades en las vías respiratorias, como son enfisema pulmonar y cáncer.
La nicotina es una sustancia química muy potente que se encuentra en el tabaco; cuando éste se absorbe, la nicotina pasa a la sangre y circula junto con ella hasta llegar al cerebro en tan sólo siete segundos después de la inhalación del humo.
A su paso por los vasos sanguíneos, la nicotina los va reduciendo así como la cantidad de sangre que llega al corazón, y aumenta la necesidad de oxígeno del cuerpo. Esto provoca una aceleración de los latidos cardiacos y la presión sanguínea.
También existe un mayor riesgo de contraer enfermedades del corazón, arterias y vías respiratorias.
La droga Krokodil
La famosa droga 'Krokodil'
El problema: que esta medicamento realemente creado tipo calmante para depresiones, tiene que deshacerse bien, sino se come la carne y los huesos.
La piel de los adictos a ‘cocodrilo’ se vuelve gris y se desprende hasta dejar los huesos expuestos. En tres años, la carne se pudre. Le llaman la droga de los pobres, de quienes no tienen los recursos para pagar la heroína. En Rusia, su consumo ya es un grave problema de salud pública.
Se compone de codeína, mezclado con gasolina, thinner, ácido clorhídrico, yodo y fósforo rojo. Los consumidores suelen morir dentro de los primeros tres años de su uso constante, pero antes del fallecimiento, el adicto ve como lentamente la carne de su cuerpo se pudre.
De acuerdo con un estudio realizado en el país, miles de personas de las áreas más pobres de Rusia, están usando la droga “Krokodil”, o cocodrilo, llamado así por la apariencia de color verde-escamosa en la que se transforma la piel, en el sitio donde se aplicó la droga.
La droga es de elaboración casera y forma parte de los opiáceo sintético muchas veces más potente que la heroína que se crea a partir de una compleja cadena de reacciones químicas y mezclas.
Y es que, mientras los costos de heroína en Rusia son de hasta 60 euros por dosis, el Krokodil puede ser "cocinada".
A diferencia de la heroína, donde el efecto puede durar varias horas, el Krokodil sólo dura entre 90 minutos y dos horas.
Fotografías de los adictos en la última etapa de Krokodil son preocupantes y revelan la putrefacción que sufren quienes la consumen por años. La carne se vuelve gris y se desprende hasta dejar los huesos expuestos. La gente, literalmente, se pudre hasta su muerte.
El problema: que esta medicamento realemente creado tipo calmante para depresiones, tiene que deshacerse bien, sino se come la carne y los huesos.
La piel de los adictos a ‘cocodrilo’ se vuelve gris y se desprende hasta dejar los huesos expuestos. En tres años, la carne se pudre. Le llaman la droga de los pobres, de quienes no tienen los recursos para pagar la heroína. En Rusia, su consumo ya es un grave problema de salud pública.
Se compone de codeína, mezclado con gasolina, thinner, ácido clorhídrico, yodo y fósforo rojo. Los consumidores suelen morir dentro de los primeros tres años de su uso constante, pero antes del fallecimiento, el adicto ve como lentamente la carne de su cuerpo se pudre.
De acuerdo con un estudio realizado en el país, miles de personas de las áreas más pobres de Rusia, están usando la droga “Krokodil”, o cocodrilo, llamado así por la apariencia de color verde-escamosa en la que se transforma la piel, en el sitio donde se aplicó la droga.
La droga es de elaboración casera y forma parte de los opiáceo sintético muchas veces más potente que la heroína que se crea a partir de una compleja cadena de reacciones químicas y mezclas.
Y es que, mientras los costos de heroína en Rusia son de hasta 60 euros por dosis, el Krokodil puede ser "cocinada".
A diferencia de la heroína, donde el efecto puede durar varias horas, el Krokodil sólo dura entre 90 minutos y dos horas.
Fotografías de los adictos en la última etapa de Krokodil son preocupantes y revelan la putrefacción que sufren quienes la consumen por años. La carne se vuelve gris y se desprende hasta dejar los huesos expuestos. La gente, literalmente, se pudre hasta su muerte.
miércoles, 5 de marzo de 2014
Polishmywriting
Con esta página muy útil, escribes un texto y te corrige los errores, tambien te da sugerencias para expresarte mejor. Muy útil para los que no saben ingles (Como yo XD) [Recomendada]
Web: http://www.polishmywriting.com/
Woorank
En este Sitio Web podrás saber todo lo que desees sobre una página, Visitantes, Si es popular en redes sociales, Si su web esta optimizada para celulares, indicadores de fiabilidad, etc [Muy Recomendado, lo utilizo a diario]
Web: http://www.woorank.com/es/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)