Usamos cookies propias y de terceros para ayudarte en tu navegación. Si continuas navegando consideramos que aceptas el uso de cookies.
OK
Más información
miércoles, 31 de diciembre de 2014
El mensaje de CR7 para la aficcion!
31 de diciembre del 2014.
El jugador portugues cr7 dejo un lindo mensaje para la aficion:
Buenas a todos chaval quiero darles gracias a todos los aficionados del mundo sin ustedes yo no podria haber estado en la cima recuerden que es gracias a ustedes a ti que estais viendo esto que estoy aqui siendo el mejor jugador del mundo por ahora aun FELIZ AÑO NUEVO A TODOS CHAVALES......... UN SALUDO Y FUERTE ABRAZO SOBRE TODO A LOS QUE NO DISFRUTAN MUCHO ESTAS FIESTA :*****
martes, 30 de diciembre de 2014
Si eres visca barca o hala madrid abrelo !!!!!TE INTERESARA!!!!!
Marte 30 de diciembre del 2014.
Segun ya varios diarios el club catalan tanto como el club merengue peleaban por los servicios del talentoso jugador aleman MARCO REUS parece ser que reus queria marchar al club F.C. Barcelona
Pero el club catalan no podra hacer fichajes hasta enero del 2016 asi que MARCO REUS esta obligado a tomar otra decision tratan de convencerlo para que espere ese tiempo pero el aleman se rechaza uno y otra vez
Parece ser que ya hacen blanco este fichaje.
lunes, 29 de diciembre de 2014
Intercambio de croatas ¡¡¡¡¡BOMBA!!!!!
BOMBA DE INTERCAMBIO!!!!
Lunes 29 de diciembre del 2014.
Segun el diario ingles THE GUARDIAN ya se esta cerrando el traspaso de los croatas
El mediocampista Del club azulgrana Ivan rakitic ya empaco su locker y se marcho a pastos mas verdes el club merengue!
Mientras que el medio central del club merengue la estrella Lucka Modric, se esta finalizando el traspaso para que marche al club azulgrana en caso de que si marchase al club azulgrana se hara oficial el intercambio de croatas
Y una cifra de 30 millones de euros que el Barca Daria al club merengue
Cristiano ronaldo grave discucion con messi
El pasado clasico donde el club merengue salio victorioso por una dolorosa derrota de 4-1 ante el club azulgrana
Messi y cr7 tuvieron una grave discucion queres verla?
!!!!!CLICK AQUI PARA VER LA DISCUCION !!!!!!!
CR7 and Messi Discuten
La discucion de los dos mejores jugadores del mundo
fue la siguiente:
El portugues festejo de una manera un poco humillante hacia el club azulgrana
A lo que cuando iban para fuera messi le dijo un dicho doloroso para CR7
La palabra fue, TE FALTAN 2
todos suponemos que se trata de los golden ball en realidad, pero solo estos dos tios sabran que se traen
CR7, Considero que el balon de oro es para.....
El pasado 20 de diciembre del 2014 en una entrevista de un joven para el diario ASBCC De españa Madrid el joven hizo varias preguntas una muy capsiosa
El joven le dijo al portugues para quien crees que es el balon de oro 2014 crees que te lo mereces?
A lo que el portugues respondio:
Buena pregunta chaval, Yo no se en realidad quien lo va a ganar pero Never ah hecho muy buenas atajadas y fue campeon del mundo como para merecerlo!
Y messi bueno pues el es un buen futbolista y muy talentoso, lo respeto mucho pero no creo que lo valla a ganar el argentino
Y yo pues creo que voy muy bien fui campeon del mundial de clubes soy el futbolista que mas goles lleva oh bueno por lo menos en la liga asi que puede que tambien yo lo meresca!
domingo, 21 de diciembre de 2014
El record que ningun futbolista tiene solo CR7
El futbolista Cristiano Ronaldo Dos Santos Aveiro Jugador Del Club Real Madrid Cf
Es el unico futbolista que tiene un record ni Messi,Maradona,Pele,Platini Nadien tiene!
Este recor es el ganar todos los premios posible con dos equipos distintos!
Sin duda alguna sera el ganador del balon de oro 2014
martes, 8 de abril de 2014
Dieta para bajar 10 kilos
La dieta para adelgazar 10 kilos no es para todos
Efectivamente, esta dieta para adelgazar 10 kilos no sirve para todos, sean hombres o mujeres. Tiene algunas limitaciones que debes conocer:
- Es para personas con un sobrepeso mayor de 10 kilos. Si tienes poco o nada de sobrepeso no sigas esta dieta. Será perjudicial para tu salud. En esta Web encontrarás otras dietas para bajar de peso menos drásticas.
- Es para personas en buen estado general de salud. Si tienes cualquier problema de salud deberías consultar con tu médico antes de comenzar a seguir una dieta para adelgazar 10 kilos como ésta.
- Solo se puede seguir durante 7-10 días. Seguir esta dieta durante más tiempo será perjudicial para tu salud.
Conocidas estas limitaciones y
recordando siempre que hay que seguir cualquier dieta bajo la
supervisión de un especialista, te presentamos la dieta para adelgazar 10 kilos.
La semana de la dieta para adelgazar 10 kilos
Muchas personas en el mundo se someten a
una cirugía plástica o cirugía estética con la finalidad de verse mejor
y obtener el cuerpo que tanto han deseado. Sin embargo con esta dieta para adelgazar 10 kilos de forma progresiva podrás lograr tu objetivo. Esto es debido a que un tratamiento para adelgazar debe de ser progresivo y no violento para no alterar nuestro organismo.
Es importante que un tratamiento para adelgazar
como la dieta que permite perder 10 kilos no sea restrictivo en su
totalidad, para no generar cansancio y aburrimiento. Ese es uno de los
principales factores por los cuales las personas suelen abandonar una
dieta para adelgazar rápido.
La dieta para adelgazar 10 kilos que te presentamos combina de manera especial diferentes alimentos para dietas, con los cuales podrás realizar diferentes menús
para variar durante la semana. En algunos casos puedes reemplazar
algunos alimentos con otros de igual cantidad de calorías. Puedes
consultar nuestro artículo sobre la lista de los 50 alimentos más saludables.
Puedes acompañar la dieta con la cual podrás perder 10 kilos con algunos productos para adelgazar. Y es muy recomendable realizar actividad física o ejercicio durante el periodo que desees para mejorar los resultados.
La dieta para adelgazar 10 kilos basa su efectividad en disminuir progresivamente la cantidad de calorías durante el periodo de 7 días.
Las calorías son distribuidas adecuadamente en un porcentaje que
incrementa la cantidad de proteínas y disminuye los lípidos y
carbohidratos logrando los resultados deseados.
De igual manera distribuye la cantidad de calorías en 6 comidas a lo largo del día, lo que te ayudará a no pasar hambre, por lo tanto no comerás fuera de horas, y si aun así llegas a sentir deseos de comer puedes incluir un tentempié que puede ser una fruta de estación.
Puedes acompañarla con una infusión de
té rojo o poleo (sin azúcar, por supuesto) y así aprovechar sus
propiedades diuréticas y adelgazantes.
Menú de la semana de la dieta para adelgazar 10 kilos:
Semana | Desayuno |
Todos los días |
|
Semana | Media Mañana |
Todos los días |
|
Día |
Almuerzo
|
1 |
|
2 |
|
3 |
|
4 |
|
5 |
|
6 |
|
7 |
|
Semana | Merienda |
Todos los días |
|
Día | Cena | ||||
1 |
|
||||
2 |
|
||||
3 |
|
||||
4 |
|
||||
5 |
|
||||
6 |
|
||||
7 |
|
La chia
sabor de las semillas de chía es suave y agradable y
se pueden usar en todo tipo de recetas, salsas, panes, postres,
batidos. El límite es tu imaginación. Es un alimento muy versátil y otra
de las ventajas de un alimento tan concentrado en nutrientes es que su
precio es más que razonable, aunque pueda parecer caro comparado con
otras semillas y frutos secos.
El boca a boca es sin duda uno de los factores que han dado reciente
popularidad a las semillas chía con cada vez más personas en todo el
mundo que las han probado y las han incorporado a su dieta. No
obstante en comparación con la gran publicidad que se le da, los
estudios en humanos que certifiquen los beneficios para la salud son
escasos. Lo mejor es que las pruebes y tengas tu propia opinión. Quizás no puedas desde entonces vivir sin ellas
2. Proporciona sensación de saciedad ayudando a controlar el apetito. Al poner la chia en el agua la semilla crece porque absorbe varias veces su peso en agua por esta razón da la sensación de llenura.
3. Ayuda a regular la coagulación de la sangre, células de la piel, membranas, mucosas y nervios. Esto favorece la regeneración de los tejidos y por esta razón la usan algunos atletas.
4. Permite el crecimiento y la regeneración de tejidos durante el embarazo y lactancia.
5. La chia es la mayor fuente vegetal de ácido grasos omega-3. Estas grasas también contenidas en la linaza y el pescado de agua fría son esenciales para la salud
6. Contiene proteínas completas proporcionando todos los aminoácidos esenciales. Esto es importante para las personas vegetarianas
7. Mejora la salud cardiovascular.
8. Facilita la digestión.
9. Aumenta la inmunidad
10. Mejora la movilidad y funcionamiento de las articulaciones
11. Refuerza los niveles de energía y concentración.
Dosis recomendada en niños entre 5grs. y 10 grs. diarios.
Ideal para niños con problemas de concentración o déficit atencional, ya que actúa como nutriente
para el cerebro
• La chia contiene 3 a 10 veces más aceite que otros granos. Los ácidos grasos insaturados en la
chia son esenciales para el cuerpo, para emulsificar y absorber vitaminas liposolubles como A , D ,
E y K . la chia es rica en ácidos grasos insaturados ( linoleie ). Es buena para la respiración de los
órganos vitales, ayuda a regular la coagulación de la sangre, células de la piel, membranas, mucosas
y nervios. Contiene una larga cadena de triglicéridos LCI en la correcta proporción para reducir el
colesterol pegado a las arterias .
• Tiende a hacer la digestión lenta y mantiene los niveles de azúcar en la sangre (gel de Chia), el cual
puede ser útil en la prevención y control de la diabetes .
• Facilita el crecimiento y la regeneración de tejidos durante el embarazo y lactancia, ayuda a
regenerar músculos para los atletas y físico-culturistas.
• Es un buen proveedor de calcio y también contiene boron, que actúa como catalizador para el
cuerpo, absorbiendo y utilizando el calcio disponible.
Se puede consumir mezclada con frutos,tostada,como ingrediente de una comida,agregada en
ensaladas, remojada, etc.
Información Nutricional por porción:
(1 porción 25 gr, equivale a 2 cucharadas soperas)
es de 5 gramos diarios para mantener lasaludy de 25 gramos cuando haycolesterolalto o
alguna otra dolencia más comprometida.
Cuando hay problemas de intestinos como estreñimiento es aconsejable tomarla en ayunas,
deben remojarse las semillas en un vaso de agua mineral o hervida previamente y luego
fría, durante 1 hora aproximadamente. De esta manera se formará una especie de gelatina
la cual puede guardarse en un recipiente bien tapado durante 30 días en la heladera. Esta
gelatina se puede consumir mezclándola con diferentes preparaciones como: ensaladas,
arroz, sopas, jugos, yogur, ensaladas de frutas, postres, etc.
Se puede agregar en una infinidad de comidas distintas, pero lo más importante es el aporte
que nos dan estas semillas para tener una inmejorable calidad de vida.
Entre sus reconocidas propiedades encontramos que ayuda a mejorar los niveles
de colesterol en sangre, como así también regula los triglicéridos altos, el mal de
Alzheimer, déficit atencional, embarazos complicados, molestias por lactancia, reuma,
artritis, asma, bipolaridad, estrés, depresión, inflamaciones intestinales ( enfermedad
de Chron) y beneficia toda la parte muscular en general
- See more at: http://oftalmocimacr.com/noticias/beneficios-de-la-chia-para-sus-ojos-y-salud/#sthash.SeZx8dq0.dpuf
2. Proporciona sensación de saciedad ayudando a controlar el apetito. Al poner la chia en el agua la semilla crece porque absorbe varias veces su peso en agua por esta razón da la sensación de llenura.
3. Ayuda a regular la coagulación de la sangre, células de la piel, membranas, mucosas y nervios. Esto favorece la regeneración de los tejidos y por esta razón la usan algunos atletas.
4. Permite el crecimiento y la regeneración de tejidos durante el embarazo y lactancia.
5. La chia es la mayor fuente vegetal de ácido grasos omega-3. Estas grasas también contenidas en la linaza y el pescado de agua fría son esenciales para la salud
6. Contiene proteínas completas proporcionando todos los aminoácidos esenciales. Esto es importante para las personas vegetarianas
7. Mejora la salud cardiovascular.
8. Facilita la digestión.
9. Aumenta la inmunidad
10. Mejora la movilidad y funcionamiento de las articulaciones
11. Refuerza los niveles de energía y concentración.
Dosis recomendada en niños entre 5grs. y 10 grs. diarios.
Ideal para niños con problemas de concentración o déficit atencional, ya que actúa como nutriente
para el cerebro
• La chia contiene 3 a 10 veces más aceite que otros granos. Los ácidos grasos insaturados en la
chia son esenciales para el cuerpo, para emulsificar y absorber vitaminas liposolubles como A , D ,
E y K . la chia es rica en ácidos grasos insaturados ( linoleie ). Es buena para la respiración de los
órganos vitales, ayuda a regular la coagulación de la sangre, células de la piel, membranas, mucosas
y nervios. Contiene una larga cadena de triglicéridos LCI en la correcta proporción para reducir el
colesterol pegado a las arterias .
• Tiende a hacer la digestión lenta y mantiene los niveles de azúcar en la sangre (gel de Chia), el cual
puede ser útil en la prevención y control de la diabetes .
• Facilita el crecimiento y la regeneración de tejidos durante el embarazo y lactancia, ayuda a
regenerar músculos para los atletas y físico-culturistas.
• Es un buen proveedor de calcio y también contiene boron, que actúa como catalizador para el
cuerpo, absorbiendo y utilizando el calcio disponible.
Se puede consumir mezclada con frutos,tostada,como ingrediente de una comida,agregada en
ensaladas, remojada, etc.
Información Nutricional por porción:
(1 porción 25 gr, equivale a 2 cucharadas soperas)
es de 5 gramos diarios para mantener lasaludy de 25 gramos cuando haycolesterolalto o
alguna otra dolencia más comprometida.
Cuando hay problemas de intestinos como estreñimiento es aconsejable tomarla en ayunas,
deben remojarse las semillas en un vaso de agua mineral o hervida previamente y luego
fría, durante 1 hora aproximadamente. De esta manera se formará una especie de gelatina
la cual puede guardarse en un recipiente bien tapado durante 30 días en la heladera. Esta
gelatina se puede consumir mezclándola con diferentes preparaciones como: ensaladas,
arroz, sopas, jugos, yogur, ensaladas de frutas, postres, etc.
Se puede agregar en una infinidad de comidas distintas, pero lo más importante es el aporte
que nos dan estas semillas para tener una inmejorable calidad de vida.
Entre sus reconocidas propiedades encontramos que ayuda a mejorar los niveles
de colesterol en sangre, como así también regula los triglicéridos altos, el mal de
Alzheimer, déficit atencional, embarazos complicados, molestias por lactancia, reuma,
artritis, asma, bipolaridad, estrés, depresión, inflamaciones intestinales ( enfermedad
de Chron) y beneficia toda la parte muscular en general
- See more at: http://oftalmocimacr.com/noticias/beneficios-de-la-chia-para-sus-ojos-y-salud/#sthash.SeZx8dq0.dpuf
2. Proporciona sensación de saciedad ayudando a controlar el apetito. Al poner la chia en el agua la semilla crece porque absorbe varias veces su peso en agua por esta razón da la sensación de llenura.
3. Ayuda a regular la coagulación de la sangre, células de la piel, membranas, mucosas y nervios. Esto favorece la regeneración de los tejidos y por esta razón la usan algunos atletas.
4. Permite el crecimiento y la regeneración de tejidos durante el embarazo y lactancia.
5. La chia es la mayor fuente vegetal de ácido grasos omega-3. Estas grasas también contenidas en la linaza y el pescado de agua fría son esenciales para la salud
6. Contiene proteínas completas proporcionando todos los aminoácidos esenciales. Esto es importante para las personas vegetarianas
7. Mejora la salud cardiovascular.
8. Facilita la digestión.
9. Aumenta la inmunidad
10. Mejora la movilidad y funcionamiento de las articulaciones
11. Refuerza los niveles de energía y concentración.
Dosis recomendada en niños entre 5grs. y 10 grs. diarios.
Ideal para niños con problemas de concentración o déficit atencional, ya que actúa como nutriente
para el cerebro
• La chia contiene 3 a 10 veces más aceite que otros granos. Los ácidos grasos insaturados en la
chia son esenciales para el cuerpo, para emulsificar y absorber vitaminas liposolubles como A , D ,
E y K . la chia es rica en ácidos grasos insaturados ( linoleie ). Es buena para la respiración de los
órganos vitales, ayuda a regular la coagulación de la sangre, células de la piel, membranas, mucosas
y nervios. Contiene una larga cadena de triglicéridos LCI en la correcta proporción para reducir el
colesterol pegado a las arterias .
• Tiende a hacer la digestión lenta y mantiene los niveles de azúcar en la sangre (gel de Chia), el cual
puede ser útil en la prevención y control de la diabetes .
• Facilita el crecimiento y la regeneración de tejidos durante el embarazo y lactancia, ayuda a
regenerar músculos para los atletas y físico-culturistas.
• Es un buen proveedor de calcio y también contiene boron, que actúa como catalizador para el
cuerpo, absorbiendo y utilizando el calcio disponible.
Se puede consumir mezclada con frutos,tostada,como ingrediente de una comida,agregada en
ensaladas, remojada, etc.
Información Nutricional por porción:
(1 porción 25 gr, equivale a 2 cucharadas soperas)
es de 5 gramos diarios para mantener lasaludy de 25 gramos cuando haycolesterolalto o
alguna otra dolencia más comprometida.
Cuando hay problemas de intestinos como estreñimiento es aconsejable tomarla en ayunas,
deben remojarse las semillas en un vaso de agua mineral o hervida previamente y luego
fría, durante 1 hora aproximadamente. De esta manera se formará una especie de gelatina
la cual puede guardarse en un recipiente bien tapado durante 30 días en la heladera. Esta
gelatina se puede consumir mezclándola con diferentes preparaciones como: ensaladas,
arroz, sopas, jugos, yogur, ensaladas de frutas, postres, etc.
Se puede agregar en una infinidad de comidas distintas, pero lo más importante es el aporte
que nos dan estas semillas para tener una inmejorable calidad de vida.
Entre sus reconocidas propiedades encontramos que ayuda a mejorar los niveles
de colesterol en sangre, como así también regula los triglicéridos altos, el mal de
Alzheimer, déficit atencional, embarazos complicados, molestias por lactancia, reuma,
artritis, asma, bipolaridad, estrés, depresión, inflamaciones intestinales ( enfermedad
de Chron) y beneficia toda la parte muscular en general
- See more at: http://oftalmocimacr.com/noticias/beneficios-de-la-chia-para-sus-ojos-y-salud/#sthash.SeZx8dq0.dpuf
2. Proporciona sensación de saciedad ayudando a controlar el apetito. Al poner la chia en el agua la semilla crece porque absorbe varias veces su peso en agua por esta razón da la sensación de llenura.
3. Ayuda a regular la coagulación de la sangre, células de la piel, membranas, mucosas y nervios. Esto favorece la regeneración de los tejidos y por esta razón la usan algunos atletas.
4. Permite el crecimiento y la regeneración de tejidos durante el embarazo y lactancia.
5. La chia es la mayor fuente vegetal de ácido grasos omega-3. Estas grasas también contenidas en la linaza y el pescado de agua fría son esenciales para la salud
6. Contiene proteínas completas proporcionando todos los aminoácidos esenciales. Esto es importante para las personas vegetarianas
7. Mejora la salud cardiovascular.
8. Facilita la digestión.
9. Aumenta la inmunidad
10. Mejora la movilidad y funcionamiento de las articulaciones
11. Refuerza los niveles de energía y concentración.
Dosis recomendada en niños entre 5grs. y 10 grs. diarios.
Ideal para niños con problemas de concentración o déficit atencional, ya que actúa como nutriente
para el cerebro
• La chia contiene 3 a 10 veces más aceite que otros granos. Los ácidos grasos insaturados en la
chia son esenciales para el cuerpo, para emulsificar y absorber vitaminas liposolubles como A , D ,
E y K . la chia es rica en ácidos grasos insaturados ( linoleie ). Es buena para la respiración de los
órganos vitales, ayuda a regular la coagulación de la sangre, células de la piel, membranas, mucosas
y nervios. Contiene una larga cadena de triglicéridos LCI en la correcta proporción para reducir el
colesterol pegado a las arterias .
• Tiende a hacer la digestión lenta y mantiene los niveles de azúcar en la sangre (gel de Chia), el cual
puede ser útil en la prevención y control de la diabetes .
• Facilita el crecimiento y la regeneración de tejidos durante el embarazo y lactancia, ayuda a
regenerar músculos para los atletas y físico-culturistas.
• Es un buen proveedor de calcio y también contiene boron, que actúa como catalizador para el
cuerpo, absorbiendo y utilizando el calcio disponible.
Se puede consumir mezclada con frutos,tostada,como ingrediente de una comida,agregada en
ensaladas, remojada, etc.
Información Nutricional por porción:
(1 porción 25 gr, equivale a 2 cucharadas soperas)
es de 5 gramos diarios para mantener lasaludy de 25 gramos cuando haycolesterolalto o
alguna otra dolencia más comprometida.
Cuando hay problemas de intestinos como estreñimiento es aconsejable tomarla en ayunas,
deben remojarse las semillas en un vaso de agua mineral o hervida previamente y luego
fría, durante 1 hora aproximadamente. De esta manera se formará una especie de gelatina
la cual puede guardarse en un recipiente bien tapado durante 30 días en la heladera. Esta
gelatina se puede consumir mezclándola con diferentes preparaciones como: ensaladas,
arroz, sopas, jugos, yogur, ensaladas de frutas, postres, etc.
Se puede agregar en una infinidad de comidas distintas, pero lo más importante es el aporte
que nos dan estas semillas para tener una inmejorable calidad de vida.
Entre sus reconocidas propiedades encontramos que ayuda a mejorar los niveles
de colesterol en sangre, como así también regula los triglicéridos altos, el mal de
Alzheimer, déficit atencional, embarazos complicados, molestias por lactancia, reuma,
artritis, asma, bipolaridad, estrés, depresión, inflamaciones intestinales ( enfermedad
de Chron) y beneficia toda la parte muscular en general
- See more at: http://oftalmocimacr.com/noticias/beneficios-de-la-chia-para-sus-ojos-y-salud/#sthash.SeZx8dq0.dpuf
2. Proporciona sensación de saciedad ayudando a controlar el apetito. Al poner la chia en el agua la semilla crece porque absorbe varias veces su peso en agua por esta razón da la sensación de llenura.
3. Ayuda a regular la coagulación de la sangre, células de la piel, membranas, mucosas y nervios. Esto favorece la regeneración de los tejidos y por esta razón la usan algunos atletas.
4. Permite el crecimiento y la regeneración de tejidos durante el embarazo y lactancia.
5. La chia es la mayor fuente vegetal de ácido grasos omega-3. Estas grasas también contenidas en la linaza y el pescado de agua fría son esenciales para la salud
6. Contiene proteínas completas proporcionando todos los aminoácidos esenciales. Esto es importante para las personas vegetarianas
7. Mejora la salud cardiovascular.
8. Facilita la digestión.
9. Aumenta la inmunidad
10. Mejora la movilidad y funcionamiento de las articulaciones
11. Refuerza los niveles de energía y concentración.
Dosis recomendada en niños entre 5grs. y 10 grs. diarios.
Ideal para niños con problemas de concentración o déficit atencional, ya que actúa como nutriente
para el cerebro
• La chia contiene 3 a 10 veces más aceite que otros granos. Los ácidos grasos insaturados en la
chia son esenciales para el cuerpo, para emulsificar y absorber vitaminas liposolubles como A , D ,
E y K . la chia es rica en ácidos grasos insaturados ( linoleie ). Es buena para la respiración de los
órganos vitales, ayuda a regular la coagulación de la sangre, células de la piel, membranas, mucosas
y nervios. Contiene una larga cadena de triglicéridos LCI en la correcta proporción para reducir el
colesterol pegado a las arterias .
• Tiende a hacer la digestión lenta y mantiene los niveles de azúcar en la sangre (gel de Chia), el cual
puede ser útil en la prevención y control de la diabetes .
• Facilita el crecimiento y la regeneración de tejidos durante el embarazo y lactancia, ayuda a
regenerar músculos para los atletas y físico-culturistas.
• Es un buen proveedor de calcio y también contiene boron, que actúa como catalizador para el
cuerpo, absorbiendo y utilizando el calcio disponible.
Se puede consumir mezclada con frutos,tostada,como ingrediente de una comida,agregada en
ensaladas, remojada, etc.
Información Nutricional por porción:
(1 porción 25 gr, equivale a 2 cucharadas soperas)
es de 5 gramos diarios para mantener lasaludy de 25 gramos cuando haycolesterolalto o
alguna otra dolencia más comprometida.
Cuando hay problemas de intestinos como estreñimiento es aconsejable tomarla en ayunas,
deben remojarse las semillas en un vaso de agua mineral o hervida previamente y luego
fría, durante 1 hora aproximadamente. De esta manera se formará una especie de gelatina
la cual puede guardarse en un recipiente bien tapado durante 30 días en la heladera. Esta
gelatina se puede consumir mezclándola con diferentes preparaciones como: ensaladas,
arroz, sopas, jugos, yogur, ensaladas de frutas, postres, etc.
Se puede agregar en una infinidad de comidas distintas, pero lo más importante es el aporte
que nos dan estas semillas para tener una inmejorable calidad de vida.
Entre sus reconocidas propiedades encontramos que ayuda a mejorar los niveles
de colesterol en sangre, como así también regula los triglicéridos altos, el mal de
Alzheimer, déficit atencional, embarazos complicados, molestias por lactancia, reuma,
artritis, asma, bipolaridad, estrés, depresión, inflamaciones intestinales ( enfermedad
de Chron) y beneficia toda la parte muscular en general
- See more at: http://oftalmocimacr.com/noticias/beneficios-de-la-chia-para-sus-ojos-y-salud/#sthash.SeZx8dq0.dpuf
2. Proporciona sensación de saciedad ayudando a controlar el apetito. Al poner la chia en el agua la semilla crece porque absorbe varias veces su peso en agua por esta razón da la sensación de llenura.
3. Ayuda a regular la coagulación de la sangre, células de la piel, membranas, mucosas y nervios. Esto favorece la regeneración de los tejidos y por esta razón la usan algunos atletas.
4. Permite el crecimiento y la regeneración de tejidos durante el embarazo y lactancia.
5. La chia es la mayor fuente vegetal de ácido grasos omega-3. Estas grasas también contenidas en la linaza y el pescado de agua fría son esenciales para la salud
6. Contiene proteínas completas proporcionando todos los aminoácidos esenciales. Esto es importante para las personas vegetarianas
7. Mejora la salud cardiovascular.
8. Facilita la digestión.
9. Aumenta la inmunidad
10. Mejora la movilidad y funcionamiento de las articulaciones
11. Refuerza los niveles de energía y concentración.
Dosis recomendada en niños entre 5grs. y 10 grs. diarios.
Ideal para niños con problemas de concentración o déficit atencional, ya que actúa como nutriente
para el cerebro
• La chia contiene 3 a 10 veces más aceite que otros granos. Los ácidos grasos insaturados en la
chia son esenciales para el cuerpo, para emulsificar y absorber vitaminas liposolubles como A , D ,
E y K . la chia es rica en ácidos grasos insaturados ( linoleie ). Es buena para la respiración de los
órganos vitales, ayuda a regular la coagulación de la sangre, células de la piel, membranas, mucosas
y nervios. Contiene una larga cadena de triglicéridos LCI en la correcta proporción para reducir el
colesterol pegado a las arterias .
• Tiende a hacer la digestión lenta y mantiene los niveles de azúcar en la sangre (gel de Chia), el cual
puede ser útil en la prevención y control de la diabetes .
• Facilita el crecimiento y la regeneración de tejidos durante el embarazo y lactancia, ayuda a
regenerar músculos para los atletas y físico-culturistas.
• Es un buen proveedor de calcio y también contiene boron, que actúa como catalizador para el
cuerpo, absorbiendo y utilizando el calcio disponible.
Se puede consumir mezclada con frutos,tostada,como ingrediente de una comida,agregada en
ensaladas, remojada, etc.
Información Nutricional por porción:
(1 porción 25 gr, equivale a 2 cucharadas soperas)
es de 5 gramos diarios para mantener lasaludy de 25 gramos cuando haycolesterolalto o
alguna otra dolencia más comprometida.
Cuando hay problemas de intestinos como estreñimiento es aconsejable tomarla en ayunas,
deben remojarse las semillas en un vaso de agua mineral o hervida previamente y luego
fría, durante 1 hora aproximadamente. De esta manera se formará una especie de gelatina
la cual puede guardarse en un recipiente bien tapado durante 30 días en la heladera. Esta
gelatina se puede consumir mezclándola con diferentes preparaciones como: ensaladas,
arroz, sopas, jugos, yogur, ensaladas de frutas, postres, etc.
Se puede agregar en una infinidad de comidas distintas, pero lo más importante es el aporte
que nos dan estas semillas para tener una inmejorable calidad de vida.
Entre sus reconocidas propiedades encontramos que ayuda a mejorar los niveles
de colesterol en sangre, como así también regula los triglicéridos altos, el mal de
Alzheimer, déficit atencional, embarazos complicados, molestias por lactancia, reuma,
artritis, asma, bipolaridad, estrés, depresión, inflamaciones intestinales ( enfermedad
de Chron) y beneficia toda la parte muscular en general
- See more at: http://oftalmocimacr.com/noticias/beneficios-de-la-chia-para-sus-ojos-y-salud/#sthash.SeZx8dq0.dpuf
2. Proporciona sensación de saciedad ayudando a controlar el apetito. Al poner la chia en el agua la semilla crece porque absorbe varias veces su peso en agua por esta razón da la sensación de llenura.
3. Ayuda a regular la coagulación de la sangre, células de la piel, membranas, mucosas y nervios. Esto favorece la regeneración de los tejidos y por esta razón la usan algunos atletas.
4. Permite el crecimiento y la regeneración de tejidos durante el embarazo y lactancia.
5. La chia es la mayor fuente vegetal de ácido grasos omega-3. Estas grasas también contenidas en la linaza y el pescado de agua fría son esenciales para la salud
6. Contiene proteínas completas proporcionando todos los aminoácidos esenciales. Esto es importante para las personas vegetarianas
7. Mejora la salud cardiovascular.
8. Facilita la digestión.
9. Aumenta la inmunidad
10. Mejora la movilidad y funcionamiento de las articulaciones
11. Refuerza los niveles de energía y concentración.
Dosis recomendada en niños entre 5grs. y 10 grs. diarios.
Ideal para niños con problemas de concentración o déficit atencional, ya que actúa como nutriente
para el cerebro
• La chia contiene 3 a 10 veces más aceite que otros granos. Los ácidos grasos insaturados en la
chia son esenciales para el cuerpo, para emulsificar y absorber vitaminas liposolubles como A , D ,
E y K . la chia es rica en ácidos grasos insaturados ( linoleie ). Es buena para la respiración de los
órganos vitales, ayuda a regular la coagulación de la sangre, células de la piel, membranas, mucosas
y nervios. Contiene una larga cadena de triglicéridos LCI en la correcta proporción para reducir el
colesterol pegado a las arterias .
• Tiende a hacer la digestión lenta y mantiene los niveles de azúcar en la sangre (gel de Chia), el cual
puede ser útil en la prevención y control de la diabetes .
• Facilita el crecimiento y la regeneración de tejidos durante el embarazo y lactancia, ayuda a
regenerar músculos para los atletas y físico-culturistas.
• Es un buen proveedor de calcio y también contiene boron, que actúa como catalizador para el
cuerpo, absorbiendo y utilizando el calcio disponible.
Se puede consumir mezclada con frutos,tostada,como ingrediente de una comida,agregada en
ensaladas, remojada, etc.
Información Nutricional por porción:
(1 porción 25 gr, equivale a 2 cucharadas soperas)
es de 5 gramos diarios para mantener lasaludy de 25 gramos cuando haycolesterolalto o
alguna otra dolencia más comprometida.
Cuando hay problemas de intestinos como estreñimiento es aconsejable tomarla en ayunas,
deben remojarse las semillas en un vaso de agua mineral o hervida previamente y luego
fría, durante 1 hora aproximadamente. De esta manera se formará una especie de gelatina
la cual puede guardarse en un recipiente bien tapado durante 30 días en la heladera. Esta
gelatina se puede consumir mezclándola con diferentes preparaciones como: ensaladas,
arroz, sopas, jugos, yogur, ensaladas de frutas, postres, etc.
Se puede agregar en una infinidad de comidas distintas, pero lo más importante es el aporte
que nos dan estas semillas para tener una inmejorable calidad de vida.
Entre sus reconocidas propiedades encontramos que ayuda a mejorar los niveles
de colesterol en sangre, como así también regula los triglicéridos altos, el mal de
Alzheimer, déficit atencional, embarazos complicados, molestias por lactancia, reuma,
artritis, asma, bipolaridad, estrés, depresión, inflamaciones intestinales ( enfermedad
de Chron) y beneficia toda la parte muscular en general
- See more at: http://oftalmocimacr.com/noticias/beneficios-de-la-chia-para-sus-ojos-y-salud/#sthash.SeZx8dq0.dpuf
2. Proporciona sensación de saciedad ayudando a controlar el apetito. Al poner la chia en el agua la semilla crece porque absorbe varias veces su peso en agua por esta razón da la sensación de llenura.
3. Ayuda a regular la coagulación de la sangre, células de la piel, membranas, mucosas y nervios. Esto favorece la regeneración de los tejidos y por esta razón la usan algunos atletas.
4. Permite el crecimiento y la regeneración de tejidos durante el embarazo y lactancia.
5. La chia es la mayor fuente vegetal de ácido grasos omega-3. Estas grasas también contenidas en la linaza y el pescado de agua fría son esenciales para la salud
6. Contiene proteínas completas proporcionando todos los aminoácidos esenciales. Esto es importante para las personas vegetarianas
7. Mejora la salud cardiovascular.
8. Facilita la digestión.
9. Aumenta la inmunidad
10. Mejora la movilidad y funcionamiento de las articulaciones
11. Refuerza los niveles de energía y concentración.
Dosis recomendada en niños entre 5grs. y 10 grs. diarios.
Ideal para niños con problemas de concentración o déficit atencional, ya que actúa como nutriente
para el cerebro
• La chia contiene 3 a 10 veces más aceite que otros granos. Los ácidos grasos insaturados en la
chia son esenciales para el cuerpo, para emulsificar y absorber vitaminas liposolubles como A , D ,
E y K . la chia es rica en ácidos grasos insaturados ( linoleie ). Es buena para la respiración de los
órganos vitales, ayuda a regular la coagulación de la sangre, células de la piel, membranas, mucosas
y nervios. Contiene una larga cadena de triglicéridos LCI en la correcta proporción para reducir el
colesterol pegado a las arterias .
• Tiende a hacer la digestión lenta y mantiene los niveles de azúcar en la sangre (gel de Chia), el cual
puede ser útil en la prevención y control de la diabetes .
• Facilita el crecimiento y la regeneración de tejidos durante el embarazo y lactancia, ayuda a
regenerar músculos para los atletas y físico-culturistas.
• Es un buen proveedor de calcio y también contiene boron, que actúa como catalizador para el
cuerpo, absorbiendo y utilizando el calcio disponible.
Se puede consumir mezclada con frutos,tostada,como ingrediente de una comida,agregada en
ensaladas, remojada, etc.
Información Nutricional por porción:
(1 porción 25 gr, equivale a 2 cucharadas soperas)
es de 5 gramos diarios para mantener lasaludy de 25 gramos cuando haycolesterolalto o
alguna otra dolencia más comprometida.
Cuando hay problemas de intestinos como estreñimiento es aconsejable tomarla en ayunas,
deben remojarse las semillas en un vaso de agua mineral o hervida previamente y luego
fría, durante 1 hora aproximadamente. De esta manera se formará una especie de gelatina
la cual puede guardarse en un recipiente bien tapado durante 30 días en la heladera. Esta
gelatina se puede consumir mezclándola con diferentes preparaciones como: ensaladas,
arroz, sopas, jugos, yogur, ensaladas de frutas, postres, etc.
Se puede agregar en una infinidad de comidas distintas, pero lo más importante es el aporte
que nos dan estas semillas para tener una inmejorable calidad de vida.
Entre sus reconocidas propiedades encontramos que ayuda a mejorar los niveles
de colesterol en sangre, como así también regula los triglicéridos altos, el mal de
Alzheimer, déficit atencional, embarazos complicados, molestias por lactancia, reuma,
artritis, asma, bipolaridad, estrés, depresión, inflamaciones intestinales ( enfermedad
de Chron) y beneficia toda la parte muscular en general
- See more at: http://oftalmocimacr.com/noticias/beneficios-de-la-chia-para-sus-ojos-y-salud/#sthash.SeZx8dq0.dpuf
2. Proporciona sensación de saciedad ayudando a controlar el apetito. Al poner la chia en el agua la semilla crece porque absorbe varias veces su peso en agua por esta razón da la sensación de llenura.
3. Ayuda a regular la coagulación de la sangre, células de la piel, membranas, mucosas y nervios. Esto favorece la regeneración de los tejidos y por esta razón la usan algunos atletas.
4. Permite el crecimiento y la regeneración de tejidos durante el embarazo y lactancia.
5. La chia es la mayor fuente vegetal de ácido grasos omega-3. Estas grasas también contenidas en la linaza y el pescado de agua fría son esenciales para la salud
6. Contiene proteínas completas proporcionando todos los aminoácidos esenciales. Esto es importante para las personas vegetarianas
7. Mejora la salud cardiovascular.
8. Facilita la digestión.
9. Aumenta la inmunidad
10. Mejora la movilidad y funcionamiento de las articulaciones
11. Refuerza los niveles de energía y concentración.
Dosis recomendada en niños entre 5grs. y 10 grs. diarios.
Ideal para niños con problemas de concentración o déficit atencional, ya que actúa como nutriente
para el cerebro
• La chia contiene 3 a 10 veces más aceite que otros granos. Los ácidos grasos insaturados en la
chia son esenciales para el cuerpo, para emulsificar y absorber vitaminas liposolubles como A , D ,
E y K . la chia es rica en ácidos grasos insaturados ( linoleie ). Es buena para la respiración de los
órganos vitales, ayuda a regular la coagulación de la sangre, células de la piel, membranas, mucosas
y nervios. Contiene una larga cadena de triglicéridos LCI en la correcta proporción para reducir el
colesterol pegado a las arterias .
• Tiende a hacer la digestión lenta y mantiene los niveles de azúcar en la sangre (gel de Chia), el cual
puede ser útil en la prevención y control de la diabetes .
• Facilita el crecimiento y la regeneración de tejidos durante el embarazo y lactancia, ayuda a
regenerar músculos para los atletas y físico-culturistas.
• Es un buen proveedor de calcio y también contiene boron, que actúa como catalizador para el
cuerpo, absorbiendo y utilizando el calcio disponible.
Se puede consumir mezclada con frutos,tostada,como ingrediente de una comida,agregada en
ensaladas, remojada, etc.
Información Nutricional por porción:
(1 porción 25 gr, equivale a 2 cucharadas soperas)
es de 5 gramos diarios para mantener lasaludy de 25 gramos cuando haycolesterolalto o
alguna otra dolencia más comprometida.
Cuando hay problemas de intestinos como estreñimiento es aconsejable tomarla en ayunas,
deben remojarse las semillas en un vaso de agua mineral o hervida previamente y luego
fría, durante 1 hora aproximadamente. De esta manera se formará una especie de gelatina
la cual puede guardarse en un recipiente bien tapado durante 30 días en la heladera. Esta
gelatina se puede consumir mezclándola con diferentes preparaciones como: ensaladas,
arroz, sopas, jugos, yogur, ensaladas de frutas, postres, etc.
Se puede agregar en una infinidad de comidas distintas, pero lo más importante es el aporte
que nos dan estas semillas para tener una inmejorable calidad de vida.
Entre sus reconocidas propiedades encontramos que ayuda a mejorar los niveles
de colesterol en sangre, como así también regula los triglicéridos altos, el mal de
Alzheimer, déficit atencional, embarazos complicados, molestias por lactancia, reuma,
artritis, asma, bipolaridad, estrés, depresión, inflamaciones intestinales ( enfermedad
de Chron) y beneficia toda la parte muscular en general
- See more at: http://oftalmocimacr.com/noticias/beneficios-de-la-chia-para-sus-ojos-y-salud/#sthash.SeZx8dq0.dpuf
2. Proporciona sensación de saciedad ayudando a controlar el apetito. Al poner la chia en el agua la semilla crece porque absorbe varias veces su peso en agua por esta razón da la sensación de llenura.
3. Ayuda a regular la coagulación de la sangre, células de la piel, membranas, mucosas y nervios. Esto favorece la regeneración de los tejidos y por esta razón la usan algunos atletas.
4. Permite el crecimiento y la regeneración de tejidos durante el embarazo y lactancia.
5. La chia es la mayor fuente vegetal de ácido grasos omega-3. Estas grasas también contenidas en la linaza y el pescado de agua fría son esenciales para la salud
6. Contiene proteínas completas proporcionando todos los aminoácidos esenciales. Esto es importante para las personas vegetarianas
7. Mejora la salud cardiovascular.
8. Facilita la digestión.
9. Aumenta la inmunidad
10. Mejora la movilidad y funcionamiento de las articulaciones
11. Refuerza los niveles de energía y concentración.
Dosis recomendada en niños entre 5grs. y 10 grs. diarios.
Ideal para niños con problemas de concentración o déficit atencional, ya que actúa como nutriente
para el cerebro
• La chia contiene 3 a 10 veces más aceite que otros granos. Los ácidos grasos insaturados en la
chia son esenciales para el cuerpo, para emulsificar y absorber vitaminas liposolubles como A , D ,
E y K . la chia es rica en ácidos grasos insaturados ( linoleie ). Es buena para la respiración de los
órganos vitales, ayuda a regular la coagulación de la sangre, células de la piel, membranas, mucosas
y nervios. Contiene una larga cadena de triglicéridos LCI en la correcta proporción para reducir el
colesterol pegado a las arterias .
• Tiende a hacer la digestión lenta y mantiene los niveles de azúcar en la sangre (gel de Chia), el cual
puede ser útil en la prevención y control de la diabetes .
• Facilita el crecimiento y la regeneración de tejidos durante el embarazo y lactancia, ayuda a
regenerar músculos para los atletas y físico-culturistas.
• Es un buen proveedor de calcio y también contiene boron, que actúa como catalizador para el
cuerpo, absorbiendo y utilizando el calcio disponible.
Se puede consumir mezclada con frutos,tostada,como ingrediente de una comida,agregada en
ensaladas, remojada, etc.
Información Nutricional por porción:
(1 porción 25 gr, equivale a 2 cucharadas soperas)
es de 5 gramos diarios para mantener lasaludy de 25 gramos cuando haycolesterolalto o
alguna otra dolencia más comprometida.
Cuando hay problemas de intestinos como estreñimiento es aconsejable tomarla en ayunas,
deben remojarse las semillas en un vaso de agua mineral o hervida previamente y luego
fría, durante 1 hora aproximadamente. De esta manera se formará una especie de gelatina
la cual puede guardarse en un recipiente bien tapado durante 30 días en la heladera. Esta
gelatina se puede consumir mezclándola con diferentes preparaciones como: ensaladas,
arroz, sopas, jugos, yogur, ensaladas de frutas, postres, etc.
Se puede agregar en una infinidad de comidas distintas, pero lo más importante es el aporte
que nos dan estas semillas para tener una inmejorable calidad de vida.
Entre sus reconocidas propiedades encontramos que ayuda a mejorar los niveles
de colesterol en sangre, como así también regula los triglicéridos altos, el mal de
Alzheimer, déficit atencional, embarazos complicados, molestias por lactancia, reuma,
artritis, asma, bipolaridad, estrés, depresión, inflamaciones intestinales ( enfermedad
de Chron) y beneficia toda la parte muscular en general
- See more at: http://oftalmocimacr.com/noticias/beneficios-de-la-chia-para-sus-ojos-y-salud/#sthash.SeZx8dq0.dpuf
2. Proporciona sensación de saciedad ayudando a controlar el apetito. Al poner la chia en el agua la semilla crece porque absorbe varias veces su peso en agua por esta razón da la sensación de llenura.
3. Ayuda a regular la coagulación de la sangre, células de la piel, membranas, mucosas y nervios. Esto favorece la regeneración de los tejidos y por esta razón la usan algunos atletas.
4. Permite el crecimiento y la regeneración de tejidos durante el embarazo y lactancia.
5. La chia es la mayor fuente vegetal de ácido grasos omega-3. Estas grasas también contenidas en la linaza y el pescado de agua fría son esenciales para la salud
6. Contiene proteínas completas proporcionando todos los aminoácidos esenciales. Esto es importante para las personas vegetarianas
7. Mejora la salud cardiovascular.
8. Facilita la digestión.
9. Aumenta la inmunidad
10. Mejora la movilidad y funcionamiento de las articulaciones
11. Refuerza los niveles de energía y concentración.
Dosis recomendada en niños entre 5grs. y 10 grs. diarios.
Ideal para niños con problemas de concentración o déficit atencional, ya que actúa como nutriente
para el cerebro
• La chia contiene 3 a 10 veces más aceite que otros granos. Los ácidos grasos insaturados en la
chia son esenciales para el cuerpo, para emulsificar y absorber vitaminas liposolubles como A , D ,
E y K . la chia es rica en ácidos grasos insaturados ( linoleie ). Es buena para la respiración de los
órganos vitales, ayuda a regular la coagulación de la sangre, células de la piel, membranas, mucosas
y nervios. Contiene una larga cadena de triglicéridos LCI en la correcta proporción para reducir el
colesterol pegado a las arterias .
• Tiende a hacer la digestión lenta y mantiene los niveles de azúcar en la sangre (gel de Chia), el cual
puede ser útil en la prevención y control de la diabetes .
• Facilita el crecimiento y la regeneración de tejidos durante el embarazo y lactancia, ayuda a
regenerar músculos para los atletas y físico-culturistas.
• Es un buen proveedor de calcio y también contiene boron, que actúa como catalizador para el
cuerpo, absorbiendo y utilizando el calcio disponible.
Se puede consumir mezclada con frutos,tostada,como ingrediente de una comida,agregada en
ensaladas, remojada, etc.
Información Nutricional por porción:
(1 porción 25 gr, equivale a 2 cucharadas soperas)
es de 5 gramos diarios para mantener lasaludy de 25 gramos cuando haycolesterolalto o
alguna otra dolencia más comprometida.
Cuando hay problemas de intestinos como estreñimiento es aconsejable tomarla en ayunas,
deben remojarse las semillas en un vaso de agua mineral o hervida previamente y luego
fría, durante 1 hora aproximadamente. De esta manera se formará una especie de gelatina
la cual puede guardarse en un recipiente bien tapado durante 30 días en la heladera. Esta
gelatina se puede consumir mezclándola con diferentes preparaciones como: ensaladas,
arroz, sopas, jugos, yogur, ensaladas de frutas, postres, etc.
Se puede agregar en una infinidad de comidas distintas, pero lo más importante es el aporte
que nos dan estas semillas para tener una inmejorable calidad de vida.
Entre sus reconocidas propiedades encontramos que ayuda a mejorar los niveles
de colesterol en sangre, como así también regula los triglicéridos altos, el mal de
Alzheimer, déficit atencional, embarazos complicados, molestias por lactancia, reuma,
artritis, asma, bipolaridad, estrés, depresión, inflamaciones intestinales ( enfermedad
de Chron) y beneficia toda la parte muscular en general
- See more at: http://oftalmocimacr.com/noticias/beneficios-de-la-chia-para-sus-ojos-y-salud/#sthash.SeZx8dq0.dpuf
2. Proporciona sensación de saciedad ayudando a controlar el apetito. Al poner la chia en el agua la semilla crece porque absorbe varias veces su peso en agua por esta razón da la sensación de llenura.
3. Ayuda a regular la coagulación de la sangre, células de la piel, membranas, mucosas y nervios. Esto favorece la regeneración de los tejidos y por esta razón la usan algunos atletas.
4. Permite el crecimiento y la regeneración de tejidos durante el embarazo y lactancia.
5. La chia es la mayor fuente vegetal de ácido grasos omega-3. Estas grasas también contenidas en la linaza y el pescado de agua fría son esenciales para la salud
6. Contiene proteínas completas proporcionando todos los aminoácidos esenciales. Esto es importante para las personas vegetarianas
7. Mejora la salud cardiovascular.
8. Facilita la digestión.
9. Aumenta la inmunidad
10. Mejora la movilidad y funcionamiento de las articulaciones
11. Refuerza los niveles de energía y concentración.
Dosis recomendada en niños entre 5grs. y 10 grs. diarios.
Ideal para niños con problemas de concentración o déficit atencional, ya que actúa como nutriente
para el cerebro
• La chia contiene 3 a 10 veces más aceite que otros granos. Los ácidos grasos insaturados en la
chia son esenciales para el cuerpo, para emulsificar y absorber vitaminas liposolubles como A , D ,
E y K . la chia es rica en ácidos grasos insaturados ( linoleie ). Es buena para la respiración de los
órganos vitales, ayuda a regular la coagulación de la sangre, células de la piel, membranas, mucosas
y nervios. Contiene una larga cadena de triglicéridos LCI en la correcta proporción para reducir el
colesterol pegado a las arterias .
• Tiende a hacer la digestión lenta y mantiene los niveles de azúcar en la sangre (gel de Chia), el cual
puede ser útil en la prevención y control de la diabetes .
• Facilita el crecimiento y la regeneración de tejidos durante el embarazo y lactancia, ayuda a
regenerar músculos para los atletas y físico-culturistas.
• Es un buen proveedor de calcio y también contiene boron, que actúa como catalizador para el
cuerpo, absorbiendo y utilizando el calcio disponible.
Se puede consumir mezclada con frutos,tostada,como ingrediente de una comida,agregada en
ensaladas, remojada, etc.
Información Nutricional por porción:
(1 porción 25 gr, equivale a 2 cucharadas soperas)
es de 5 gramos diarios para mantener lasaludy de 25 gramos cuando haycolesterolalto o
alguna otra dolencia más comprometida.
Cuando hay problemas de intestinos como estreñimiento es aconsejable tomarla en ayunas,
deben remojarse las semillas en un vaso de agua mineral o hervida previamente y luego
fría, durante 1 hora aproximadamente. De esta manera se formará una especie de gelatina
la cual puede guardarse en un recipiente bien tapado durante 30 días en la heladera. Esta
gelatina se puede consumir mezclándola con diferentes preparaciones como: ensaladas,
arroz, sopas, jugos, yogur, ensaladas de frutas, postres, etc.
Se puede agregar en una infinidad de comidas distintas, pero lo más importante es el aporte
que nos dan estas semillas para tener una inmejorable calidad de vida.
Entre sus reconocidas propiedades encontramos que ayuda a mejorar los niveles
de colesterol en sangre, como así también regula los triglicéridos altos, el mal de
Alzheimer, déficit atencional, embarazos complicados, molestias por lactancia, reuma,
artritis, asma, bipolaridad, estrés, depresión, inflamaciones intestinales ( enfermedad
de Chron) y beneficia toda la parte muscular en general
- See more at: http://oftalmocimacr.com/noticias/beneficios-de-la-chia-para-sus-ojos-y-salud/#sthash.SeZx8dq0.dpuf
2. Proporciona sensación de saciedad ayudando a controlar el apetito. Al poner la chia en el agua la semilla crece porque absorbe varias veces su peso en agua por esta razón da la sensación de llenura.
3. Ayuda a regular la coagulación de la sangre, células de la piel, membranas, mucosas y nervios. Esto favorece la regeneración de los tejidos y por esta razón la usan algunos atletas.
4. Permite el crecimiento y la regeneración de tejidos durante el embarazo y lactancia.
5. La chia es la mayor fuente vegetal de ácido grasos omega-3. Estas grasas también contenidas en la linaza y el pescado de agua fría son esenciales para la salud
6. Contiene proteínas completas proporcionando todos los aminoácidos esenciales. Esto es importante para las personas vegetarianas
7. Mejora la salud cardiovascular.
8. Facilita la digestión.
9. Aumenta la inmunidad
10. Mejora la movilidad y funcionamiento de las articulaciones
11. Refuerza los niveles de energía y concentración.
Dosis recomendada en niños entre 5grs. y 10 grs. diarios.
Ideal para niños con problemas de concentración o déficit atencional, ya que actúa como nutriente
para el cerebro
• La chia contiene 3 a 10 veces más aceite que otros granos. Los ácidos grasos insaturados en la
chia son esenciales para el cuerpo, para emulsificar y absorber vitaminas liposolubles como A , D ,
E y K . la chia es rica en ácidos grasos insaturados ( linoleie ). Es buena para la respiración de los
órganos vitales, ayuda a regular la coagulación de la sangre, células de la piel, membranas, mucosas
y nervios. Contiene una larga cadena de triglicéridos LCI en la correcta proporción para reducir el
colesterol pegado a las arterias .
• Tiende a hacer la digestión lenta y mantiene los niveles de azúcar en la sangre (gel de Chia), el cual
puede ser útil en la prevención y control de la diabetes .
• Facilita el crecimiento y la regeneración de tejidos durante el embarazo y lactancia, ayuda a
regenerar músculos para los atletas y físico-culturistas.
• Es un buen proveedor de calcio y también contiene boron, que actúa como catalizador para el
cuerpo, absorbiendo y utilizando el calcio disponible.
Se puede consumir mezclada con frutos,tostada,como ingrediente de una comida,agregada en
ensaladas, remojada, etc.
Información Nutricional por porción:
(1 porción 25 gr, equivale a 2 cucharadas soperas)
es de 5 gramos diarios para mantener lasaludy de 25 gramos cuando haycolesterolalto o
alguna otra dolencia más comprometida.
Cuando hay problemas de intestinos como estreñimiento es aconsejable tomarla en ayunas,
deben remojarse las semillas en un vaso de agua mineral o hervida previamente y luego
fría, durante 1 hora aproximadamente. De esta manera se formará una especie de gelatina
la cual puede guardarse en un recipiente bien tapado durante 30 días en la heladera. Esta
gelatina se puede consumir mezclándola con diferentes preparaciones como: ensaladas,
arroz, sopas, jugos, yogur, ensaladas de frutas, postres, etc.
Se puede agregar en una infinidad de comidas distintas, pero lo más importante es el aporte
que nos dan estas semillas para tener una inmejorable calidad de vida.
Entre sus reconocidas propiedades encontramos que ayuda a mejorar los niveles
de colesterol en sangre, como así también regula los triglicéridos altos, el mal de
Alzheimer, déficit atencional, embarazos complicados, molestias por lactancia, reuma,
artritis, asma, bipolaridad, estrés, depresión, inflamaciones intestinales ( enfermedad
de Chron) y beneficia toda la parte muscular en general
- See more at: http://oftalmocimacr.com/noticias/beneficios-de-la-chia-para-sus-ojos-y-salud/#sthash.SeZx8dq0.dpuf
2. Proporciona sensación de saciedad ayudando a controlar el apetito. Al poner la chia en el agua la semilla crece porque absorbe varias veces su peso en agua por esta razón da la sensación de llenura.
3. Ayuda a regular la coagulación de la sangre, células de la piel, membranas, mucosas y nervios. Esto favorece la regeneración de los tejidos y por esta razón la usan algunos atletas.
4. Permite el crecimiento y la regeneración de tejidos durante el embarazo y lactancia.
5. La chia es la mayor fuente vegetal de ácido grasos omega-3. Estas grasas también contenidas en la linaza y el pescado de agua fría son esenciales para la salud
6. Contiene proteínas completas proporcionando todos los aminoácidos esenciales. Esto es importante para las personas vegetarianas
7. Mejora la salud cardiovascular.
8. Facilita la digestión.
9. Aumenta la inmunidad
10. Mejora la movilidad y funcionamiento de las articulaciones
11. Refuerza los niveles de energía y concentración.
Dosis recomendada en niños entre 5grs. y 10 grs. diarios.
Ideal para niños con problemas de concentración o déficit atencional, ya que actúa como nutriente
para el cerebro
• La chia contiene 3 a 10 veces más aceite que otros granos. Los ácidos grasos insaturados en la
chia son esenciales para el cuerpo, para emulsificar y absorber vitaminas liposolubles como A , D ,
E y K . la chia es rica en ácidos grasos insaturados ( linoleie ). Es buena para la respiración de los
órganos vitales, ayuda a regular la coagulación de la sangre, células de la piel, membranas, mucosas
y nervios. Contiene una larga cadena de triglicéridos LCI en la correcta proporción para reducir el
colesterol pegado a las arterias .
• Tiende a hacer la digestión lenta y mantiene los niveles de azúcar en la sangre (gel de Chia), el cual
puede ser útil en la prevención y control de la diabetes .
• Facilita el crecimiento y la regeneración de tejidos durante el embarazo y lactancia, ayuda a
regenerar músculos para los atletas y físico-culturistas.
• Es un buen proveedor de calcio y también contiene boron, que actúa como catalizador para el
cuerpo, absorbiendo y utilizando el calcio disponible.
Se puede consumir mezclada con frutos,tostada,como ingrediente de una comida,agregada en
ensaladas, remojada, etc.
Información Nutricional por porción:
(1 porción 25 gr, equivale a 2 cucharadas soperas)
es de 5 gramos diarios para mantener lasaludy de 25 gramos cuando haycolesterolalto o
alguna otra dolencia más comprometida.
Cuando hay problemas de intestinos como estreñimiento es aconsejable tomarla en ayunas,
deben remojarse las semillas en un vaso de agua mineral o hervida previamente y luego
fría, durante 1 hora aproximadamente. De esta manera se formará una especie de gelatina
la cual puede guardarse en un recipiente bien tapado durante 30 días en la heladera. Esta
gelatina se puede consumir mezclándola con diferentes preparaciones como: ensaladas,
arroz, sopas, jugos, yogur, ensaladas de frutas, postres, etc.
Se puede agregar en una infinidad de comidas distintas, pero lo más importante es el aporte
que nos dan estas semillas para tener una inmejorable calidad de vida.
Entre sus reconocidas propiedades encontramos que ayuda a mejorar los niveles
de colesterol en sangre, como así también regula los triglicéridos altos, el mal de
Alzheimer, déficit atencional, embarazos complicados, molestias por lactancia, reuma,
artritis, asma, bipolaridad, estrés, depresión, inflamaciones intestinales ( enfermedad
de Chron) y beneficia toda la parte muscular en general
- See more at: http://oftalmocimacr.com/noticias/beneficios-de-la-chia-para-sus-ojos-y-salud/#sthash.SeZx8dq0.dpuf
2. Proporciona sensación de saciedad ayudando a controlar el apetito. Al poner la chia en el agua la semilla crece porque absorbe varias veces su peso en agua por esta razón da la sensación de llenura.
3. Ayuda a regular la coagulación de la sangre, células de la piel, membranas, mucosas y nervios. Esto favorece la regeneración de los tejidos y por esta razón la usan algunos atletas.
4. Permite el crecimiento y la regeneración de tejidos durante el embarazo y lactancia.
5. La chia es la mayor fuente vegetal de ácido grasos omega-3. Estas grasas también contenidas en la linaza y el pescado de agua fría son esenciales para la salud
6. Contiene proteínas completas proporcionando todos los aminoácidos esenciales. Esto es importante para las personas vegetarianas
7. Mejora la salud cardiovascular.
8. Facilita la digestión.
9. Aumenta la inmunidad
10. Mejora la movilidad y funcionamiento de las articulaciones
11. Refuerza los niveles de energía y concentración.
Dosis recomendada en niños entre 5grs. y 10 grs. diarios.
Ideal para niños con problemas de concentración o déficit atencional, ya que actúa como nutriente
para el cerebro
• La chia contiene 3 a 10 veces más aceite que otros granos. Los ácidos grasos insaturados en la
chia son esenciales para el cuerpo, para emulsificar y absorber vitaminas liposolubles como A , D ,
E y K . la chia es rica en ácidos grasos insaturados ( linoleie ). Es buena para la respiración de los
órganos vitales, ayuda a regular la coagulación de la sangre, células de la piel, membranas, mucosas
y nervios. Contiene una larga cadena de triglicéridos LCI en la correcta proporción para reducir el
colesterol pegado a las arterias .
• Tiende a hacer la digestión lenta y mantiene los niveles de azúcar en la sangre (gel de Chia), el cual
puede ser útil en la prevención y control de la diabetes .
• Facilita el crecimiento y la regeneración de tejidos durante el embarazo y lactancia, ayuda a
regenerar músculos para los atletas y físico-culturistas.
• Es un buen proveedor de calcio y también contiene boron, que actúa como catalizador para el
cuerpo, absorbiendo y utilizando el calcio disponible.
Se puede consumir mezclada con frutos,tostada,como ingrediente de una comida,agregada en
ensaladas, remojada, etc.
Información Nutricional por porción:
(1 porción 25 gr, equivale a 2 cucharadas soperas)
es de 5 gramos diarios para mantener lasaludy de 25 gramos cuando haycolesterolalto o
alguna otra dolencia más comprometida.
Cuando hay problemas de intestinos como estreñimiento es aconsejable tomarla en ayunas,
deben remojarse las semillas en un vaso de agua mineral o hervida previamente y luego
fría, durante 1 hora aproximadamente. De esta manera se formará una especie de gelatina
la cual puede guardarse en un recipiente bien tapado durante 30 días en la heladera. Esta
gelatina se puede consumir mezclándola con diferentes preparaciones como: ensaladas,
arroz, sopas, jugos, yogur, ensaladas de frutas, postres, etc.
Se puede agregar en una infinidad de comidas distintas, pero lo más importante es el aporte
que nos dan estas semillas para tener una inmejorable calidad de vida.
Entre sus reconocidas propiedades encontramos que ayuda a mejorar los niveles
de colesterol en sangre, como así también regula los triglicéridos altos, el mal de
Alzheimer, déficit atencional, embarazos complicados, molestias por lactancia, reuma,
artritis, asma, bipolaridad, estrés, depresión, inflamaciones intestinales ( enfermedad
de Chron) y beneficia toda la parte muscular en general
- See more at: http://oftalmocimacr.com/noticias/beneficios-de-la-chia-para-sus-ojos-y-salud/#sthash.SeZx8dq0.dpuf
2. Proporciona sensación de saciedad ayudando a controlar el apetito. Al poner la chia en el agua la semilla crece porque absorbe varias veces su peso en agua por esta razón da la sensación de llenura.
3. Ayuda a regular la coagulación de la sangre, células de la piel, membranas, mucosas y nervios. Esto favorece la regeneración de los tejidos y por esta razón la usan algunos atletas.
4. Permite el crecimiento y la regeneración de tejidos durante el embarazo y lactancia.
5. La chia es la mayor fuente vegetal de ácido grasos omega-3. Estas grasas también contenidas en la linaza y el pescado de agua fría son esenciales para la salud
6. Contiene proteínas completas proporcionando todos los aminoácidos esenciales. Esto es importante para las personas vegetarianas
7. Mejora la salud cardiovascular.
8. Facilita la digestión.
9. Aumenta la inmunidad
10. Mejora la movilidad y funcionamiento de las articulaciones
11. Refuerza los niveles de energía y concentración.
Dosis recomendada en niños entre 5grs. y 10 grs. diarios.
Ideal para niños con problemas de concentración o déficit atencional, ya que actúa como nutriente
para el cerebro
• La chia contiene 3 a 10 veces más aceite que otros granos. Los ácidos grasos insaturados en la
chia son esenciales para el cuerpo, para emulsificar y absorber vitaminas liposolubles como A , D ,
E y K . la chia es rica en ácidos grasos insaturados ( linoleie ). Es buena para la respiración de los
órganos vitales, ayuda a regular la coagulación de la sangre, células de la piel, membranas, mucosas
y nervios. Contiene una larga cadena de triglicéridos LCI en la correcta proporción para reducir el
colesterol pegado a las arterias .
• Tiende a hacer la digestión lenta y mantiene los niveles de azúcar en la sangre (gel de Chia), el cual
puede ser útil en la prevención y control de la diabetes .
• Facilita el crecimiento y la regeneración de tejidos durante el embarazo y lactancia, ayuda a
regenerar músculos para los atletas y físico-culturistas.
• Es un buen proveedor de calcio y también contiene boron, que actúa como catalizador para el
cuerpo, absorbiendo y utilizando el calcio disponible.
Se puede consumir mezclada con frutos,tostada,como ingrediente de una comida,agregada en
ensaladas, remojada, etc.
Información Nutricional por porción:
(1 porción 25 gr, equivale a 2 cucharadas soperas)
es de 5 gramos diarios para mantener lasaludy de 25 gramos cuando haycolesterolalto o
alguna otra dolencia más comprometida.
Cuando hay problemas de intestinos como estreñimiento es aconsejable tomarla en ayunas,
deben remojarse las semillas en un vaso de agua mineral o hervida previamente y luego
fría, durante 1 hora aproximadamente. De esta manera se formará una especie de gelatina
la cual puede guardarse en un recipiente bien tapado durante 30 días en la heladera. Esta
gelatina se puede consumir mezclándola con diferentes preparaciones como: ensaladas,
arroz, sopas, jugos, yogur, ensaladas de frutas, postres, etc.
Se puede agregar en una infinidad de comidas distintas, pero lo más importante es el aporte
que nos dan estas semillas para tener una inmejorable calidad de vida.
Entre sus reconocidas propiedades encontramos que ayuda a mejorar los niveles
de colesterol en sangre, como así también regula los triglicéridos altos, el mal de
Alzheimer, déficit atencional, embarazos complicados, molestias por lactancia, reuma,
artritis, asma, bipolaridad, estrés, depresión, inflamaciones intestinales ( enfermedad
de Chron) y beneficia toda la parte muscular en general
- See more at: http://oftalmocimacr.com/noticias/beneficios-de-la-chia-para-sus-ojos-y-salud/#sthash.SeZx8dq0.dpuf
2. Proporciona sensación de saciedad ayudando a controlar el apetito. Al poner la chia en el agua la semilla crece porque absorbe varias veces su peso en agua por esta razón da la sensación de llenura.
3. Ayuda a regular la coagulación de la sangre, células de la piel, membranas, mucosas y nervios. Esto favorece la regeneración de los tejidos y por esta razón la usan algunos atletas.
4. Permite el crecimiento y la regeneración de tejidos durante el embarazo y lactancia.
5. La chia es la mayor fuente vegetal de ácido grasos omega-3. Estas grasas también contenidas en la linaza y el pescado de agua fría son esenciales para la salud
6. Contiene proteínas completas proporcionando todos los aminoácidos esenciales. Esto es importante para las personas vegetarianas
7. Mejora la salud cardiovascular.
8. Facilita la digestión.
9. Aumenta la inmunidad
10. Mejora la movilidad y funcionamiento de las articulaciones
11. Refuerza los niveles de energía y concentración.
Dosis recomendada en niños entre 5grs. y 10 grs. diarios.
Ideal para niños con problemas de concentración o déficit atencional, ya que actúa como nutriente
para el cerebro
• La chia contiene 3 a 10 veces más aceite que otros granos. Los ácidos grasos insaturados en la
chia son esenciales para el cuerpo, para emulsificar y absorber vitaminas liposolubles como A , D ,
E y K . la chia es rica en ácidos grasos insaturados ( linoleie ). Es buena para la respiración de los
órganos vitales, ayuda a regular la coagulación de la sangre, células de la piel, membranas, mucosas
y nervios. Contiene una larga cadena de triglicéridos LCI en la correcta proporción para reducir el
colesterol pegado a las arterias .
• Tiende a hacer la digestión lenta y mantiene los niveles de azúcar en la sangre (gel de Chia), el cual
puede ser útil en la prevención y control de la diabetes .
• Facilita el crecimiento y la regeneración de tejidos durante el embarazo y lactancia, ayuda a
regenerar músculos para los atletas y físico-culturistas.
• Es un buen proveedor de calcio y también contiene boron, que actúa como catalizador para el
cuerpo, absorbiendo y utilizando el calcio disponible.
Se puede consumir mezclada con frutos,tostada,como ingrediente de una comida,agregada en
ensaladas, remojada, etc.
Información Nutricional por porción:
(1 porción 25 gr, equivale a 2 cucharadas soperas)
es de 5 gramos diarios para mantener lasaludy de 25 gramos cuando haycolesterolalto o
alguna otra dolencia más comprometida.
Cuando hay problemas de intestinos como estreñimiento es aconsejable tomarla en ayunas,
deben remojarse las semillas en un vaso de agua mineral o hervida previamente y luego
fría, durante 1 hora aproximadamente. De esta manera se formará una especie de gelatina
la cual puede guardarse en un recipiente bien tapado durante 30 días en la heladera. Esta
gelatina se puede consumir mezclándola con diferentes preparaciones como: ensaladas,
arroz, sopas, jugos, yogur, ensaladas de frutas, postres, etc.
Se puede agregar en una infinidad de comidas distintas, pero lo más importante es el aporte
que nos dan estas semillas para tener una inmejorable calidad de vida.
Entre sus reconocidas propiedades encontramos que ayuda a mejorar los niveles
de colesterol en sangre, como así también regula los triglicéridos altos, el mal de
Alzheimer, déficit atencional, embarazos complicados, molestias por lactancia, reuma,
artritis, asma, bipolaridad, estrés, depresión, inflamaciones intestinales ( enfermedad
de Chron) y beneficia toda la parte muscular en general
- See more at: http://oftalmocimacr.com/noticias/beneficios-de-la-chia-para-sus-ojos-y-salud/#sthash.SeZx8dq0.dpuf
2. Proporciona sensación de saciedad ayudando a controlar el apetito. Al poner la chia en el agua la semilla crece porque absorbe varias veces su peso en agua por esta razón da la sensación de llenura.
3. Ayuda a regular la coagulación de la sangre, células de la piel, membranas, mucosas y nervios. Esto favorece la regeneración de los tejidos y por esta razón la usan algunos atletas.
4. Permite el crecimiento y la regeneración de tejidos durante el embarazo y lactancia.
5. La chia es la mayor fuente vegetal de ácido grasos omega-3. Estas grasas también contenidas en la linaza y el pescado de agua fría son esenciales para la salud
6. Contiene proteínas completas proporcionando todos los aminoácidos esenciales. Esto es importante para las personas vegetarianas
7. Mejora la salud cardiovascular.
8. Facilita la digestión.
9. Aumenta la inmunidad
10. Mejora la movilidad y funcionamiento de las articulaciones
11. Refuerza los niveles de energía y concentración.
Dosis recomendada en niños entre 5grs. y 10 grs. diarios.
Ideal para niños con problemas de concentración o déficit atencional, ya que actúa como nutriente
para el cerebro
• La chia contiene 3 a 10 veces más aceite que otros granos. Los ácidos grasos insaturados en la
chia son esenciales para el cuerpo, para emulsificar y absorber vitaminas liposolubles como A , D ,
E y K . la chia es rica en ácidos grasos insaturados ( linoleie ). Es buena para la respiración de los
órganos vitales, ayuda a regular la coagulación de la sangre, células de la piel, membranas, mucosas
y nervios. Contiene una larga cadena de triglicéridos LCI en la correcta proporción para reducir el
colesterol pegado a las arterias .
• Tiende a hacer la digestión lenta y mantiene los niveles de azúcar en la sangre (gel de Chia), el cual
puede ser útil en la prevención y control de la diabetes .
• Facilita el crecimiento y la regeneración de tejidos durante el embarazo y lactancia, ayuda a
regenerar músculos para los atletas y físico-culturistas.
• Es un buen proveedor de calcio y también contiene boron, que actúa como catalizador para el
cuerpo, absorbiendo y utilizando el calcio disponible.
Se puede consumir mezclada con frutos,tostada,como ingrediente de una comida,agregada en
ensaladas, remojada, etc.
Información Nutricional por porción:
(1 porción 25 gr, equivale a 2 cucharadas soperas)
es de 5 gramos diarios para mantener lasaludy de 25 gramos cuando haycolesterolalto o
alguna otra dolencia más comprometida.
Cuando hay problemas de intestinos como estreñimiento es aconsejable tomarla en ayunas,
deben remojarse las semillas en un vaso de agua mineral o hervida previamente y luego
fría, durante 1 hora aproximadamente. De esta manera se formará una especie de gelatina
la cual puede guardarse en un recipiente bien tapado durante 30 días en la heladera. Esta
gelatina se puede consumir mezclándola con diferentes preparaciones como: ensaladas,
arroz, sopas, jugos, yogur, ensaladas de frutas, postres, etc.
Se puede agregar en una infinidad de comidas distintas, pero lo más importante es el aporte
que nos dan estas semillas para tener una inmejorable calidad de vida.
Entre sus reconocidas propiedades encontramos que ayuda a mejorar los niveles
de colesterol en sangre, como así también regula los triglicéridos altos, el mal de
Alzheimer, déficit atencional, embarazos complicados, molestias por lactancia, reuma,
artritis, asma, bipolaridad, estrés, depresión, inflamaciones intestinales ( enfermedad
de Chron) y beneficia toda la parte muscular en general
- See more at: http://oftalmocimacr.com/noticias/beneficios-de-la-chia-para-sus-ojos-y-salud/#sthash.SeZx8dq0.dpuf
2. Proporciona sensación de saciedad ayudando a controlar el apetito. Al poner la chia en el agua la semilla crece porque absorbe varias veces su peso en agua por esta razón da la sensación de llenura.
3. Ayuda a regular la coagulación de la sangre, células de la piel, membranas, mucosas y nervios. Esto favorece la regeneración de los tejidos y por esta razón la usan algunos atletas.
4. Permite el crecimiento y la regeneración de tejidos durante el embarazo y lactancia.
5. La chia es la mayor fuente vegetal de ácido grasos omega-3. Estas grasas también contenidas en la linaza y el pescado de agua fría son esenciales para la salud
6. Contiene proteínas completas proporcionando todos los aminoácidos esenciales. Esto es importante para las personas vegetarianas
7. Mejora la salud cardiovascular.
8. Facilita la digestión.
9. Aumenta la inmunidad
10. Mejora la movilidad y funcionamiento de las articulaciones
11. Refuerza los niveles de energía y concentración.
Dosis recomendada en niños entre 5grs. y 10 grs. diarios.
Ideal para niños con problemas de concentración o déficit atencional, ya que actúa como nutriente
para el cerebro
• La chia contiene 3 a 10 veces más aceite que otros granos. Los ácidos grasos insaturados en la
chia son esenciales para el cuerpo, para emulsificar y absorber vitaminas liposolubles como A , D ,
E y K . la chia es rica en ácidos grasos insaturados ( linoleie ). Es buena para la respiración de los
órganos vitales, ayuda a regular la coagulación de la sangre, células de la piel, membranas, mucosas
y nervios. Contiene una larga cadena de triglicéridos LCI en la correcta proporción para reducir el
colesterol pegado a las arterias .
• Tiende a hacer la digestión lenta y mantiene los niveles de azúcar en la sangre (gel de Chia), el cual
puede ser útil en la prevención y control de la diabetes .
• Facilita el crecimiento y la regeneración de tejidos durante el embarazo y lactancia, ayuda a
regenerar músculos para los atletas y físico-culturistas.
• Es un buen proveedor de calcio y también contiene boron, que actúa como catalizador para el
cuerpo, absorbiendo y utilizando el calcio disponible.
Se puede consumir mezclada con frutos,tostada,como ingrediente de una comida,agregada en
ensaladas, remojada, etc.
Información Nutricional por porción:
(1 porción 25 gr, equivale a 2 cucharadas soperas)
es de 5 gramos diarios para mantener lasaludy de 25 gramos cuando haycolesterolalto o
alguna otra dolencia más comprometida.
Cuando hay problemas de intestinos como estreñimiento es aconsejable tomarla en ayunas,
deben remojarse las semillas en un vaso de agua mineral o hervida previamente y luego
fría, durante 1 hora aproximadamente. De esta manera se formará una especie de gelatina
la cual puede guardarse en un recipiente bien tapado durante 30 días en la heladera. Esta
gelatina se puede consumir mezclándola con diferentes preparaciones como: ensaladas,
arroz, sopas, jugos, yogur, ensaladas de frutas, postres, etc.
Se puede agregar en una infinidad de comidas distintas, pero lo más importante es el aporte
que nos dan estas semillas para tener una inmejorable calidad de vida.
Entre sus reconocidas propiedades encontramos que ayuda a mejorar los niveles
de colesterol en sangre, como así también regula los triglicéridos altos, el mal de
Alzheimer, déficit atencional, embarazos complicados, molestias por lactancia, reuma,
artritis, asma, bipolaridad, estrés, depresión, inflamaciones intestinales ( enfermedad
de Chron) y beneficia toda la parte muscular en general
- See more at: http://oftalmocimacr.com/noticias/beneficios-de-la-chia-para-sus-ojos-y-salud/#sthash.SeZx8dq0.dpuf
2. Proporciona sensación de saciedad ayudando a controlar el apetito. Al poner la chia en el agua la semilla crece porque absorbe varias veces su peso en agua por esta razón da la sensación de llenura.
3. Ayuda a regular la coagulación de la sangre, células de la piel, membranas, mucosas y nervios. Esto favorece la regeneración de los tejidos y por esta razón la usan algunos atletas.
4. Permite el crecimiento y la regeneración de tejidos durante el embarazo y lactancia.
5. La chia es la mayor fuente vegetal de ácido grasos omega-3. Estas grasas también contenidas en la linaza y el pescado de agua fría son esenciales para la salud
6. Contiene proteínas completas proporcionando todos los aminoácidos esenciales. Esto es importante para las personas vegetarianas
7. Mejora la salud cardiovascular.
8. Facilita la digestión.
9. Aumenta la inmunidad
10. Mejora la movilidad y funcionamiento de las articulaciones
11. Refuerza los niveles de energía y concentración.
Dosis recomendada en niños entre 5grs. y 10 grs. diarios.
Ideal para niños con problemas de concentración o déficit atencional, ya que actúa como nutriente
para el cerebro
• La chia contiene 3 a 10 veces más aceite que otros granos. Los ácidos grasos insaturados en la
chia son esenciales para el cuerpo, para emulsificar y absorber vitaminas liposolubles como A , D ,
E y K . la chia es rica en ácidos grasos insaturados ( linoleie ). Es buena para la respiración de los
órganos vitales, ayuda a regular la coagulación de la sangre, células de la piel, membranas, mucosas
y nervios. Contiene una larga cadena de triglicéridos LCI en la correcta proporción para reducir el
colesterol pegado a las arterias .
• Tiende a hacer la digestión lenta y mantiene los niveles de azúcar en la sangre (gel de Chia), el cual
puede ser útil en la prevención y control de la diabetes .
• Facilita el crecimiento y la regeneración de tejidos durante el embarazo y lactancia, ayuda a
regenerar músculos para los atletas y físico-culturistas.
• Es un buen proveedor de calcio y también contiene boron, que actúa como catalizador para el
cuerpo, absorbiendo y utilizando el calcio disponible.
Se puede consumir mezclada con frutos,tostada,como ingrediente de una comida,agregada en
ensaladas, remojada, etc.
Información Nutricional por porción:
(1 porción 25 gr, equivale a 2 cucharadas soperas)
es de 5 gramos diarios para mantener lasaludy de 25 gramos cuando haycolesterolalto o
alguna otra dolencia más comprometida.
Cuando hay problemas de intestinos como estreñimiento es aconsejable tomarla en ayunas,
deben remojarse las semillas en un vaso de agua mineral o hervida previamente y luego
fría, durante 1 hora aproximadamente. De esta manera se formará una especie de gelatina
la cual puede guardarse en un recipiente bien tapado durante 30 días en la heladera. Esta
gelatina se puede consumir mezclándola con diferentes preparaciones como: ensaladas,
arroz, sopas, jugos, yogur, ensaladas de frutas, postres, etc.
Se puede agregar en una infinidad de comidas distintas, pero lo más importante es el aporte
que nos dan estas semillas para tener una inmejorable calidad de vida.
Entre sus reconocidas propiedades encontramos que ayuda a mejorar los niveles
de colesterol en sangre, como así también regula los triglicéridos altos, el mal de
Alzheimer, déficit atencional, embarazos complicados, molestias por lactancia, reuma,
artritis, asma, bipolaridad, estrés, depresión, inflamaciones intestinales ( enfermedad
de Chron) y beneficia toda la parte muscular en general
- See more at: http://oftalmocimacr.com/noticias/beneficios-de-la-chia-para-sus-ojos-y-salud/#sthash.SeZx8dq0.dpuf
2. Proporciona sensación de saciedad ayudando a controlar el apetito. Al poner la chia en el agua la semilla crece porque absorbe varias veces su peso en agua por esta razón da la sensación de llenura.
3. Ayuda a regular la coagulación de la sangre, células de la piel, membranas, mucosas y nervios. Esto favorece la regeneración de los tejidos y por esta razón la usan algunos atletas.
4. Permite el crecimiento y la regeneración de tejidos durante el embarazo y lactancia.
5. La chia es la mayor fuente vegetal de ácido grasos omega-3. Estas grasas también contenidas en la linaza y el pescado de agua fría son esenciales para la salud
6. Contiene proteínas completas proporcionando todos los aminoácidos esenciales. Esto es importante para las personas vegetarianas
7. Mejora la salud cardiovascular.
8. Facilita la digestión.
9. Aumenta la inmunidad
10. Mejora la movilidad y funcionamiento de las articulaciones
11. Refuerza los niveles de energía y concentración.
Dosis recomendada en niños entre 5grs. y 10 grs. diarios.
Ideal para niños con problemas de concentración o déficit atencional, ya que actúa como nutriente
para el cerebro
• La chia contiene 3 a 10 veces más aceite que otros granos. Los ácidos grasos insaturados en la
chia son esenciales para el cuerpo, para emulsificar y absorber vitaminas liposolubles como A , D ,
E y K . la chia es rica en ácidos grasos insaturados ( linoleie ). Es buena para la respiración de los
órganos vitales, ayuda a regular la coagulación de la sangre, células de la piel, membranas, mucosas
y nervios. Contiene una larga cadena de triglicéridos LCI en la correcta proporción para reducir el
colesterol pegado a las arterias .
• Tiende a hacer la digestión lenta y mantiene los niveles de azúcar en la sangre (gel de Chia), el cual
puede ser útil en la prevención y control de la diabetes .
• Facilita el crecimiento y la regeneración de tejidos durante el embarazo y lactancia, ayuda a
regenerar músculos para los atletas y físico-culturistas.
• Es un buen proveedor de calcio y también contiene boron, que actúa como catalizador para el
cuerpo, absorbiendo y utilizando el calcio disponible.
Se puede consumir mezclada con frutos,tostada,como ingrediente de una comida,agregada en
ensaladas, remojada, etc.
Información Nutricional por porción:
(1 porción 25 gr, equivale a 2 cucharadas soperas)
es de 5 gramos diarios para mantener lasaludy de 25 gramos cuando haycolesterolalto o
alguna otra dolencia más comprometida.
Cuando hay problemas de intestinos como estreñimiento es aconsejable tomarla en ayunas,
deben remojarse las semillas en un vaso de agua mineral o hervida previamente y luego
fría, durante 1 hora aproximadamente. De esta manera se formará una especie de gelatina
la cual puede guardarse en un recipiente bien tapado durante 30 días en la heladera. Esta
gelatina se puede consumir mezclándola con diferentes preparaciones como: ensaladas,
arroz, sopas, jugos, yogur, ensaladas de frutas, postres, etc.
Se puede agregar en una infinidad de comidas distintas, pero lo más importante es el aporte
que nos dan estas semillas para tener una inmejorable calidad de vida.
Entre sus reconocidas propiedades encontramos que ayuda a mejorar los niveles
de colesterol en sangre, como así también regula los triglicéridos altos, el mal de
Alzheimer, déficit atencional, embarazos complicados, molestias por lactancia, reuma,
artritis, asma, bipolaridad, estrés, depresión, inflamaciones intestinales ( enfermedad
de Chron) y beneficia toda la parte muscular en general
- See more at: http://oftalmocimacr.com/noticias/beneficios-de-la-chia-para-sus-ojos-y-salud/#sthash.SeZx8dq0.dpuf
2. Proporciona sensación de saciedad ayudando a controlar el apetito. Al poner la chia en el agua la semilla crece porque absorbe varias veces su peso en agua por esta razón da la sensación de llenura.
3. Ayuda a regular la coagulación de la sangre, células de la piel, membranas, mucosas y nervios. Esto favorece la regeneración de los tejidos y por esta razón la usan algunos atletas.
4. Permite el crecimiento y la regeneración de tejidos durante el embarazo y lactancia.
5. La chia es la mayor fuente vegetal de ácido grasos omega-3. Estas grasas también contenidas en la linaza y el pescado de agua fría son esenciales para la salud
6. Contiene proteínas completas proporcionando todos los aminoácidos esenciales. Esto es importante para las personas vegetarianas
7. Mejora la salud cardiovascular.
8. Facilita la digestión.
9. Aumenta la inmunidad
10. Mejora la movilidad y funcionamiento de las articulaciones
11. Refuerza los niveles de energía y concentración.
Dosis recomendada en niños entre 5grs. y 10 grs. diarios.
Ideal para niños con problemas de concentración o déficit atencional, ya que actúa como nutriente
para el cerebro
• La chia contiene 3 a 10 veces más aceite que otros granos. Los ácidos grasos insaturados en la
chia son esenciales para el cuerpo, para emulsificar y absorber vitaminas liposolubles como A , D ,
E y K . la chia es rica en ácidos grasos insaturados ( linoleie ). Es buena para la respiración de los
órganos vitales, ayuda a regular la coagulación de la sangre, células de la piel, membranas, mucosas
y nervios. Contiene una larga cadena de triglicéridos LCI en la correcta proporción para reducir el
colesterol pegado a las arterias .
• Tiende a hacer la digestión lenta y mantiene los niveles de azúcar en la sangre (gel de Chia), el cual
puede ser útil en la prevención y control de la diabetes .
• Facilita el crecimiento y la regeneración de tejidos durante el embarazo y lactancia, ayuda a
regenerar músculos para los atletas y físico-culturistas.
• Es un buen proveedor de calcio y también contiene boron, que actúa como catalizador para el
cuerpo, absorbiendo y utilizando el calcio disponible.
Se puede consumir mezclada con frutos,tostada,como ingrediente de una comida,agregada en
ensaladas, remojada, etc.
Información Nutricional por porción:
(1 porción 25 gr, equivale a 2 cucharadas soperas)
es de 5 gramos diarios para mantener lasaludy de 25 gramos cuando haycolesterolalto o
alguna otra dolencia más comprometida.
Cuando hay problemas de intestinos como estreñimiento es aconsejable tomarla en ayunas,
deben remojarse las semillas en un vaso de agua mineral o hervida previamente y luego
fría, durante 1 hora aproximadamente. De esta manera se formará una especie de gelatina
la cual puede guardarse en un recipiente bien tapado durante 30 días en la heladera. Esta
gelatina se puede consumir mezclándola con diferentes preparaciones como: ensaladas,
arroz, sopas, jugos, yogur, ensaladas de frutas, postres, etc.
Se puede agregar en una infinidad de comidas distintas, pero lo más importante es el aporte
que nos dan estas semillas para tener una inmejorable calidad de vida.
Entre sus reconocidas propiedades encontramos que ayuda a mejorar los niveles
de colesterol en sangre, como así también regula los triglicéridos altos, el mal de
Alzheimer, déficit atencional, embarazos complicados, molestias por lactancia, reuma,
artritis, asma, bipolaridad, estrés, depresión, inflamaciones intestinales ( enfermedad
de Chron) y beneficia toda la parte muscular en general
- See more at: http://oftalmocimacr.com/noticias/beneficios-de-la-chia-para-sus-ojos-y-salud/#sthash.SeZx8dq0.dpuf
2. Proporciona sensación de saciedad ayudando a controlar el apetito. Al poner la chia en el agua la semilla crece porque absorbe varias veces su peso en agua por esta razón da la sensación de llenura.
3. Ayuda a regular la coagulación de la sangre, células de la piel, membranas, mucosas y nervios. Esto favorece la regeneración de los tejidos y por esta razón la usan algunos atletas.
4. Permite el crecimiento y la regeneración de tejidos durante el embarazo y lactancia.
5. La chia es la mayor fuente vegetal de ácido grasos omega-3. Estas grasas también contenidas en la linaza y el pescado de agua fría son esenciales para la salud
6. Contiene proteínas completas proporcionando todos los aminoácidos esenciales. Esto es importante para las personas vegetarianas
7. Mejora la salud cardiovascular.
8. Facilita la digestión.
9. Aumenta la inmunidad
10. Mejora la movilidad y funcionamiento de las articulaciones
11. Refuerza los niveles de energía y concentración.
Dosis recomendada en niños entre 5grs. y 10 grs. diarios.
Ideal para niños con problemas de concentración o déficit atencional, ya que actúa como nutriente
para el cerebro
• La chia contiene 3 a 10 veces más aceite que otros granos. Los ácidos grasos insaturados en la
chia son esenciales para el cuerpo, para emulsificar y absorber vitaminas liposolubles como A , D ,
E y K . la chia es rica en ácidos grasos insaturados ( linoleie ). Es buena para la respiración de los
órganos vitales, ayuda a regular la coagulación de la sangre, células de la piel, membranas, mucosas
y nervios. Contiene una larga cadena de triglicéridos LCI en la correcta proporción para reducir el
colesterol pegado a las arterias .
• Tiende a hacer la digestión lenta y mantiene los niveles de azúcar en la sangre (gel de Chia), el cual
puede ser útil en la prevención y control de la diabetes .
• Facilita el crecimiento y la regeneración de tejidos durante el embarazo y lactancia, ayuda a
regenerar músculos para los atletas y físico-culturistas.
• Es un buen proveedor de calcio y también contiene boron, que actúa como catalizador para el
cuerpo, absorbiendo y utilizando el calcio disponible.
Se puede consumir mezclada con frutos,tostada,como ingrediente de una comida,agregada en
ensaladas, remojada, etc.
Información Nutricional por porción:
(1 porción 25 gr, equivale a 2 cucharadas soperas)
es de 5 gramos diarios para mantener lasaludy de 25 gramos cuando haycolesterolalto o
alguna otra dolencia más comprometida.
Cuando hay problemas de intestinos como estreñimiento es aconsejable tomarla en ayunas,
deben remojarse las semillas en un vaso de agua mineral o hervida previamente y luego
fría, durante 1 hora aproximadamente. De esta manera se formará una especie de gelatina
la cual puede guardarse en un recipiente bien tapado durante 30 días en la heladera. Esta
gelatina se puede consumir mezclándola con diferentes preparaciones como: ensaladas,
arroz, sopas, jugos, yogur, ensaladas de frutas, postres, etc.
Se puede agregar en una infinidad de comidas distintas, pero lo más importante es el aporte
que nos dan estas semillas para tener una inmejorable calidad de vida.
Entre sus reconocidas propiedades encontramos que ayuda a mejorar los niveles
de colesterol en sangre, como así también regula los triglicéridos altos, el mal de
Alzheimer, déficit atencional, embarazos complicados, molestias por lactancia, reuma,
artritis, asma, bipolaridad, estrés, depresión, inflamaciones intestinales ( enfermedad
de Chron) y beneficia toda la parte muscular en general
- See more at: http://oftalmocimacr.com/noticias/beneficios-de-la-chia-para-sus-ojos-y-salud/#sthash.SeZx8dq0.dpuf
2. Proporciona sensación de saciedad ayudando a controlar el apetito. Al poner la chia en el agua la semilla crece porque absorbe varias veces su peso en agua por esta razón da la sensación de llenura.
3. Ayuda a regular la coagulación de la sangre, células de la piel, membranas, mucosas y nervios. Esto favorece la regeneración de los tejidos y por esta razón la usan algunos atletas.
4. Permite el crecimiento y la regeneración de tejidos durante el embarazo y lactancia.
5. La chia es la mayor fuente vegetal de ácido grasos omega-3. Estas grasas también contenidas en la linaza y el pescado de agua fría son esenciales para la salud
6. Contiene proteínas completas proporcionando todos los aminoácidos esenciales. Esto es importante para las personas vegetarianas
7. Mejora la salud cardiovascular.
8. Facilita la digestión.
9. Aumenta la inmunidad
10. Mejora la movilidad y funcionamiento de las articulaciones
11. Refuerza los niveles de energía y concentración.
Dosis recomendada en niños entre 5grs. y 10 grs. diarios.
Ideal para niños con problemas de concentración o déficit atencional, ya que actúa como nutriente
para el cerebro
• La chia contiene 3 a 10 veces más aceite que otros granos. Los ácidos grasos insaturados en la
chia son esenciales para el cuerpo, para emulsificar y absorber vitaminas liposolubles como A , D ,
E y K . la chia es rica en ácidos grasos insaturados ( linoleie ). Es buena para la respiración de los
órganos vitales, ayuda a regular la coagulación de la sangre, células de la piel, membranas, mucosas
y nervios. Contiene una larga cadena de triglicéridos LCI en la correcta proporción para reducir el
colesterol pegado a las arterias .
• Tiende a hacer la digestión lenta y mantiene los niveles de azúcar en la sangre (gel de Chia), el cual
puede ser útil en la prevención y control de la diabetes .
• Facilita el crecimiento y la regeneración de tejidos durante el embarazo y lactancia, ayuda a
regenerar músculos para los atletas y físico-culturistas.
• Es un buen proveedor de calcio y también contiene boron, que actúa como catalizador para el
cuerpo, absorbiendo y utilizando el calcio disponible.
Se puede consumir mezclada con frutos,tostada,como ingrediente de una comida,agregada en
ensaladas, remojada, etc.
Información Nutricional por porción:
(1 porción 25 gr, equivale a 2 cucharadas soperas)
es de 5 gramos diarios para mantener lasaludy de 25 gramos cuando haycolesterolalto o
alguna otra dolencia más comprometida.
Cuando hay problemas de intestinos como estreñimiento es aconsejable tomarla en ayunas,
deben remojarse las semillas en un vaso de agua mineral o hervida previamente y luego
fría, durante 1 hora aproximadamente. De esta manera se formará una especie de gelatina
la cual puede guardarse en un recipiente bien tapado durante 30 días en la heladera. Esta
gelatina se puede consumir mezclándola con diferentes preparaciones como: ensaladas,
arroz, sopas, jugos, yogur, ensaladas de frutas, postres, etc.
Se puede agregar en una infinidad de comidas distintas, pero lo más importante es el aporte
que nos dan estas semillas para tener una inmejorable calidad de vida.
Entre sus reconocidas propiedades encontramos que ayuda a mejorar los niveles
de colesterol en sangre, como así también regula los triglicéridos altos, el mal de
Alzheimer, déficit atencional, embarazos complicados, molestias por lactancia, reuma,
artritis, asma, bipolaridad, estrés, depresión, inflamaciones intestinales ( enfermedad
de Chron) y beneficia toda la parte muscular en general
- See more at: http://oftalmocimacr.com/noticias/beneficios-de-la-chia-para-sus-ojos-y-salud/#sthash.SeZx8dq0.dpuf
Beneficios de la chía para la salud:
1.Por su contenido de omega 3 ayuda a reducir el colesterol malo y los triglicéridos.2. Proporciona sensación de saciedad ayudando a controlar el apetito. Al poner la chia en el agua la semilla crece porque absorbe varias veces su peso en agua por esta razón da la sensación de llenura.
3. Ayuda a regular la coagulación de la sangre, células de la piel, membranas, mucosas y nervios. Esto favorece la regeneración de los tejidos y por esta razón la usan algunos atletas.
4. Permite el crecimiento y la regeneración de tejidos durante el embarazo y lactancia.
5. La chia es la mayor fuente vegetal de ácido grasos omega-3. Estas grasas también contenidas en la linaza y el pescado de agua fría son esenciales para la salud
6. Contiene proteínas completas proporcionando todos los aminoácidos esenciales. Esto es importante para las personas vegetarianas
7. Mejora la salud cardiovascular.
8. Facilita la digestión.
9. Aumenta la inmunidad
10. Mejora la movilidad y funcionamiento de las articulaciones
11. Refuerza los niveles de energía y concentración.
Chia para niños
Dosis recomendada en niños entre 5grs. y 10 grs. diarios.
Ideal para niños con problemas de concentración o déficit atencional, ya que actúa como nutriente
para el cerebro
• La chia contiene 3 a 10 veces más aceite que otros granos. Los ácidos grasos insaturados en la
chia son esenciales para el cuerpo, para emulsificar y absorber vitaminas liposolubles como A , D ,
E y K . la chia es rica en ácidos grasos insaturados ( linoleie ). Es buena para la respiración de los
órganos vitales, ayuda a regular la coagulación de la sangre, células de la piel, membranas, mucosas
y nervios. Contiene una larga cadena de triglicéridos LCI en la correcta proporción para reducir el
colesterol pegado a las arterias .
• Tiende a hacer la digestión lenta y mantiene los niveles de azúcar en la sangre (gel de Chia), el cual
puede ser útil en la prevención y control de la diabetes .
• Facilita el crecimiento y la regeneración de tejidos durante el embarazo y lactancia, ayuda a
regenerar músculos para los atletas y físico-culturistas.
• Es un buen proveedor de calcio y también contiene boron, que actúa como catalizador para el
cuerpo, absorbiendo y utilizando el calcio disponible.
Se puede consumir mezclada con frutos,tostada,como ingrediente de una comida,agregada en
ensaladas, remojada, etc.
Información Nutricional por porción:
(1 porción 25 gr, equivale a 2 cucharadas soperas)
La Chía en adultos es ampliamente recomendada por los médicos, las dosis indicada
es de 5 gramos diarios para mantener lasaludy de 25 gramos cuando haycolesterolalto o
alguna otra dolencia más comprometida.
Cuando hay problemas de intestinos como estreñimiento es aconsejable tomarla en ayunas,
deben remojarse las semillas en un vaso de agua mineral o hervida previamente y luego
fría, durante 1 hora aproximadamente. De esta manera se formará una especie de gelatina
la cual puede guardarse en un recipiente bien tapado durante 30 días en la heladera. Esta
gelatina se puede consumir mezclándola con diferentes preparaciones como: ensaladas,
arroz, sopas, jugos, yogur, ensaladas de frutas, postres, etc.
Se puede agregar en una infinidad de comidas distintas, pero lo más importante es el aporte
que nos dan estas semillas para tener una inmejorable calidad de vida.
Entre sus reconocidas propiedades encontramos que ayuda a mejorar los niveles
de colesterol en sangre, como así también regula los triglicéridos altos, el mal de
Alzheimer, déficit atencional, embarazos complicados, molestias por lactancia, reuma,
artritis, asma, bipolaridad, estrés, depresión, inflamaciones intestinales ( enfermedad
de Chron) y beneficia toda la parte muscular en general
- See more at: http://oftalmocimacr.com/noticias/beneficios-de-la-chia-para-sus-ojos-y-salud/#sthash.SeZx8dq0.dpuf
Beneficios de la chía para la salud:
1.Por su contenido de omega 3 ayuda a reducir el colesterol malo y los triglicéridos.2. Proporciona sensación de saciedad ayudando a controlar el apetito. Al poner la chia en el agua la semilla crece porque absorbe varias veces su peso en agua por esta razón da la sensación de llenura.
3. Ayuda a regular la coagulación de la sangre, células de la piel, membranas, mucosas y nervios. Esto favorece la regeneración de los tejidos y por esta razón la usan algunos atletas.
4. Permite el crecimiento y la regeneración de tejidos durante el embarazo y lactancia.
5. La chia es la mayor fuente vegetal de ácido grasos omega-3. Estas grasas también contenidas en la linaza y el pescado de agua fría son esenciales para la salud
6. Contiene proteínas completas proporcionando todos los aminoácidos esenciales. Esto es importante para las personas vegetarianas
7. Mejora la salud cardiovascular.
8. Facilita la digestión.
9. Aumenta la inmunidad
10. Mejora la movilidad y funcionamiento de las articulaciones
11. Refuerza los niveles de energía y concentración.
Chia para niños
Dosis recomendada en niños entre 5grs. y 10 grs. diarios.
Ideal para niños con problemas de concentración o déficit atencional, ya que actúa como nutriente
para el cerebro
• La chia contiene 3 a 10 veces más aceite que otros granos. Los ácidos grasos insaturados en la
chia son esenciales para el cuerpo, para emulsificar y absorber vitaminas liposolubles como A , D ,
E y K . la chia es rica en ácidos grasos insaturados ( linoleie ). Es buena para la respiración de los
órganos vitales, ayuda a regular la coagulación de la sangre, células de la piel, membranas, mucosas
y nervios. Contiene una larga cadena de triglicéridos LCI en la correcta proporción para reducir el
colesterol pegado a las arterias .
• Tiende a hacer la digestión lenta y mantiene los niveles de azúcar en la sangre (gel de Chia), el cual
puede ser útil en la prevención y control de la diabetes .
• Facilita el crecimiento y la regeneración de tejidos durante el embarazo y lactancia, ayuda a
regenerar músculos para los atletas y físico-culturistas.
• Es un buen proveedor de calcio y también contiene boron, que actúa como catalizador para el
cuerpo, absorbiendo y utilizando el calcio disponible.
Se puede consumir mezclada con frutos,tostada,como ingrediente de una comida,agregada en
ensaladas, remojada, etc.
Información Nutricional por porción:
(1 porción 25 gr, equivale a 2 cucharadas soperas)
La Chía en adultos es ampliamente recomendada por los médicos, las dosis indicada
es de 5 gramos diarios para mantener lasaludy de 25 gramos cuando haycolesterolalto o
alguna otra dolencia más comprometida.
Cuando hay problemas de intestinos como estreñimiento es aconsejable tomarla en ayunas,
deben remojarse las semillas en un vaso de agua mineral o hervida previamente y luego
fría, durante 1 hora aproximadamente. De esta manera se formará una especie de gelatina
la cual puede guardarse en un recipiente bien tapado durante 30 días en la heladera. Esta
gelatina se puede consumir mezclándola con diferentes preparaciones como: ensaladas,
arroz, sopas, jugos, yogur, ensaladas de frutas, postres, etc.
Se puede agregar en una infinidad de comidas distintas, pero lo más importante es el aporte
que nos dan estas semillas para tener una inmejorable calidad de vida.
Entre sus reconocidas propiedades encontramos que ayuda a mejorar los niveles
de colesterol en sangre, como así también regula los triglicéridos altos, el mal de
Alzheimer, déficit atencional, embarazos complicados, molestias por lactancia, reuma,
artritis, asma, bipolaridad, estrés, depresión, inflamaciones intestinales ( enfermedad
de Chron) y beneficia toda la parte muscular en general
- See more at: http://oftalmocimacr.com/noticias/beneficios-de-la-chia-para-sus-ojos-y-salud/#sthash.SeZx8dq0.dpuf
Beneficios de la chía para la salud:
1.Por su contenido de omega 3 ayuda a reducir el colesterol malo y los triglicéridos.2. Proporciona sensación de saciedad ayudando a controlar el apetito. Al poner la chia en el agua la semilla crece porque absorbe varias veces su peso en agua por esta razón da la sensación de llenura.
3. Ayuda a regular la coagulación de la sangre, células de la piel, membranas, mucosas y nervios. Esto favorece la regeneración de los tejidos y por esta razón la usan algunos atletas.
4. Permite el crecimiento y la regeneración de tejidos durante el embarazo y lactancia.
5. La chia es la mayor fuente vegetal de ácido grasos omega-3. Estas grasas también contenidas en la linaza y el pescado de agua fría son esenciales para la salud
6. Contiene proteínas completas proporcionando todos los aminoácidos esenciales. Esto es importante para las personas vegetarianas
7. Mejora la salud cardiovascular.
8. Facilita la digestión.
9. Aumenta la inmunidad
10. Mejora la movilidad y funcionamiento de las articulaciones
11. Refuerza los niveles de energía y concentración.
Chia para niños
Dosis recomendada en niños entre 5grs. y 10 grs. diarios.
Ideal para niños con problemas de concentración o déficit atencional, ya que actúa como nutriente
para el cerebro
• La chia contiene 3 a 10 veces más aceite que otros granos. Los ácidos grasos insaturados en la
chia son esenciales para el cuerpo, para emulsificar y absorber vitaminas liposolubles como A , D ,
E y K . la chia es rica en ácidos grasos insaturados ( linoleie ). Es buena para la respiración de los
órganos vitales, ayuda a regular la coagulación de la sangre, células de la piel, membranas, mucosas
y nervios. Contiene una larga cadena de triglicéridos LCI en la correcta proporción para reducir el
colesterol pegado a las arterias .
• Tiende a hacer la digestión lenta y mantiene los niveles de azúcar en la sangre (gel de Chia), el cual
puede ser útil en la prevención y control de la diabetes .
• Facilita el crecimiento y la regeneración de tejidos durante el embarazo y lactancia, ayuda a
regenerar músculos para los atletas y físico-culturistas.
• Es un buen proveedor de calcio y también contiene boron, que actúa como catalizador para el
cuerpo, absorbiendo y utilizando el calcio disponible.
Se puede consumir mezclada con frutos,tostada,como ingrediente de una comida,agregada en
ensaladas, remojada, etc.
Información Nutricional por porción:
(1 porción 25 gr, equivale a 2 cucharadas soperas)
La Chía en adultos es ampliamente recomendada por los médicos, las dosis indicada
es de 5 gramos diarios para mantener lasaludy de 25 gramos cuando haycolesterolalto o
alguna otra dolencia más comprometida.
Cuando hay problemas de intestinos como estreñimiento es aconsejable tomarla en ayunas,
deben remojarse las semillas en un vaso de agua mineral o hervida previamente y luego
fría, durante 1 hora aproximadamente. De esta manera se formará una especie de gelatina
la cual puede guardarse en un recipiente bien tapado durante 30 días en la heladera. Esta
gelatina se puede consumir mezclándola con diferentes preparaciones como: ensaladas,
arroz, sopas, jugos, yogur, ensaladas de frutas, postres, etc.
Se puede agregar en una infinidad de comidas distintas, pero lo más importante es el aporte
que nos dan estas semillas para tener una inmejorable calidad de vida.
Entre sus reconocidas propiedades encontramos que ayuda a mejorar los niveles
de colesterol en sangre, como así también regula los triglicéridos altos, el mal de
Alzheimer, déficit atencional, embarazos complicados, molestias por lactancia, reuma,
artritis, asma, bipolaridad, estrés, depresión, inflamaciones intestinales ( enfermedad
de Chron) y beneficia toda la parte muscular en general
- See more at: http://oftalmocimacr.com/noticias/beneficios-de-la-chia-para-sus-ojos-y-salud/#sthash.SeZx8dq0.dpuf
Beneficios de la chía para la salud:
1.Por su contenido de omega 3 ayuda a reducir el colesterol malo y los triglicéridos.2. Proporciona sensación de saciedad ayudando a controlar el apetito. Al poner la chia en el agua la semilla crece porque absorbe varias veces su peso en agua por esta razón da la sensación de llenura.
3. Ayuda a regular la coagulación de la sangre, células de la piel, membranas, mucosas y nervios. Esto favorece la regeneración de los tejidos y por esta razón la usan algunos atletas.
4. Permite el crecimiento y la regeneración de tejidos durante el embarazo y lactancia.
5. La chia es la mayor fuente vegetal de ácido grasos omega-3. Estas grasas también contenidas en la linaza y el pescado de agua fría son esenciales para la salud
6. Contiene proteínas completas proporcionando todos los aminoácidos esenciales. Esto es importante para las personas vegetarianas
7. Mejora la salud cardiovascular.
8. Facilita la digestión.
9. Aumenta la inmunidad
10. Mejora la movilidad y funcionamiento de las articulaciones
11. Refuerza los niveles de energía y concentración.
Chia para niños
Dosis recomendada en niños entre 5grs. y 10 grs. diarios.
Ideal para niños con problemas de concentración o déficit atencional, ya que actúa como nutriente
para el cerebro
• La chia contiene 3 a 10 veces más aceite que otros granos. Los ácidos grasos insaturados en la
chia son esenciales para el cuerpo, para emulsificar y absorber vitaminas liposolubles como A , D ,
E y K . la chia es rica en ácidos grasos insaturados ( linoleie ). Es buena para la respiración de los
órganos vitales, ayuda a regular la coagulación de la sangre, células de la piel, membranas, mucosas
y nervios. Contiene una larga cadena de triglicéridos LCI en la correcta proporción para reducir el
colesterol pegado a las arterias .
• Tiende a hacer la digestión lenta y mantiene los niveles de azúcar en la sangre (gel de Chia), el cual
puede ser útil en la prevención y control de la diabetes .
• Facilita el crecimiento y la regeneración de tejidos durante el embarazo y lactancia, ayuda a
regenerar músculos para los atletas y físico-culturistas.
• Es un buen proveedor de calcio y también contiene boron, que actúa como catalizador para el
cuerpo, absorbiendo y utilizando el calcio disponible.
Se puede consumir mezclada con frutos,tostada,como ingrediente de una comida,agregada en
ensaladas, remojada, etc.
Información Nutricional por porción:
(1 porción 25 gr, equivale a 2 cucharadas soperas)
La Chía en adultos es ampliamente recomendada por los médicos, las dosis indicada
es de 5 gramos diarios para mantener lasaludy de 25 gramos cuando haycolesterolalto o
alguna otra dolencia más comprometida.
Cuando hay problemas de intestinos como estreñimiento es aconsejable tomarla en ayunas,
deben remojarse las semillas en un vaso de agua mineral o hervida previamente y luego
fría, durante 1 hora aproximadamente. De esta manera se formará una especie de gelatina
la cual puede guardarse en un recipiente bien tapado durante 30 días en la heladera. Esta
gelatina se puede consumir mezclándola con diferentes preparaciones como: ensaladas,
arroz, sopas, jugos, yogur, ensaladas de frutas, postres, etc.
Se puede agregar en una infinidad de comidas distintas, pero lo más importante es el aporte
que nos dan estas semillas para tener una inmejorable calidad de vida.
Entre sus reconocidas propiedades encontramos que ayuda a mejorar los niveles
de colesterol en sangre, como así también regula los triglicéridos altos, el mal de
Alzheimer, déficit atencional, embarazos complicados, molestias por lactancia, reuma,
artritis, asma, bipolaridad, estrés, depresión, inflamaciones intestinales ( enfermedad
de Chron) y beneficia toda la parte muscular en general
- See more at: http://oftalmocimacr.com/noticias/beneficios-de-la-chia-para-sus-ojos-y-salud/#sthash.SeZx8dq0.dpuf
Beneficios de la chía para la salud:
1.Por su contenido de omega 3 ayuda a reducir el colesterol malo y los triglicéridos.2. Proporciona sensación de saciedad ayudando a controlar el apetito. Al poner la chia en el agua la semilla crece porque absorbe varias veces su peso en agua por esta razón da la sensación de llenura.
3. Ayuda a regular la coagulación de la sangre, células de la piel, membranas, mucosas y nervios. Esto favorece la regeneración de los tejidos y por esta razón la usan algunos atletas.
4. Permite el crecimiento y la regeneración de tejidos durante el embarazo y lactancia.
5. La chia es la mayor fuente vegetal de ácido grasos omega-3. Estas grasas también contenidas en la linaza y el pescado de agua fría son esenciales para la salud
6. Contiene proteínas completas proporcionando todos los aminoácidos esenciales. Esto es importante para las personas vegetarianas
7. Mejora la salud cardiovascular.
8. Facilita la digestión.
9. Aumenta la inmunidad
10. Mejora la movilidad y funcionamiento de las articulaciones
11. Refuerza los niveles de energía y concentración.
Chia para niños
Dosis recomendada en niños entre 5grs. y 10 grs. diarios.
Ideal para niños con problemas de concentración o déficit atencional, ya que actúa como nutriente
para el cerebro
• La chia contiene 3 a 10 veces más aceite que otros granos. Los ácidos grasos insaturados en la
chia son esenciales para el cuerpo, para emulsificar y absorber vitaminas liposolubles como A , D ,
E y K . la chia es rica en ácidos grasos insaturados ( linoleie ). Es buena para la respiración de los
órganos vitales, ayuda a regular la coagulación de la sangre, células de la piel, membranas, mucosas
y nervios. Contiene una larga cadena de triglicéridos LCI en la correcta proporción para reducir el
colesterol pegado a las arterias .
• Tiende a hacer la digestión lenta y mantiene los niveles de azúcar en la sangre (gel de Chia), el cual
puede ser útil en la prevención y control de la diabetes .
• Facilita el crecimiento y la regeneración de tejidos durante el embarazo y lactancia, ayuda a
regenerar músculos para los atletas y físico-culturistas.
• Es un buen proveedor de calcio y también contiene boron, que actúa como catalizador para el
cuerpo, absorbiendo y utilizando el calcio disponible.
Se puede consumir mezclada con frutos,tostada,como ingrediente de una comida,agregada en
ensaladas, remojada, etc.
Información Nutricional por porción:
(1 porción 25 gr, equivale a 2 cucharadas soperas)
La Chía en adultos es ampliamente recomendada por los médicos, las dosis indicada
es de 5 gramos diarios para mantener lasaludy de 25 gramos cuando haycolesterolalto o
alguna otra dolencia más comprometida.
Cuando hay problemas de intestinos como estreñimiento es aconsejable tomarla en ayunas,
deben remojarse las semillas en un vaso de agua mineral o hervida previamente y luego
fría, durante 1 hora aproximadamente. De esta manera se formará una especie de gelatina
la cual puede guardarse en un recipiente bien tapado durante 30 días en la heladera. Esta
gelatina se puede consumir mezclándola con diferentes preparaciones como: ensaladas,
arroz, sopas, jugos, yogur, ensaladas de frutas, postres, etc.
Se puede agregar en una infinidad de comidas distintas, pero lo más importante es el aporte
que nos dan estas semillas para tener una inmejorable calidad de vida.
Entre sus reconocidas propiedades encontramos que ayuda a mejorar los niveles
de colesterol en sangre, como así también regula los triglicéridos altos, el mal de
Alzheimer, déficit atencional, embarazos complicados, molestias por lactancia, reuma,
artritis, asma, bipolaridad, estrés, depresión, inflamaciones intestinales ( enfermedad
de Chron) y beneficia toda la parte muscular en general
- See more at: http://oftalmocimacr.com/noticias/beneficios-de-la-chia-para-sus-ojos-y-salud/#sthash.SeZx8dq0.dpuf
Beneficios de la chía para la salud:
1.Por su contenido de omega 3 ayuda a reducir el colesterol malo y los triglicéridos.2. Proporciona sensación de saciedad ayudando a controlar el apetito. Al poner la chia en el agua la semilla crece porque absorbe varias veces su peso en agua por esta razón da la sensación de llenura.
3. Ayuda a regular la coagulación de la sangre, células de la piel, membranas, mucosas y nervios. Esto favorece la regeneración de los tejidos y por esta razón la usan algunos atletas.
4. Permite el crecimiento y la regeneración de tejidos durante el embarazo y lactancia.
5. La chia es la mayor fuente vegetal de ácido grasos omega-3. Estas grasas también contenidas en la linaza y el pescado de agua fría son esenciales para la salud
6. Contiene proteínas completas proporcionando todos los aminoácidos esenciales. Esto es importante para las personas vegetarianas
7. Mejora la salud cardiovascular.
8. Facilita la digestión.
9. Aumenta la inmunidad
10. Mejora la movilidad y funcionamiento de las articulaciones
11. Refuerza los niveles de energía y concentración.
Chia para niños
Dosis recomendada en niños entre 5grs. y 10 grs. diarios.
Ideal para niños con problemas de concentración o déficit atencional, ya que actúa como nutriente
para el cerebro
• La chia contiene 3 a 10 veces más aceite que otros granos. Los ácidos grasos insaturados en la
chia son esenciales para el cuerpo, para emulsificar y absorber vitaminas liposolubles como A , D ,
E y K . la chia es rica en ácidos grasos insaturados ( linoleie ). Es buena para la respiración de los
órganos vitales, ayuda a regular la coagulación de la sangre, células de la piel, membranas, mucosas
y nervios. Contiene una larga cadena de triglicéridos LCI en la correcta proporción para reducir el
colesterol pegado a las arterias .
• Tiende a hacer la digestión lenta y mantiene los niveles de azúcar en la sangre (gel de Chia), el cual
puede ser útil en la prevención y control de la diabetes .
• Facilita el crecimiento y la regeneración de tejidos durante el embarazo y lactancia, ayuda a
regenerar músculos para los atletas y físico-culturistas.
• Es un buen proveedor de calcio y también contiene boron, que actúa como catalizador para el
cuerpo, absorbiendo y utilizando el calcio disponible.
Se puede consumir mezclada con frutos,tostada,como ingrediente de una comida,agregada en
ensaladas, remojada, etc.
Información Nutricional por porción:
(1 porción 25 gr, equivale a 2 cucharadas soperas)
La Chía en adultos es ampliamente recomendada por los médicos, las dosis indicada
es de 5 gramos diarios para mantener lasaludy de 25 gramos cuando haycolesterolalto o
alguna otra dolencia más comprometida.
Cuando hay problemas de intestinos como estreñimiento es aconsejable tomarla en ayunas,
deben remojarse las semillas en un vaso de agua mineral o hervida previamente y luego
fría, durante 1 hora aproximadamente. De esta manera se formará una especie de gelatina
la cual puede guardarse en un recipiente bien tapado durante 30 días en la heladera. Esta
gelatina se puede consumir mezclándola con diferentes preparaciones como: ensaladas,
arroz, sopas, jugos, yogur, ensaladas de frutas, postres, etc.
Se puede agregar en una infinidad de comidas distintas, pero lo más importante es el aporte
que nos dan estas semillas para tener una inmejorable calidad de vida.
Entre sus reconocidas propiedades encontramos que ayuda a mejorar los niveles
de colesterol en sangre, como así también regula los triglicéridos altos, el mal de
Alzheimer, déficit atencional, embarazos complicados, molestias por lactancia, reuma,
artritis, asma, bipolaridad, estrés, depresión, inflamaciones intestinales ( enfermedad
de Chron) y beneficia toda la parte muscular en general
- See more at: http://oftalmocimacr.com/noticias/beneficios-de-la-chia-para-sus-ojos-y-salud/#sthash.SeZx8dq0.dpuf
Beneficios de la chía para la salud:
1.Por su contenido de omega 3 ayuda a reducir el colesterol malo y los triglicéridos.2. Proporciona sensación de saciedad ayudando a controlar el apetito. Al poner la chia en el agua la semilla crece porque absorbe varias veces su peso en agua por esta razón da la sensación de llenura.
3. Ayuda a regular la coagulación de la sangre, células de la piel, membranas, mucosas y nervios. Esto favorece la regeneración de los tejidos y por esta razón la usan algunos atletas.
4. Permite el crecimiento y la regeneración de tejidos durante el embarazo y lactancia.
5. La chia es la mayor fuente vegetal de ácido grasos omega-3. Estas grasas también contenidas en la linaza y el pescado de agua fría son esenciales para la salud
6. Contiene proteínas completas proporcionando todos los aminoácidos esenciales. Esto es importante para las personas vegetarianas
7. Mejora la salud cardiovascular.
8. Facilita la digestión.
9. Aumenta la inmunidad
10. Mejora la movilidad y funcionamiento de las articulaciones
11. Refuerza los niveles de energía y concentración.
Chia para niños
Dosis recomendada en niños entre 5grs. y 10 grs. diarios.
Ideal para niños con problemas de concentración o déficit atencional, ya que actúa como nutriente
para el cerebro
• La chia contiene 3 a 10 veces más aceite que otros granos. Los ácidos grasos insaturados en la
chia son esenciales para el cuerpo, para emulsificar y absorber vitaminas liposolubles como A , D ,
E y K . la chia es rica en ácidos grasos insaturados ( linoleie ). Es buena para la respiración de los
órganos vitales, ayuda a regular la coagulación de la sangre, células de la piel, membranas, mucosas
y nervios. Contiene una larga cadena de triglicéridos LCI en la correcta proporción para reducir el
colesterol pegado a las arterias .
• Tiende a hacer la digestión lenta y mantiene los niveles de azúcar en la sangre (gel de Chia), el cual
puede ser útil en la prevención y control de la diabetes .
• Facilita el crecimiento y la regeneración de tejidos durante el embarazo y lactancia, ayuda a
regenerar músculos para los atletas y físico-culturistas.
• Es un buen proveedor de calcio y también contiene boron, que actúa como catalizador para el
cuerpo, absorbiendo y utilizando el calcio disponible.
Se puede consumir mezclada con frutos,tostada,como ingrediente de una comida,agregada en
ensaladas, remojada, etc.
Información Nutricional por porción:
(1 porción 25 gr, equivale a 2 cucharadas soperas)
La Chía en adultos es ampliamente recomendada por los médicos, las dosis indicada
es de 5 gramos diarios para mantener lasaludy de 25 gramos cuando haycolesterolalto o
alguna otra dolencia más comprometida.
Cuando hay problemas de intestinos como estreñimiento es aconsejable tomarla en ayunas,
deben remojarse las semillas en un vaso de agua mineral o hervida previamente y luego
fría, durante 1 hora aproximadamente. De esta manera se formará una especie de gelatina
la cual puede guardarse en un recipiente bien tapado durante 30 días en la heladera. Esta
gelatina se puede consumir mezclándola con diferentes preparaciones como: ensaladas,
arroz, sopas, jugos, yogur, ensaladas de frutas, postres, etc.
Se puede agregar en una infinidad de comidas distintas, pero lo más importante es el aporte
que nos dan estas semillas para tener una inmejorable calidad de vida.
Entre sus reconocidas propiedades encontramos que ayuda a mejorar los niveles
de colesterol en sangre, como así también regula los triglicéridos altos, el mal de
Alzheimer, déficit atencional, embarazos complicados, molestias por lactancia, reuma,
artritis, asma, bipolaridad, estrés, depresión, inflamaciones intestinales ( enfermedad
de Chron) y beneficia toda la parte muscular en general
- See more at: http://oftalmocimacr.com/noticias/beneficios-de-la-chia-para-sus-ojos-y-salud/#sthash.SeZx8dq0.dpuf
Beneficios de la chía para la salud:
1.Por su contenido de omega 3 ayuda a reducir el colesterol malo y los triglicéridos.2. Proporciona sensación de saciedad ayudando a controlar el apetito. Al poner la chia en el agua la semilla crece porque absorbe varias veces su peso en agua por esta razón da la sensación de llenura.
3. Ayuda a regular la coagulación de la sangre, células de la piel, membranas, mucosas y nervios. Esto favorece la regeneración de los tejidos y por esta razón la usan algunos atletas.
4. Permite el crecimiento y la regeneración de tejidos durante el embarazo y lactancia.
5. La chia es la mayor fuente vegetal de ácido grasos omega-3. Estas grasas también contenidas en la linaza y el pescado de agua fría son esenciales para la salud
6. Contiene proteínas completas proporcionando todos los aminoácidos esenciales. Esto es importante para las personas vegetarianas
7. Mejora la salud cardiovascular.
8. Facilita la digestión.
9. Aumenta la inmunidad
10. Mejora la movilidad y funcionamiento de las articulaciones
11. Refuerza los niveles de energía y concentración.
Chia para niños
Dosis recomendada en niños entre 5grs. y 10 grs. diarios.
Ideal para niños con problemas de concentración o déficit atencional, ya que actúa como nutriente
para el cerebro
• La chia contiene 3 a 10 veces más aceite que otros granos. Los ácidos grasos insaturados en la
chia son esenciales para el cuerpo, para emulsificar y absorber vitaminas liposolubles como A , D ,
E y K . la chia es rica en ácidos grasos insaturados ( linoleie ). Es buena para la respiración de los
órganos vitales, ayuda a regular la coagulación de la sangre, células de la piel, membranas, mucosas
y nervios. Contiene una larga cadena de triglicéridos LCI en la correcta proporción para reducir el
colesterol pegado a las arterias .
• Tiende a hacer la digestión lenta y mantiene los niveles de azúcar en la sangre (gel de Chia), el cual
puede ser útil en la prevención y control de la diabetes .
• Facilita el crecimiento y la regeneración de tejidos durante el embarazo y lactancia, ayuda a
regenerar músculos para los atletas y físico-culturistas.
• Es un buen proveedor de calcio y también contiene boron, que actúa como catalizador para el
cuerpo, absorbiendo y utilizando el calcio disponible.
Se puede consumir mezclada con frutos,tostada,como ingrediente de una comida,agregada en
ensaladas, remojada, etc.
Información Nutricional por porción:
(1 porción 25 gr, equivale a 2 cucharadas soperas)
La Chía en adultos es ampliamente recomendada por los médicos, las dosis indicada
es de 5 gramos diarios para mantener lasaludy de 25 gramos cuando haycolesterolalto o
alguna otra dolencia más comprometida.
Cuando hay problemas de intestinos como estreñimiento es aconsejable tomarla en ayunas,
deben remojarse las semillas en un vaso de agua mineral o hervida previamente y luego
fría, durante 1 hora aproximadamente. De esta manera se formará una especie de gelatina
la cual puede guardarse en un recipiente bien tapado durante 30 días en la heladera. Esta
gelatina se puede consumir mezclándola con diferentes preparaciones como: ensaladas,
arroz, sopas, jugos, yogur, ensaladas de frutas, postres, etc.
Se puede agregar en una infinidad de comidas distintas, pero lo más importante es el aporte
que nos dan estas semillas para tener una inmejorable calidad de vida.
Entre sus reconocidas propiedades encontramos que ayuda a mejorar los niveles
de colesterol en sangre, como así también regula los triglicéridos altos, el mal de
Alzheimer, déficit atencional, embarazos complicados, molestias por lactancia, reuma,
artritis, asma, bipolaridad, estrés, depresión, inflamaciones intestinales ( enfermedad
de Chron) y beneficia toda la parte muscular en general
- See more at: http://oftalmocimacr.com/noticias/beneficios-de-la-chia-para-sus-ojos-y-salud/#sthash.SeZx8dq0.dpuf
Beneficios de la chía para la salud:
1.Por su contenido de omega 3 ayuda a reducir el colesterol malo y los triglicéridos.2. Proporciona sensación de saciedad ayudando a controlar el apetito. Al poner la chia en el agua la semilla crece porque absorbe varias veces su peso en agua por esta razón da la sensación de llenura.
3. Ayuda a regular la coagulación de la sangre, células de la piel, membranas, mucosas y nervios. Esto favorece la regeneración de los tejidos y por esta razón la usan algunos atletas.
4. Permite el crecimiento y la regeneración de tejidos durante el embarazo y lactancia.
5. La chia es la mayor fuente vegetal de ácido grasos omega-3. Estas grasas también contenidas en la linaza y el pescado de agua fría son esenciales para la salud
6. Contiene proteínas completas proporcionando todos los aminoácidos esenciales. Esto es importante para las personas vegetarianas
7. Mejora la salud cardiovascular.
8. Facilita la digestión.
9. Aumenta la inmunidad
10. Mejora la movilidad y funcionamiento de las articulaciones
11. Refuerza los niveles de energía y concentración.
Chia para niños
Dosis recomendada en niños entre 5grs. y 10 grs. diarios.
Ideal para niños con problemas de concentración o déficit atencional, ya que actúa como nutriente
para el cerebro
• La chia contiene 3 a 10 veces más aceite que otros granos. Los ácidos grasos insaturados en la
chia son esenciales para el cuerpo, para emulsificar y absorber vitaminas liposolubles como A , D ,
E y K . la chia es rica en ácidos grasos insaturados ( linoleie ). Es buena para la respiración de los
órganos vitales, ayuda a regular la coagulación de la sangre, células de la piel, membranas, mucosas
y nervios. Contiene una larga cadena de triglicéridos LCI en la correcta proporción para reducir el
colesterol pegado a las arterias .
• Tiende a hacer la digestión lenta y mantiene los niveles de azúcar en la sangre (gel de Chia), el cual
puede ser útil en la prevención y control de la diabetes .
• Facilita el crecimiento y la regeneración de tejidos durante el embarazo y lactancia, ayuda a
regenerar músculos para los atletas y físico-culturistas.
• Es un buen proveedor de calcio y también contiene boron, que actúa como catalizador para el
cuerpo, absorbiendo y utilizando el calcio disponible.
Se puede consumir mezclada con frutos,tostada,como ingrediente de una comida,agregada en
ensaladas, remojada, etc.
Información Nutricional por porción:
(1 porción 25 gr, equivale a 2 cucharadas soperas)
La Chía en adultos es ampliamente recomendada por los médicos, las dosis indicada
es de 5 gramos diarios para mantener lasaludy de 25 gramos cuando haycolesterolalto o
alguna otra dolencia más comprometida.
Cuando hay problemas de intestinos como estreñimiento es aconsejable tomarla en ayunas,
deben remojarse las semillas en un vaso de agua mineral o hervida previamente y luego
fría, durante 1 hora aproximadamente. De esta manera se formará una especie de gelatina
la cual puede guardarse en un recipiente bien tapado durante 30 días en la heladera. Esta
gelatina se puede consumir mezclándola con diferentes preparaciones como: ensaladas,
arroz, sopas, jugos, yogur, ensaladas de frutas, postres, etc.
Se puede agregar en una infinidad de comidas distintas, pero lo más importante es el aporte
que nos dan estas semillas para tener una inmejorable calidad de vida.
Entre sus reconocidas propiedades encontramos que ayuda a mejorar los niveles
de colesterol en sangre, como así también regula los triglicéridos altos, el mal de
Alzheimer, déficit atencional, embarazos complicados, molestias por lactancia, reuma,
artritis, asma, bipolaridad, estrés, depresión, inflamaciones intestinales ( enfermedad
de Chron) y beneficia toda la parte muscular en general
- See more at: http://oftalmocimacr.com/noticias/beneficios-de-la-chia-para-sus-ojos-y-salud/#sthash.SeZx8dq0.dpuf
Beneficios de la chía para la salud:
1.Por su contenido de omega 3 ayuda a reducir el colesterol malo y los triglicéridos.2. Proporciona sensación de saciedad ayudando a controlar el apetito. Al poner la chia en el agua la semilla crece porque absorbe varias veces su peso en agua por esta razón da la sensación de llenura.
3. Ayuda a regular la coagulación de la sangre, células de la piel, membranas, mucosas y nervios. Esto favorece la regeneración de los tejidos y por esta razón la usan algunos atletas.
4. Permite el crecimiento y la regeneración de tejidos durante el embarazo y lactancia.
5. La chia es la mayor fuente vegetal de ácido grasos omega-3. Estas grasas también contenidas en la linaza y el pescado de agua fría son esenciales para la salud
6. Contiene proteínas completas proporcionando todos los aminoácidos esenciales. Esto es importante para las personas vegetarianas
7. Mejora la salud cardiovascular.
8. Facilita la digestión.
9. Aumenta la inmunidad
10. Mejora la movilidad y funcionamiento de las articulaciones
11. Refuerza los niveles de energía y concentración.
Chia para niños
Dosis recomendada en niños entre 5grs. y 10 grs. diarios.
Ideal para niños con problemas de concentración o déficit atencional, ya que actúa como nutriente
para el cerebro
• La chia contiene 3 a 10 veces más aceite que otros granos. Los ácidos grasos insaturados en la
chia son esenciales para el cuerpo, para emulsificar y absorber vitaminas liposolubles como A , D ,
E y K . la chia es rica en ácidos grasos insaturados ( linoleie ). Es buena para la respiración de los
órganos vitales, ayuda a regular la coagulación de la sangre, células de la piel, membranas, mucosas
y nervios. Contiene una larga cadena de triglicéridos LCI en la correcta proporción para reducir el
colesterol pegado a las arterias .
• Tiende a hacer la digestión lenta y mantiene los niveles de azúcar en la sangre (gel de Chia), el cual
puede ser útil en la prevención y control de la diabetes .
• Facilita el crecimiento y la regeneración de tejidos durante el embarazo y lactancia, ayuda a
regenerar músculos para los atletas y físico-culturistas.
• Es un buen proveedor de calcio y también contiene boron, que actúa como catalizador para el
cuerpo, absorbiendo y utilizando el calcio disponible.
Se puede consumir mezclada con frutos,tostada,como ingrediente de una comida,agregada en
ensaladas, remojada, etc.
Información Nutricional por porción:
(1 porción 25 gr, equivale a 2 cucharadas soperas)
La Chía en adultos es ampliamente recomendada por los médicos, las dosis indicada
es de 5 gramos diarios para mantener lasaludy de 25 gramos cuando haycolesterolalto o
alguna otra dolencia más comprometida.
Cuando hay problemas de intestinos como estreñimiento es aconsejable tomarla en ayunas,
deben remojarse las semillas en un vaso de agua mineral o hervida previamente y luego
fría, durante 1 hora aproximadamente. De esta manera se formará una especie de gelatina
la cual puede guardarse en un recipiente bien tapado durante 30 días en la heladera. Esta
gelatina se puede consumir mezclándola con diferentes preparaciones como: ensaladas,
arroz, sopas, jugos, yogur, ensaladas de frutas, postres, etc.
Se puede agregar en una infinidad de comidas distintas, pero lo más importante es el aporte
que nos dan estas semillas para tener una inmejorable calidad de vida.
Entre sus reconocidas propiedades encontramos que ayuda a mejorar los niveles
de colesterol en sangre, como así también regula los triglicéridos altos, el mal de
Alzheimer, déficit atencional, embarazos complicados, molestias por lactancia, reuma,
artritis, asma, bipolaridad, estrés, depresión, inflamaciones intestinales ( enfermedad
de Chron) y beneficia toda la parte muscular en general
- See more at: http://oftalmocimacr.com/noticias/beneficios-de-la-chia-para-sus-ojos-y-salud/#sthash.SeZx8dq0.dpuf
Beneficios de la chía para la salud:
1.Por su contenido de omega 3 ayuda a reducir el colesterol malo y los triglicéridos.2. Proporciona sensación de saciedad ayudando a controlar el apetito. Al poner la chia en el agua la semilla crece porque absorbe varias veces su peso en agua por esta razón da la sensación de llenura.
3. Ayuda a regular la coagulación de la sangre, células de la piel, membranas, mucosas y nervios. Esto favorece la regeneración de los tejidos y por esta razón la usan algunos atletas.
4. Permite el crecimiento y la regeneración de tejidos durante el embarazo y lactancia.
5. La chia es la mayor fuente vegetal de ácido grasos omega-3. Estas grasas también contenidas en la linaza y el pescado de agua fría son esenciales para la salud
6. Contiene proteínas completas proporcionando todos los aminoácidos esenciales. Esto es importante para las personas vegetarianas
7. Mejora la salud cardiovascular.
8. Facilita la digestión.
9. Aumenta la inmunidad
10. Mejora la movilidad y funcionamiento de las articulaciones
11. Refuerza los niveles de energía y concentración.
Chia para niños
Dosis recomendada en niños entre 5grs. y 10 grs. diarios.
Ideal para niños con problemas de concentración o déficit atencional, ya que actúa como nutriente
para el cerebro
• La chia contiene 3 a 10 veces más aceite que otros granos. Los ácidos grasos insaturados en la
chia son esenciales para el cuerpo, para emulsificar y absorber vitaminas liposolubles como A , D ,
E y K . la chia es rica en ácidos grasos insaturados ( linoleie ). Es buena para la respiración de los
órganos vitales, ayuda a regular la coagulación de la sangre, células de la piel, membranas, mucosas
y nervios. Contiene una larga cadena de triglicéridos LCI en la correcta proporción para reducir el
colesterol pegado a las arterias .
• Tiende a hacer la digestión lenta y mantiene los niveles de azúcar en la sangre (gel de Chia), el cual
puede ser útil en la prevención y control de la diabetes .
• Facilita el crecimiento y la regeneración de tejidos durante el embarazo y lactancia, ayuda a
regenerar músculos para los atletas y físico-culturistas.
• Es un buen proveedor de calcio y también contiene boron, que actúa como catalizador para el
cuerpo, absorbiendo y utilizando el calcio disponible.
Se puede consumir mezclada con frutos,tostada,como ingrediente de una comida,agregada en
ensaladas, remojada, etc.
Información Nutricional por porción:
(1 porción 25 gr, equivale a 2 cucharadas soperas)
La Chía en adultos es ampliamente recomendada por los médicos, las dosis indicada
es de 5 gramos diarios para mantener lasaludy de 25 gramos cuando haycolesterolalto o
alguna otra dolencia más comprometida.
Cuando hay problemas de intestinos como estreñimiento es aconsejable tomarla en ayunas,
deben remojarse las semillas en un vaso de agua mineral o hervida previamente y luego
fría, durante 1 hora aproximadamente. De esta manera se formará una especie de gelatina
la cual puede guardarse en un recipiente bien tapado durante 30 días en la heladera. Esta
gelatina se puede consumir mezclándola con diferentes preparaciones como: ensaladas,
arroz, sopas, jugos, yogur, ensaladas de frutas, postres, etc.
Se puede agregar en una infinidad de comidas distintas, pero lo más importante es el aporte
que nos dan estas semillas para tener una inmejorable calidad de vida.
Entre sus reconocidas propiedades encontramos que ayuda a mejorar los niveles
de colesterol en sangre, como así también regula los triglicéridos altos, el mal de
Alzheimer, déficit atencional, embarazos complicados, molestias por lactancia, reuma,
artritis, asma, bipolaridad, estrés, depresión, inflamaciones intestinales ( enfermedad
de Chron) y beneficia toda la parte muscular en general
- See more at: http://oftalmocimacr.com/noticias/beneficios-de-la-chia-para-sus-ojos-y-salud/#sthash.SeZx8dq0.dpuf
Beneficios de la chía para la salud:
1.Por su contenido de omega 3 ayuda a reducir el colesterol malo y los triglicéridos.2. Proporciona sensación de saciedad ayudando a controlar el apetito. Al poner la chia en el agua la semilla crece porque absorbe varias veces su peso en agua por esta razón da la sensación de llenura.
3. Ayuda a regular la coagulación de la sangre, células de la piel, membranas, mucosas y nervios. Esto favorece la regeneración de los tejidos y por esta razón la usan algunos atletas.
4. Permite el crecimiento y la regeneración de tejidos durante el embarazo y lactancia.
5. La chia es la mayor fuente vegetal de ácido grasos omega-3. Estas grasas también contenidas en la linaza y el pescado de agua fría son esenciales para la salud
6. Contiene proteínas completas proporcionando todos los aminoácidos esenciales. Esto es importante para las personas vegetarianas
7. Mejora la salud cardiovascular.
8. Facilita la digestión.
9. Aumenta la inmunidad
10. Mejora la movilidad y funcionamiento de las articulaciones
11. Refuerza los niveles de energía y concentración.
Chia para niños
Dosis recomendada en niños entre 5grs. y 10 grs. diarios.
Ideal para niños con problemas de concentración o déficit atencional, ya que actúa como nutriente
para el cerebro
• La chia contiene 3 a 10 veces más aceite que otros granos. Los ácidos grasos insaturados en la
chia son esenciales para el cuerpo, para emulsificar y absorber vitaminas liposolubles como A , D ,
E y K . la chia es rica en ácidos grasos insaturados ( linoleie ). Es buena para la respiración de los
órganos vitales, ayuda a regular la coagulación de la sangre, células de la piel, membranas, mucosas
y nervios. Contiene una larga cadena de triglicéridos LCI en la correcta proporción para reducir el
colesterol pegado a las arterias .
• Tiende a hacer la digestión lenta y mantiene los niveles de azúcar en la sangre (gel de Chia), el cual
puede ser útil en la prevención y control de la diabetes .
• Facilita el crecimiento y la regeneración de tejidos durante el embarazo y lactancia, ayuda a
regenerar músculos para los atletas y físico-culturistas.
• Es un buen proveedor de calcio y también contiene boron, que actúa como catalizador para el
cuerpo, absorbiendo y utilizando el calcio disponible.
Se puede consumir mezclada con frutos,tostada,como ingrediente de una comida,agregada en
ensaladas, remojada, etc.
Información Nutricional por porción:
(1 porción 25 gr, equivale a 2 cucharadas soperas)
La Chía en adultos es ampliamente recomendada por los médicos, las dosis indicada
es de 5 gramos diarios para mantener lasaludy de 25 gramos cuando haycolesterolalto o
alguna otra dolencia más comprometida.
Cuando hay problemas de intestinos como estreñimiento es aconsejable tomarla en ayunas,
deben remojarse las semillas en un vaso de agua mineral o hervida previamente y luego
fría, durante 1 hora aproximadamente. De esta manera se formará una especie de gelatina
la cual puede guardarse en un recipiente bien tapado durante 30 días en la heladera. Esta
gelatina se puede consumir mezclándola con diferentes preparaciones como: ensaladas,
arroz, sopas, jugos, yogur, ensaladas de frutas, postres, etc.
Se puede agregar en una infinidad de comidas distintas, pero lo más importante es el aporte
que nos dan estas semillas para tener una inmejorable calidad de vida.
Entre sus reconocidas propiedades encontramos que ayuda a mejorar los niveles
de colesterol en sangre, como así también regula los triglicéridos altos, el mal de
Alzheimer, déficit atencional, embarazos complicados, molestias por lactancia, reuma,
artritis, asma, bipolaridad, estrés, depresión, inflamaciones intestinales ( enfermedad
de Chron) y beneficia toda la parte muscular en general
- See more at: http://oftalmocimacr.com/noticias/beneficios-de-la-chia-para-sus-ojos-y-salud/#sthash.SeZx8dq0.dpuf
Beneficios de la chía para la salud:
1.Por su contenido de omega 3 ayuda a reducir el colesterol malo y los triglicéridos.2. Proporciona sensación de saciedad ayudando a controlar el apetito. Al poner la chia en el agua la semilla crece porque absorbe varias veces su peso en agua por esta razón da la sensación de llenura.
3. Ayuda a regular la coagulación de la sangre, células de la piel, membranas, mucosas y nervios. Esto favorece la regeneración de los tejidos y por esta razón la usan algunos atletas.
4. Permite el crecimiento y la regeneración de tejidos durante el embarazo y lactancia.
5. La chia es la mayor fuente vegetal de ácido grasos omega-3. Estas grasas también contenidas en la linaza y el pescado de agua fría son esenciales para la salud
6. Contiene proteínas completas proporcionando todos los aminoácidos esenciales. Esto es importante para las personas vegetarianas
7. Mejora la salud cardiovascular.
8. Facilita la digestión.
9. Aumenta la inmunidad
10. Mejora la movilidad y funcionamiento de las articulaciones
11. Refuerza los niveles de energía y concentración.
Chia para niños
Dosis recomendada en niños entre 5grs. y 10 grs. diarios.
Ideal para niños con problemas de concentración o déficit atencional, ya que actúa como nutriente
para el cerebro
• La chia contiene 3 a 10 veces más aceite que otros granos. Los ácidos grasos insaturados en la
chia son esenciales para el cuerpo, para emulsificar y absorber vitaminas liposolubles como A , D ,
E y K . la chia es rica en ácidos grasos insaturados ( linoleie ). Es buena para la respiración de los
órganos vitales, ayuda a regular la coagulación de la sangre, células de la piel, membranas, mucosas
y nervios. Contiene una larga cadena de triglicéridos LCI en la correcta proporción para reducir el
colesterol pegado a las arterias .
• Tiende a hacer la digestión lenta y mantiene los niveles de azúcar en la sangre (gel de Chia), el cual
puede ser útil en la prevención y control de la diabetes .
• Facilita el crecimiento y la regeneración de tejidos durante el embarazo y lactancia, ayuda a
regenerar músculos para los atletas y físico-culturistas.
• Es un buen proveedor de calcio y también contiene boron, que actúa como catalizador para el
cuerpo, absorbiendo y utilizando el calcio disponible.
Se puede consumir mezclada con frutos,tostada,como ingrediente de una comida,agregada en
ensaladas, remojada, etc.
Información Nutricional por porción:
(1 porción 25 gr, equivale a 2 cucharadas soperas)
La Chía en adultos es ampliamente recomendada por los médicos, las dosis indicada
es de 5 gramos diarios para mantener lasaludy de 25 gramos cuando haycolesterolalto o
alguna otra dolencia más comprometida.
Cuando hay problemas de intestinos como estreñimiento es aconsejable tomarla en ayunas,
deben remojarse las semillas en un vaso de agua mineral o hervida previamente y luego
fría, durante 1 hora aproximadamente. De esta manera se formará una especie de gelatina
la cual puede guardarse en un recipiente bien tapado durante 30 días en la heladera. Esta
gelatina se puede consumir mezclándola con diferentes preparaciones como: ensaladas,
arroz, sopas, jugos, yogur, ensaladas de frutas, postres, etc.
Se puede agregar en una infinidad de comidas distintas, pero lo más importante es el aporte
que nos dan estas semillas para tener una inmejorable calidad de vida.
Entre sus reconocidas propiedades encontramos que ayuda a mejorar los niveles
de colesterol en sangre, como así también regula los triglicéridos altos, el mal de
Alzheimer, déficit atencional, embarazos complicados, molestias por lactancia, reuma,
artritis, asma, bipolaridad, estrés, depresión, inflamaciones intestinales ( enfermedad
de Chron) y beneficia toda la parte muscular en general
- See more at: http://oftalmocimacr.com/noticias/beneficios-de-la-chia-para-sus-ojos-y-salud/#sthash.SeZx8dq0.dpuf
Beneficios de la chía para la salud:
1.Por su contenido de omega 3 ayuda a reducir el colesterol malo y los triglicéridos.2. Proporciona sensación de saciedad ayudando a controlar el apetito. Al poner la chia en el agua la semilla crece porque absorbe varias veces su peso en agua por esta razón da la sensación de llenura.
3. Ayuda a regular la coagulación de la sangre, células de la piel, membranas, mucosas y nervios. Esto favorece la regeneración de los tejidos y por esta razón la usan algunos atletas.
4. Permite el crecimiento y la regeneración de tejidos durante el embarazo y lactancia.
5. La chia es la mayor fuente vegetal de ácido grasos omega-3. Estas grasas también contenidas en la linaza y el pescado de agua fría son esenciales para la salud
6. Contiene proteínas completas proporcionando todos los aminoácidos esenciales. Esto es importante para las personas vegetarianas
7. Mejora la salud cardiovascular.
8. Facilita la digestión.
9. Aumenta la inmunidad
10. Mejora la movilidad y funcionamiento de las articulaciones
11. Refuerza los niveles de energía y concentración.
Chia para niños
Dosis recomendada en niños entre 5grs. y 10 grs. diarios.
Ideal para niños con problemas de concentración o déficit atencional, ya que actúa como nutriente
para el cerebro
• La chia contiene 3 a 10 veces más aceite que otros granos. Los ácidos grasos insaturados en la
chia son esenciales para el cuerpo, para emulsificar y absorber vitaminas liposolubles como A , D ,
E y K . la chia es rica en ácidos grasos insaturados ( linoleie ). Es buena para la respiración de los
órganos vitales, ayuda a regular la coagulación de la sangre, células de la piel, membranas, mucosas
y nervios. Contiene una larga cadena de triglicéridos LCI en la correcta proporción para reducir el
colesterol pegado a las arterias .
• Tiende a hacer la digestión lenta y mantiene los niveles de azúcar en la sangre (gel de Chia), el cual
puede ser útil en la prevención y control de la diabetes .
• Facilita el crecimiento y la regeneración de tejidos durante el embarazo y lactancia, ayuda a
regenerar músculos para los atletas y físico-culturistas.
• Es un buen proveedor de calcio y también contiene boron, que actúa como catalizador para el
cuerpo, absorbiendo y utilizando el calcio disponible.
Se puede consumir mezclada con frutos,tostada,como ingrediente de una comida,agregada en
ensaladas, remojada, etc.
Información Nutricional por porción:
(1 porción 25 gr, equivale a 2 cucharadas soperas)
La Chía en adultos es ampliamente recomendada por los médicos, las dosis indicada
es de 5 gramos diarios para mantener lasaludy de 25 gramos cuando haycolesterolalto o
alguna otra dolencia más comprometida.
Cuando hay problemas de intestinos como estreñimiento es aconsejable tomarla en ayunas,
deben remojarse las semillas en un vaso de agua mineral o hervida previamente y luego
fría, durante 1 hora aproximadamente. De esta manera se formará una especie de gelatina
la cual puede guardarse en un recipiente bien tapado durante 30 días en la heladera. Esta
gelatina se puede consumir mezclándola con diferentes preparaciones como: ensaladas,
arroz, sopas, jugos, yogur, ensaladas de frutas, postres, etc.
Se puede agregar en una infinidad de comidas distintas, pero lo más importante es el aporte
que nos dan estas semillas para tener una inmejorable calidad de vida.
Entre sus reconocidas propiedades encontramos que ayuda a mejorar los niveles
de colesterol en sangre, como así también regula los triglicéridos altos, el mal de
Alzheimer, déficit atencional, embarazos complicados, molestias por lactancia, reuma,
artritis, asma, bipolaridad, estrés, depresión, inflamaciones intestinales ( enfermedad
de Chron) y beneficia toda la parte muscular en general
- See more at: http://oftalmocimacr.com/noticias/beneficios-de-la-chia-para-sus-ojos-y-salud/#sthash.SeZx8dq0.dpuf
Beneficios de la chía para la salud:
1.Por su contenido de omega 3 ayuda a reducir el colesterol malo y los triglicéridos.2. Proporciona sensación de saciedad ayudando a controlar el apetito. Al poner la chia en el agua la semilla crece porque absorbe varias veces su peso en agua por esta razón da la sensación de llenura.
3. Ayuda a regular la coagulación de la sangre, células de la piel, membranas, mucosas y nervios. Esto favorece la regeneración de los tejidos y por esta razón la usan algunos atletas.
4. Permite el crecimiento y la regeneración de tejidos durante el embarazo y lactancia.
5. La chia es la mayor fuente vegetal de ácido grasos omega-3. Estas grasas también contenidas en la linaza y el pescado de agua fría son esenciales para la salud
6. Contiene proteínas completas proporcionando todos los aminoácidos esenciales. Esto es importante para las personas vegetarianas
7. Mejora la salud cardiovascular.
8. Facilita la digestión.
9. Aumenta la inmunidad
10. Mejora la movilidad y funcionamiento de las articulaciones
11. Refuerza los niveles de energía y concentración.
Chia para niños
Dosis recomendada en niños entre 5grs. y 10 grs. diarios.
Ideal para niños con problemas de concentración o déficit atencional, ya que actúa como nutriente
para el cerebro
• La chia contiene 3 a 10 veces más aceite que otros granos. Los ácidos grasos insaturados en la
chia son esenciales para el cuerpo, para emulsificar y absorber vitaminas liposolubles como A , D ,
E y K . la chia es rica en ácidos grasos insaturados ( linoleie ). Es buena para la respiración de los
órganos vitales, ayuda a regular la coagulación de la sangre, células de la piel, membranas, mucosas
y nervios. Contiene una larga cadena de triglicéridos LCI en la correcta proporción para reducir el
colesterol pegado a las arterias .
• Tiende a hacer la digestión lenta y mantiene los niveles de azúcar en la sangre (gel de Chia), el cual
puede ser útil en la prevención y control de la diabetes .
• Facilita el crecimiento y la regeneración de tejidos durante el embarazo y lactancia, ayuda a
regenerar músculos para los atletas y físico-culturistas.
• Es un buen proveedor de calcio y también contiene boron, que actúa como catalizador para el
cuerpo, absorbiendo y utilizando el calcio disponible.
Se puede consumir mezclada con frutos,tostada,como ingrediente de una comida,agregada en
ensaladas, remojada, etc.
Información Nutricional por porción:
(1 porción 25 gr, equivale a 2 cucharadas soperas)
La Chía en adultos es ampliamente recomendada por los médicos, las dosis indicada
es de 5 gramos diarios para mantener lasaludy de 25 gramos cuando haycolesterolalto o
alguna otra dolencia más comprometida.
Cuando hay problemas de intestinos como estreñimiento es aconsejable tomarla en ayunas,
deben remojarse las semillas en un vaso de agua mineral o hervida previamente y luego
fría, durante 1 hora aproximadamente. De esta manera se formará una especie de gelatina
la cual puede guardarse en un recipiente bien tapado durante 30 días en la heladera. Esta
gelatina se puede consumir mezclándola con diferentes preparaciones como: ensaladas,
arroz, sopas, jugos, yogur, ensaladas de frutas, postres, etc.
Se puede agregar en una infinidad de comidas distintas, pero lo más importante es el aporte
que nos dan estas semillas para tener una inmejorable calidad de vida.
Entre sus reconocidas propiedades encontramos que ayuda a mejorar los niveles
de colesterol en sangre, como así también regula los triglicéridos altos, el mal de
Alzheimer, déficit atencional, embarazos complicados, molestias por lactancia, reuma,
artritis, asma, bipolaridad, estrés, depresión, inflamaciones intestinales ( enfermedad
de Chron) y beneficia toda la parte muscular en general
- See more at: http://oftalmocimacr.com/noticias/beneficios-de-la-chia-para-sus-ojos-y-salud/#sthash.SeZx8dq0.dpuf
Beneficios de la chía para la salud:
1.Por su contenido de omega 3 ayuda a reducir el colesterol malo y los triglicéridos.2. Proporciona sensación de saciedad ayudando a controlar el apetito. Al poner la chia en el agua la semilla crece porque absorbe varias veces su peso en agua por esta razón da la sensación de llenura.
3. Ayuda a regular la coagulación de la sangre, células de la piel, membranas, mucosas y nervios. Esto favorece la regeneración de los tejidos y por esta razón la usan algunos atletas.
4. Permite el crecimiento y la regeneración de tejidos durante el embarazo y lactancia.
5. La chia es la mayor fuente vegetal de ácido grasos omega-3. Estas grasas también contenidas en la linaza y el pescado de agua fría son esenciales para la salud
6. Contiene proteínas completas proporcionando todos los aminoácidos esenciales. Esto es importante para las personas vegetarianas
7. Mejora la salud cardiovascular.
8. Facilita la digestión.
9. Aumenta la inmunidad
10. Mejora la movilidad y funcionamiento de las articulaciones
11. Refuerza los niveles de energía y concentración.
Chia para niños
Dosis recomendada en niños entre 5grs. y 10 grs. diarios.
Ideal para niños con problemas de concentración o déficit atencional, ya que actúa como nutriente
para el cerebro
• La chia contiene 3 a 10 veces más aceite que otros granos. Los ácidos grasos insaturados en la
chia son esenciales para el cuerpo, para emulsificar y absorber vitaminas liposolubles como A , D ,
E y K . la chia es rica en ácidos grasos insaturados ( linoleie ). Es buena para la respiración de los
órganos vitales, ayuda a regular la coagulación de la sangre, células de la piel, membranas, mucosas
y nervios. Contiene una larga cadena de triglicéridos LCI en la correcta proporción para reducir el
colesterol pegado a las arterias .
• Tiende a hacer la digestión lenta y mantiene los niveles de azúcar en la sangre (gel de Chia), el cual
puede ser útil en la prevención y control de la diabetes .
• Facilita el crecimiento y la regeneración de tejidos durante el embarazo y lactancia, ayuda a
regenerar músculos para los atletas y físico-culturistas.
• Es un buen proveedor de calcio y también contiene boron, que actúa como catalizador para el
cuerpo, absorbiendo y utilizando el calcio disponible.
Se puede consumir mezclada con frutos,tostada,como ingrediente de una comida,agregada en
ensaladas, remojada, etc.
Información Nutricional por porción:
(1 porción 25 gr, equivale a 2 cucharadas soperas)
La Chía en adultos es ampliamente recomendada por los médicos, las dosis indicada
es de 5 gramos diarios para mantener lasaludy de 25 gramos cuando haycolesterolalto o
alguna otra dolencia más comprometida.
Cuando hay problemas de intestinos como estreñimiento es aconsejable tomarla en ayunas,
deben remojarse las semillas en un vaso de agua mineral o hervida previamente y luego
fría, durante 1 hora aproximadamente. De esta manera se formará una especie de gelatina
la cual puede guardarse en un recipiente bien tapado durante 30 días en la heladera. Esta
gelatina se puede consumir mezclándola con diferentes preparaciones como: ensaladas,
arroz, sopas, jugos, yogur, ensaladas de frutas, postres, etc.
Se puede agregar en una infinidad de comidas distintas, pero lo más importante es el aporte
que nos dan estas semillas para tener una inmejorable calidad de vida.
Entre sus reconocidas propiedades encontramos que ayuda a mejorar los niveles
de colesterol en sangre, como así también regula los triglicéridos altos, el mal de
Alzheimer, déficit atencional, embarazos complicados, molestias por lactancia, reuma,
artritis, asma, bipolaridad, estrés, depresión, inflamaciones intestinales ( enfermedad
de Chron) y beneficia toda la parte muscular en general
- See more at: http://oftalmocimacr.com/noticias/beneficios-de-la-chia-para-sus-ojos-y-salud/#sthash.SeZx8dq0.dpuf
Beneficios de la chía para la salud:
1.Por su contenido de omega 3 ayuda a reducir el colesterol malo y los triglicéridos.2. Proporciona sensación de saciedad ayudando a controlar el apetito. Al poner la chia en el agua la semilla crece porque absorbe varias veces su peso en agua por esta razón da la sensación de llenura.
3. Ayuda a regular la coagulación de la sangre, células de la piel, membranas, mucosas y nervios. Esto favorece la regeneración de los tejidos y por esta razón la usan algunos atletas.
4. Permite el crecimiento y la regeneración de tejidos durante el embarazo y lactancia.
5. La chia es la mayor fuente vegetal de ácido grasos omega-3. Estas grasas también contenidas en la linaza y el pescado de agua fría son esenciales para la salud
6. Contiene proteínas completas proporcionando todos los aminoácidos esenciales. Esto es importante para las personas vegetarianas
7. Mejora la salud cardiovascular.
8. Facilita la digestión.
9. Aumenta la inmunidad
10. Mejora la movilidad y funcionamiento de las articulaciones
11. Refuerza los niveles de energía y concentración.
Chia para niños
Dosis recomendada en niños entre 5grs. y 10 grs. diarios.
Ideal para niños con problemas de concentración o déficit atencional, ya que actúa como nutriente
para el cerebro
• La chia contiene 3 a 10 veces más aceite que otros granos. Los ácidos grasos insaturados en la
chia son esenciales para el cuerpo, para emulsificar y absorber vitaminas liposolubles como A , D ,
E y K . la chia es rica en ácidos grasos insaturados ( linoleie ). Es buena para la respiración de los
órganos vitales, ayuda a regular la coagulación de la sangre, células de la piel, membranas, mucosas
y nervios. Contiene una larga cadena de triglicéridos LCI en la correcta proporción para reducir el
colesterol pegado a las arterias .
• Tiende a hacer la digestión lenta y mantiene los niveles de azúcar en la sangre (gel de Chia), el cual
puede ser útil en la prevención y control de la diabetes .
• Facilita el crecimiento y la regeneración de tejidos durante el embarazo y lactancia, ayuda a
regenerar músculos para los atletas y físico-culturistas.
• Es un buen proveedor de calcio y también contiene boron, que actúa como catalizador para el
cuerpo, absorbiendo y utilizando el calcio disponible.
Se puede consumir mezclada con frutos,tostada,como ingrediente de una comida,agregada en
ensaladas, remojada, etc.
Información Nutricional por porción:
(1 porción 25 gr, equivale a 2 cucharadas soperas)
La Chía en adultos es ampliamente recomendada por los médicos, las dosis indicada
es de 5 gramos diarios para mantener lasaludy de 25 gramos cuando haycolesterolalto o
alguna otra dolencia más comprometida.
Cuando hay problemas de intestinos como estreñimiento es aconsejable tomarla en ayunas,
deben remojarse las semillas en un vaso de agua mineral o hervida previamente y luego
fría, durante 1 hora aproximadamente. De esta manera se formará una especie de gelatina
la cual puede guardarse en un recipiente bien tapado durante 30 días en la heladera. Esta
gelatina se puede consumir mezclándola con diferentes preparaciones como: ensaladas,
arroz, sopas, jugos, yogur, ensaladas de frutas, postres, etc.
Se puede agregar en una infinidad de comidas distintas, pero lo más importante es el aporte
que nos dan estas semillas para tener una inmejorable calidad de vida.
Entre sus reconocidas propiedades encontramos que ayuda a mejorar los niveles
de colesterol en sangre, como así también regula los triglicéridos altos, el mal de
Alzheimer, déficit atencional, embarazos complicados, molestias por lactancia, reuma,
artritis, asma, bipolaridad, estrés, depresión, inflamaciones intestinales ( enfermedad
de Chron) y beneficia toda la parte muscular en general
- See more at: http://oftalmocimacr.com/noticias/beneficios-de-la-chia-para-sus-ojos-y-salud/#sthash.SeZx8dq0.dpuf
Beneficios de la chía para la salud:
1.Por su contenido de omega 3 ayuda a reducir el colesterol malo y los triglicéridos.2. Proporciona sensación de saciedad ayudando a controlar el apetito. Al poner la chia en el agua la semilla crece porque absorbe varias veces su peso en agua por esta razón da la sensación de llenura.
3. Ayuda a regular la coagulación de la sangre, células de la piel, membranas, mucosas y nervios. Esto favorece la regeneración de los tejidos y por esta razón la usan algunos atletas.
4. Permite el crecimiento y la regeneración de tejidos durante el embarazo y lactancia.
5. La chia es la mayor fuente vegetal de ácido grasos omega-3. Estas grasas también contenidas en la linaza y el pescado de agua fría son esenciales para la salud
6. Contiene proteínas completas proporcionando todos los aminoácidos esenciales. Esto es importante para las personas vegetarianas
7. Mejora la salud cardiovascular.
8. Facilita la digestión.
9. Aumenta la inmunidad
10. Mejora la movilidad y funcionamiento de las articulaciones
11. Refuerza los niveles de energía y concentración.
Chia para niños
Dosis recomendada en niños entre 5grs. y 10 grs. diarios.
Ideal para niños con problemas de concentración o déficit atencional, ya que actúa como nutriente
para el cerebro
• La chia contiene 3 a 10 veces más aceite que otros granos. Los ácidos grasos insaturados en la
chia son esenciales para el cuerpo, para emulsificar y absorber vitaminas liposolubles como A , D ,
E y K . la chia es rica en ácidos grasos insaturados ( linoleie ). Es buena para la respiración de los
órganos vitales, ayuda a regular la coagulación de la sangre, células de la piel, membranas, mucosas
y nervios. Contiene una larga cadena de triglicéridos LCI en la correcta proporción para reducir el
colesterol pegado a las arterias .
• Tiende a hacer la digestión lenta y mantiene los niveles de azúcar en la sangre (gel de Chia), el cual
puede ser útil en la prevención y control de la diabetes .
• Facilita el crecimiento y la regeneración de tejidos durante el embarazo y lactancia, ayuda a
regenerar músculos para los atletas y físico-culturistas.
• Es un buen proveedor de calcio y también contiene boron, que actúa como catalizador para el
cuerpo, absorbiendo y utilizando el calcio disponible.
Se puede consumir mezclada con frutos,tostada,como ingrediente de una comida,agregada en
ensaladas, remojada, etc.
Información Nutricional por porción:
(1 porción 25 gr, equivale a 2 cucharadas soperas)
La Chía en adultos es ampliamente recomendada por los médicos, las dosis indicada
es de 5 gramos diarios para mantener lasaludy de 25 gramos cuando haycolesterolalto o
alguna otra dolencia más comprometida.
Cuando hay problemas de intestinos como estreñimiento es aconsejable tomarla en ayunas,
deben remojarse las semillas en un vaso de agua mineral o hervida previamente y luego
fría, durante 1 hora aproximadamente. De esta manera se formará una especie de gelatina
la cual puede guardarse en un recipiente bien tapado durante 30 días en la heladera. Esta
gelatina se puede consumir mezclándola con diferentes preparaciones como: ensaladas,
arroz, sopas, jugos, yogur, ensaladas de frutas, postres, etc.
Se puede agregar en una infinidad de comidas distintas, pero lo más importante es el aporte
que nos dan estas semillas para tener una inmejorable calidad de vida.
Entre sus reconocidas propiedades encontramos que ayuda a mejorar los niveles
de colesterol en sangre, como así también regula los triglicéridos altos, el mal de
Alzheimer, déficit atencional, embarazos complicados, molestias por lactancia, reuma,
artritis, asma, bipolaridad, estrés, depresión, inflamaciones intestinales ( enfermedad
de Chron) y beneficia toda la parte muscular en general
- See more at: http://oftalmocimacr.com/noticias/beneficios-de-la-chia-para-sus-ojos-y-salud/#sthash.SeZx8dq0.dpuf
Beneficios de la chía para la salud:
1.Por su contenido de omega 3 ayuda a reducir el colesterol malo y los triglicéridos.2. Proporciona sensación de saciedad ayudando a controlar el apetito. Al poner la chia en el agua la semilla crece porque absorbe varias veces su peso en agua por esta razón da la sensación de llenura.
3. Ayuda a regular la coagulación de la sangre, células de la piel, membranas, mucosas y nervios. Esto favorece la regeneración de los tejidos y por esta razón la usan algunos atletas.
4. Permite el crecimiento y la regeneración de tejidos durante el embarazo y lactancia.
5. La chia es la mayor fuente vegetal de ácido grasos omega-3. Estas grasas también contenidas en la linaza y el pescado de agua fría son esenciales para la salud
6. Contiene proteínas completas proporcionando todos los aminoácidos esenciales. Esto es importante para las personas vegetarianas
7. Mejora la salud cardiovascular.
8. Facilita la digestión.
9. Aumenta la inmunidad
10. Mejora la movilidad y funcionamiento de las articulaciones
11. Refuerza los niveles de energía y concentración.
Chia para niños
Dosis recomendada en niños entre 5grs. y 10 grs. diarios.
Ideal para niños con problemas de concentración o déficit atencional, ya que actúa como nutriente
para el cerebro
• La chia contiene 3 a 10 veces más aceite que otros granos. Los ácidos grasos insaturados en la
chia son esenciales para el cuerpo, para emulsificar y absorber vitaminas liposolubles como A , D ,
E y K . la chia es rica en ácidos grasos insaturados ( linoleie ). Es buena para la respiración de los
órganos vitales, ayuda a regular la coagulación de la sangre, células de la piel, membranas, mucosas
y nervios. Contiene una larga cadena de triglicéridos LCI en la correcta proporción para reducir el
colesterol pegado a las arterias .
• Tiende a hacer la digestión lenta y mantiene los niveles de azúcar en la sangre (gel de Chia), el cual
puede ser útil en la prevención y control de la diabetes .
• Facilita el crecimiento y la regeneración de tejidos durante el embarazo y lactancia, ayuda a
regenerar músculos para los atletas y físico-culturistas.
• Es un buen proveedor de calcio y también contiene boron, que actúa como catalizador para el
cuerpo, absorbiendo y utilizando el calcio disponible.
Se puede consumir mezclada con frutos,tostada,como ingrediente de una comida,agregada en
ensaladas, remojada, etc.
Información Nutricional por porción:
(1 porción 25 gr, equivale a 2 cucharadas soperas)
La Chía en adultos es ampliamente recomendada por los médicos, las dosis indicada
es de 5 gramos diarios para mantener lasaludy de 25 gramos cuando haycolesterolalto o
alguna otra dolencia más comprometida.
Cuando hay problemas de intestinos como estreñimiento es aconsejable tomarla en ayunas,
deben remojarse las semillas en un vaso de agua mineral o hervida previamente y luego
fría, durante 1 hora aproximadamente. De esta manera se formará una especie de gelatina
la cual puede guardarse en un recipiente bien tapado durante 30 días en la heladera. Esta
gelatina se puede consumir mezclándola con diferentes preparaciones como: ensaladas,
arroz, sopas, jugos, yogur, ensaladas de frutas, postres, etc.
Se puede agregar en una infinidad de comidas distintas, pero lo más importante es el aporte
que nos dan estas semillas para tener una inmejorable calidad de vida.
Entre sus reconocidas propiedades encontramos que ayuda a mejorar los niveles
de colesterol en sangre, como así también regula los triglicéridos altos, el mal de
Alzheimer, déficit atencional, embarazos complicados, molestias por lactancia, reuma,
artritis, asma, bipolaridad, estrés, depresión, inflamaciones intestinales ( enfermedad
de Chron) y beneficia toda la parte muscular en general
- See more at: http://oftalmocimacr.com/noticias/beneficios-de-la-chia-para-sus-ojos-y-salud/#sthash.SeZx8dq0.dpuf
Beneficios de la chía para la salud:
1.Por su contenido de omega 3 ayuda a reducir el colesterol malo y los triglicéridos.2. Proporciona sensación de saciedad ayudando a controlar el apetito. Al poner la chia en el agua la semilla crece porque absorbe varias veces su peso en agua por esta razón da la sensación de llenura.
3. Ayuda a regular la coagulación de la sangre, células de la piel, membranas, mucosas y nervios. Esto favorece la regeneración de los tejidos y por esta razón la usan algunos atletas.
4. Permite el crecimiento y la regeneración de tejidos durante el embarazo y lactancia.
5. La chia es la mayor fuente vegetal de ácido grasos omega-3. Estas grasas también contenidas en la linaza y el pescado de agua fría son esenciales para la salud
6. Contiene proteínas completas proporcionando todos los aminoácidos esenciales. Esto es importante para las personas vegetarianas
7. Mejora la salud cardiovascular.
8. Facilita la digestión.
9. Aumenta la inmunidad
10. Mejora la movilidad y funcionamiento de las articulaciones
11. Refuerza los niveles de energía y concentración.
Chia para niños
Dosis recomendada en niños entre 5grs. y 10 grs. diarios.
Ideal para niños con problemas de concentración o déficit atencional, ya que actúa como nutriente
para el cerebro
• La chia contiene 3 a 10 veces más aceite que otros granos. Los ácidos grasos insaturados en la
chia son esenciales para el cuerpo, para emulsificar y absorber vitaminas liposolubles como A , D ,
E y K . la chia es rica en ácidos grasos insaturados ( linoleie ). Es buena para la respiración de los
órganos vitales, ayuda a regular la coagulación de la sangre, células de la piel, membranas, mucosas
y nervios. Contiene una larga cadena de triglicéridos LCI en la correcta proporción para reducir el
colesterol pegado a las arterias .
• Tiende a hacer la digestión lenta y mantiene los niveles de azúcar en la sangre (gel de Chia), el cual
puede ser útil en la prevención y control de la diabetes .
• Facilita el crecimiento y la regeneración de tejidos durante el embarazo y lactancia, ayuda a
regenerar músculos para los atletas y físico-culturistas.
• Es un buen proveedor de calcio y también contiene boron, que actúa como catalizador para el
cuerpo, absorbiendo y utilizando el calcio disponible.
Se puede consumir mezclada con frutos,tostada,como ingrediente de una comida,agregada en
ensaladas, remojada, etc.
Información Nutricional por porción:
(1 porción 25 gr, equivale a 2 cucharadas soperas)
La Chía en adultos es ampliamente recomendada por los médicos, las dosis indicada
es de 5 gramos diarios para mantener lasaludy de 25 gramos cuando haycolesterolalto o
alguna otra dolencia más comprometida.
Cuando hay problemas de intestinos como estreñimiento es aconsejable tomarla en ayunas,
deben remojarse las semillas en un vaso de agua mineral o hervida previamente y luego
fría, durante 1 hora aproximadamente. De esta manera se formará una especie de gelatina
la cual puede guardarse en un recipiente bien tapado durante 30 días en la heladera. Esta
gelatina se puede consumir mezclándola con diferentes preparaciones como: ensaladas,
arroz, sopas, jugos, yogur, ensaladas de frutas, postres, etc.
Se puede agregar en una infinidad de comidas distintas, pero lo más importante es el aporte
que nos dan estas semillas para tener una inmejorable calidad de vida.
Entre sus reconocidas propiedades encontramos que ayuda a mejorar los niveles
de colesterol en sangre, como así también regula los triglicéridos altos, el mal de
Alzheimer, déficit atencional, embarazos complicados, molestias por lactancia, reuma,
artritis, asma, bipolaridad, estrés, depresión, inflamaciones intestinales ( enfermedad
de Chron) y beneficia toda la parte muscular en general
- See more at: http://oftalmocimacr.com/noticias/beneficios-de-la-chia-para-sus-ojos-y-salud/#sthash.SeZx8dq0.dpuf
Beneficios de la chía para la salud:
1.Por su contenido de omega 3 ayuda a reducir el colesterol malo y los triglicéridos.2. Proporciona sensación de saciedad ayudando a controlar el apetito. Al poner la chia en el agua la semilla crece porque absorbe varias veces su peso en agua por esta razón da la sensación de llenura.
3. Ayuda a regular la coagulación de la sangre, células de la piel, membranas, mucosas y nervios. Esto favorece la regeneración de los tejidos y por esta razón la usan algunos atletas.
4. Permite el crecimiento y la regeneración de tejidos durante el embarazo y lactancia.
5. La chia es la mayor fuente vegetal de ácido grasos omega-3. Estas grasas también contenidas en la linaza y el pescado de agua fría son esenciales para la salud
6. Contiene proteínas completas proporcionando todos los aminoácidos esenciales. Esto es importante para las personas vegetarianas
7. Mejora la salud cardiovascular.
8. Facilita la digestión.
9. Aumenta la inmunidad
10. Mejora la movilidad y funcionamiento de las articulaciones
11. Refuerza los niveles de energía y concentración.
Chia para niños
Dosis recomendada en niños entre 5grs. y 10 grs. diarios.
Ideal para niños con problemas de concentración o déficit atencional, ya que actúa como nutriente
para el cerebro
• La chia contiene 3 a 10 veces más aceite que otros granos. Los ácidos grasos insaturados en la
chia son esenciales para el cuerpo, para emulsificar y absorber vitaminas liposolubles como A , D ,
E y K . la chia es rica en ácidos grasos insaturados ( linoleie ). Es buena para la respiración de los
órganos vitales, ayuda a regular la coagulación de la sangre, células de la piel, membranas, mucosas
y nervios. Contiene una larga cadena de triglicéridos LCI en la correcta proporción para reducir el
colesterol pegado a las arterias .
• Tiende a hacer la digestión lenta y mantiene los niveles de azúcar en la sangre (gel de Chia), el cual
puede ser útil en la prevención y control de la diabetes .
• Facilita el crecimiento y la regeneración de tejidos durante el embarazo y lactancia, ayuda a
regenerar músculos para los atletas y físico-culturistas.
• Es un buen proveedor de calcio y también contiene boron, que actúa como catalizador para el
cuerpo, absorbiendo y utilizando el calcio disponible.
Se puede consumir mezclada con frutos,tostada,como ingrediente de una comida,agregada en
ensaladas, remojada, etc.
Información Nutricional por porción:
(1 porción 25 gr, equivale a 2 cucharadas soperas)
La Chía en adultos es ampliamente recomendada por los médicos, las dosis indicada
es de 5 gramos diarios para mantener lasaludy de 25 gramos cuando haycolesterolalto o
alguna otra dolencia más comprometida.
Cuando hay problemas de intestinos como estreñimiento es aconsejable tomarla en ayunas,
deben remojarse las semillas en un vaso de agua mineral o hervida previamente y luego
fría, durante 1 hora aproximadamente. De esta manera se formará una especie de gelatina
la cual puede guardarse en un recipiente bien tapado durante 30 días en la heladera. Esta
gelatina se puede consumir mezclándola con diferentes preparaciones como: ensaladas,
arroz, sopas, jugos, yogur, ensaladas de frutas, postres, etc.
Se puede agregar en una infinidad de comidas distintas, pero lo más importante es el aporte
que nos dan estas semillas para tener una inmejorable calidad de vida.
Entre sus reconocidas propiedades encontramos que ayuda a mejorar los niveles
de colesterol en sangre, como así también regula los triglicéridos altos, el mal de
Alzheimer, déficit atencional, embarazos complicados, molestias por lactancia, reuma,
artritis, asma, bipolaridad, estrés, depresión, inflamaciones intestinales ( enfermedad
de Chron) y beneficia toda la parte muscular en general
- See more at: http://oftalmocimacr.com/noticias/beneficios-de-la-chia-para-sus-ojos-y-salud/#sthash.SeZx8dq0.dpuf
Beneficios de la chía para la salud:
1.Por su contenido de omega 3 ayuda a reducir el colesterol malo y los triglicéridos.2. Proporciona sensación de saciedad ayudando a controlar el apetito. Al poner la chia en el agua la semilla crece porque absorbe varias veces su peso en agua por esta razón da la sensación de llenura.
3. Ayuda a regular la coagulación de la sangre, células de la piel, membranas, mucosas y nervios. Esto favorece la regeneración de los tejidos y por esta razón la usan algunos atletas.
4. Permite el crecimiento y la regeneración de tejidos durante el embarazo y lactancia.
5. La chia es la mayor fuente vegetal de ácido grasos omega-3. Estas grasas también contenidas en la linaza y el pescado de agua fría son esenciales para la salud
6. Contiene proteínas completas proporcionando todos los aminoácidos esenciales. Esto es importante para las personas vegetarianas
7. Mejora la salud cardiovascular.
8. Facilita la digestión.
9. Aumenta la inmunidad
10. Mejora la movilidad y funcionamiento de las articulaciones
11. Refuerza los niveles de energía y concentración.
Chia para niños
Dosis recomendada en niños entre 5grs. y 10 grs. diarios.
Ideal para niños con problemas de concentración o déficit atencional, ya que actúa como nutriente
para el cerebro
• La chia contiene 3 a 10 veces más aceite que otros granos. Los ácidos grasos insaturados en la
chia son esenciales para el cuerpo, para emulsificar y absorber vitaminas liposolubles como A , D ,
E y K . la chia es rica en ácidos grasos insaturados ( linoleie ). Es buena para la respiración de los
órganos vitales, ayuda a regular la coagulación de la sangre, células de la piel, membranas, mucosas
y nervios. Contiene una larga cadena de triglicéridos LCI en la correcta proporción para reducir el
colesterol pegado a las arterias .
• Tiende a hacer la digestión lenta y mantiene los niveles de azúcar en la sangre (gel de Chia), el cual
puede ser útil en la prevención y control de la diabetes .
• Facilita el crecimiento y la regeneración de tejidos durante el embarazo y lactancia, ayuda a
regenerar músculos para los atletas y físico-culturistas.
• Es un buen proveedor de calcio y también contiene boron, que actúa como catalizador para el
cuerpo, absorbiendo y utilizando el calcio disponible.
Se puede consumir mezclada con frutos,tostada,como ingrediente de una comida,agregada en
ensaladas, remojada, etc.
Información Nutricional por porción:
(1 porción 25 gr, equivale a 2 cucharadas soperas)
La Chía en adultos es ampliamente recomendada por los médicos, las dosis indicada
es de 5 gramos diarios para mantener lasaludy de 25 gramos cuando haycolesterolalto o
alguna otra dolencia más comprometida.
Cuando hay problemas de intestinos como estreñimiento es aconsejable tomarla en ayunas,
deben remojarse las semillas en un vaso de agua mineral o hervida previamente y luego
fría, durante 1 hora aproximadamente. De esta manera se formará una especie de gelatina
la cual puede guardarse en un recipiente bien tapado durante 30 días en la heladera. Esta
gelatina se puede consumir mezclándola con diferentes preparaciones como: ensaladas,
arroz, sopas, jugos, yogur, ensaladas de frutas, postres, etc.
Se puede agregar en una infinidad de comidas distintas, pero lo más importante es el aporte
que nos dan estas semillas para tener una inmejorable calidad de vida.
Entre sus reconocidas propiedades encontramos que ayuda a mejorar los niveles
de colesterol en sangre, como así también regula los triglicéridos altos, el mal de
Alzheimer, déficit atencional, embarazos complicados, molestias por lactancia, reuma,
artritis, asma, bipolaridad, estrés, depresión, inflamaciones intestinales ( enfermedad
de Chron) y beneficia toda la parte muscular en general
- See more at: http://oftalmocimacr.com/noticias/beneficios-de-la-chia-para-sus-ojos-y-salud/#sthash.SeZx8dq0.dpuf
Beneficios de la chía para la salud:
1.Por su contenido de omega 3 ayuda a reducir el colesterol malo y los triglicéridos.2. Proporciona sensación de saciedad ayudando a controlar el apetito. Al poner la chia en el agua la semilla crece porque absorbe varias veces su peso en agua por esta razón da la sensación de llenura.
3. Ayuda a regular la coagulación de la sangre, células de la piel, membranas, mucosas y nervios. Esto favorece la regeneración de los tejidos y por esta razón la usan algunos atletas.
4. Permite el crecimiento y la regeneración de tejidos durante el embarazo y lactancia.
5. La chia es la mayor fuente vegetal de ácido grasos omega-3. Estas grasas también contenidas en la linaza y el pescado de agua fría son esenciales para la salud
6. Contiene proteínas completas proporcionando todos los aminoácidos esenciales. Esto es importante para las personas vegetarianas
7. Mejora la salud cardiovascular.
8. Facilita la digestión.
9. Aumenta la inmunidad
10. Mejora la movilidad y funcionamiento de las articulaciones
11. Refuerza los niveles de energía y concentración.
Chia para niños
Dosis recomendada en niños entre 5grs. y 10 grs. diarios.
Ideal para niños con problemas de concentración o déficit atencional, ya que actúa como nutriente
para el cerebro
• La chia contiene 3 a 10 veces más aceite que otros granos. Los ácidos grasos insaturados en la
chia son esenciales para el cuerpo, para emulsificar y absorber vitaminas liposolubles como A , D ,
E y K . la chia es rica en ácidos grasos insaturados ( linoleie ). Es buena para la respiración de los
órganos vitales, ayuda a regular la coagulación de la sangre, células de la piel, membranas, mucosas
y nervios. Contiene una larga cadena de triglicéridos LCI en la correcta proporción para reducir el
colesterol pegado a las arterias .
• Tiende a hacer la digestión lenta y mantiene los niveles de azúcar en la sangre (gel de Chia), el cual
puede ser útil en la prevención y control de la diabetes .
• Facilita el crecimiento y la regeneración de tejidos durante el embarazo y lactancia, ayuda a
regenerar músculos para los atletas y físico-culturistas.
• Es un buen proveedor de calcio y también contiene boron, que actúa como catalizador para el
cuerpo, absorbiendo y utilizando el calcio disponible.
Se puede consumir mezclada con frutos,tostada,como ingrediente de una comida,agregada en
ensaladas, remojada, etc.
Información Nutricional por porción:
(1 porción 25 gr, equivale a 2 cucharadas soperas)
La Chía en adultos es ampliamente recomendada por los médicos, las dosis indicada
es de 5 gramos diarios para mantener lasaludy de 25 gramos cuando haycolesterolalto o
alguna otra dolencia más comprometida.
Cuando hay problemas de intestinos como estreñimiento es aconsejable tomarla en ayunas,
deben remojarse las semillas en un vaso de agua mineral o hervida previamente y luego
fría, durante 1 hora aproximadamente. De esta manera se formará una especie de gelatina
la cual puede guardarse en un recipiente bien tapado durante 30 días en la heladera. Esta
gelatina se puede consumir mezclándola con diferentes preparaciones como: ensaladas,
arroz, sopas, jugos, yogur, ensaladas de frutas, postres, etc.
Se puede agregar en una infinidad de comidas distintas, pero lo más importante es el aporte
que nos dan estas semillas para tener una inmejorable calidad de vida.
Entre sus reconocidas propiedades encontramos que ayuda a mejorar los niveles
de colesterol en sangre, como así también regula los triglicéridos altos, el mal de
Alzheimer, déficit atencional, embarazos complicados, molestias por lactancia, reuma,
artritis, asma, bipolaridad, estrés, depresión, inflamaciones intestinales ( enfermedad
de Chron) y beneficia toda la parte muscular en general
- See more at: http://oftalmocimacr.com/noticias/beneficios-de-la-chia-para-sus-ojos-y-salud/#sthash.SeZx8dq0.dpuf
Beneficios de la chía para la salud:
1.Por su contenido de omega 3 ayuda a reducir el colesterol malo y los triglicéridos.2. Proporciona sensación de saciedad ayudando a controlar el apetito. Al poner la chia en el agua la semilla crece porque absorbe varias veces su peso en agua por esta razón da la sensación de llenura.
3. Ayuda a regular la coagulación de la sangre, células de la piel, membranas, mucosas y nervios. Esto favorece la regeneración de los tejidos y por esta razón la usan algunos atletas.
4. Permite el crecimiento y la regeneración de tejidos durante el embarazo y lactancia.
5. La chia es la mayor fuente vegetal de ácido grasos omega-3. Estas grasas también contenidas en la linaza y el pescado de agua fría son esenciales para la salud
6. Contiene proteínas completas proporcionando todos los aminoácidos esenciales. Esto es importante para las personas vegetarianas
7. Mejora la salud cardiovascular.
8. Facilita la digestión.
9. Aumenta la inmunidad
10. Mejora la movilidad y funcionamiento de las articulaciones
11. Refuerza los niveles de energía y concentración.
Chia para niños
Dosis recomendada en niños entre 5grs. y 10 grs. diarios.
Ideal para niños con problemas de concentración o déficit atencional, ya que actúa como nutriente
para el cerebro
• La chia contiene 3 a 10 veces más aceite que otros granos. Los ácidos grasos insaturados en la
chia son esenciales para el cuerpo, para emulsificar y absorber vitaminas liposolubles como A , D ,
E y K . la chia es rica en ácidos grasos insaturados ( linoleie ). Es buena para la respiración de los
órganos vitales, ayuda a regular la coagulación de la sangre, células de la piel, membranas, mucosas
y nervios. Contiene una larga cadena de triglicéridos LCI en la correcta proporción para reducir el
colesterol pegado a las arterias .
• Tiende a hacer la digestión lenta y mantiene los niveles de azúcar en la sangre (gel de Chia), el cual
puede ser útil en la prevención y control de la diabetes .
• Facilita el crecimiento y la regeneración de tejidos durante el embarazo y lactancia, ayuda a
regenerar músculos para los atletas y físico-culturistas.
• Es un buen proveedor de calcio y también contiene boron, que actúa como catalizador para el
cuerpo, absorbiendo y utilizando el calcio disponible.
Se puede consumir mezclada con frutos,tostada,como ingrediente de una comida,agregada en
ensaladas, remojada, etc.
Información Nutricional por porción:
(1 porción 25 gr, equivale a 2 cucharadas soperas)
La Chía en adultos es ampliamente recomendada por los médicos, las dosis indicada
es de 5 gramos diarios para mantener lasaludy de 25 gramos cuando haycolesterolalto o
alguna otra dolencia más comprometida.
Cuando hay problemas de intestinos como estreñimiento es aconsejable tomarla en ayunas,
deben remojarse las semillas en un vaso de agua mineral o hervida previamente y luego
fría, durante 1 hora aproximadamente. De esta manera se formará una especie de gelatina
la cual puede guardarse en un recipiente bien tapado durante 30 días en la heladera. Esta
gelatina se puede consumir mezclándola con diferentes preparaciones como: ensaladas,
arroz, sopas, jugos, yogur, ensaladas de frutas, postres, etc.
Se puede agregar en una infinidad de comidas distintas, pero lo más importante es el aporte
que nos dan estas semillas para tener una inmejorable calidad de vida.
Entre sus reconocidas propiedades encontramos que ayuda a mejorar los niveles
de colesterol en sangre, como así también regula los triglicéridos altos, el mal de
Alzheimer, déficit atencional, embarazos complicados, molestias por lactancia, reuma,
artritis, asma, bipolaridad, estrés, depresión, inflamaciones intestinales ( enfermedad
de Chron) y beneficia toda la parte muscular en general
- See more at: http://oftalmocimacr.com/noticias/beneficios-de-la-chia-para-sus-ojos-y-salud/#sthash.SeZx8dq0.dpuf
1.Por su contenido de omega 3 ayuda a reducir el colesterol malo y los triglicéridos.
2. Proporciona sensación de saciedad ayudando a controlar el apetito. Al poner la chia en el agua la semilla crece porque absorbe varias veces su peso en agua por esta razón da la sensación de llenura.
3. Ayuda a regular la coagulación de la sangre, células de la piel, membranas, mucosas y nervios. Esto favorece la regeneración de los tejidos y por esta razón la usan algunos atletas.
4. Permite el crecimiento y la regeneración de tejidos durante el embarazo y lactancia.
5. La chia es la mayor fuente vegetal de ácido grasos omega-3. Estas grasas también contenidas en la linaza y el pescado de agua fría son esenciales para la salud
6. Contiene proteínas completas proporcionando todos los aminoácidos esenciales. Esto es importante para las personas vegetarianas
7. Mejora la salud cardiovascular.
8. Facilita la digestión.
9. Aumenta la inmunidad
10. Mejora la movilidad y funcionamiento de las articulaciones
11. Refuerza los niveles de energía y concentración.
Dosis recomendada en niños entre 5grs. y 10 grs. diarios.
Ideal para niños con problemas de concentración o déficit atencional, ya que actúa como nutriente
para el cerebro
• La chia contiene 3 a 10 veces más aceite que otros granos. Los ácidos grasos insaturados en la
chia son esenciales para el cuerpo, para emulsificar y absorber vitaminas liposolubles como A , D ,
E y K . la chia es rica en ácidos grasos insaturados ( linoleie ). Es buena para la respiración de los
órganos vitales, ayuda a regular la coagulación de la sangre, células de la piel, membranas, mucosas
y nervios. Contiene una larga cadena de triglicéridos LCI en la correcta proporción para reducir el
colesterol pegado a las arterias .
• Tiende a hacer la digestión lenta y mantiene los niveles de azúcar en la sangre (gel de Chia), el cual
puede ser útil en la prevención y control de la diabetes .
• Facilita el crecimiento y la regeneración de tejidos durante el embarazo y lactancia, ayuda a
regenerar músculos para los atletas y físico-culturistas.
• Es un buen proveedor de calcio y también contiene boron, que actúa como catalizador para el
cuerpo, absorbiendo y utilizando el calcio disponible.
Se puede consumir mezclada con frutos,tostada,como ingrediente de una comida,agregada en
ensaladas, remojada, etc.
Información Nutricional por porción:
(1 porción 25 gr, equivale a 2 cucharadas soperas)
es de 5 gramos diarios para mantener lasaludy de 25 gramos cuando haycolesterolalto o
alguna otra dolencia más comprometida.
Cuando hay problemas de intestinos como estreñimiento es aconsejable tomarla en ayunas,
deben remojarse las semillas en un vaso de agua mineral o hervida previamente y luego
fría, durante 1 hora aproximadamente. De esta manera se formará una especie de gelatina
la cual puede guardarse en un recipiente bien tapado durante 30 días en la heladera. Esta
gelatina se puede consumir mezclándola con diferentes preparaciones como: ensaladas,
arroz, sopas, jugos, yogur, ensaladas de frutas, postres, etc.
Se puede agregar en una infinidad de comidas distintas, pero lo más importante es el aporte
que nos dan estas semillas para tener una inmejorable calidad de vida.
Entre sus reconocidas propiedades encontramos que ayuda a mejorar los niveles
de colesterol en sangre, como así también regula los triglicéridos altos, el mal de
Alzheimer, déficit atencional, embarazos complicados, molestias por lactancia, reuma,
artritis, asma, bipolaridad, estrés, depresión, inflamaciones intestinales ( enfermedad
de Chron) y beneficia toda la parte muscular en general
- See more at: http://oftalmocimacr.com/noticias/beneficios-de-la-chia-para-sus-ojos-y-salud/#sthash.SeZx8dq0.dpuf
2. Proporciona sensación de saciedad ayudando a controlar el apetito. Al poner la chia en el agua la semilla crece porque absorbe varias veces su peso en agua por esta razón da la sensación de llenura.
3. Ayuda a regular la coagulación de la sangre, células de la piel, membranas, mucosas y nervios. Esto favorece la regeneración de los tejidos y por esta razón la usan algunos atletas.
4. Permite el crecimiento y la regeneración de tejidos durante el embarazo y lactancia.
5. La chia es la mayor fuente vegetal de ácido grasos omega-3. Estas grasas también contenidas en la linaza y el pescado de agua fría son esenciales para la salud
6. Contiene proteínas completas proporcionando todos los aminoácidos esenciales. Esto es importante para las personas vegetarianas
7. Mejora la salud cardiovascular.
8. Facilita la digestión.
9. Aumenta la inmunidad
10. Mejora la movilidad y funcionamiento de las articulaciones
11. Refuerza los niveles de energía y concentración.
Chia para niños
Dosis recomendada en niños entre 5grs. y 10 grs. diarios.
Ideal para niños con problemas de concentración o déficit atencional, ya que actúa como nutriente
para el cerebro
• La chia contiene 3 a 10 veces más aceite que otros granos. Los ácidos grasos insaturados en la
chia son esenciales para el cuerpo, para emulsificar y absorber vitaminas liposolubles como A , D ,
E y K . la chia es rica en ácidos grasos insaturados ( linoleie ). Es buena para la respiración de los
órganos vitales, ayuda a regular la coagulación de la sangre, células de la piel, membranas, mucosas
y nervios. Contiene una larga cadena de triglicéridos LCI en la correcta proporción para reducir el
colesterol pegado a las arterias .
• Tiende a hacer la digestión lenta y mantiene los niveles de azúcar en la sangre (gel de Chia), el cual
puede ser útil en la prevención y control de la diabetes .
• Facilita el crecimiento y la regeneración de tejidos durante el embarazo y lactancia, ayuda a
regenerar músculos para los atletas y físico-culturistas.
• Es un buen proveedor de calcio y también contiene boron, que actúa como catalizador para el
cuerpo, absorbiendo y utilizando el calcio disponible.
Se puede consumir mezclada con frutos,tostada,como ingrediente de una comida,agregada en
ensaladas, remojada, etc.
Información Nutricional por porción:
(1 porción 25 gr, equivale a 2 cucharadas soperas)
La Chía en adultos es ampliamente recomendada por los médicos, las dosis indicada
es de 5 gramos diarios para mantener lasaludy de 25 gramos cuando haycolesterolalto o
alguna otra dolencia más comprometida.
Cuando hay problemas de intestinos como estreñimiento es aconsejable tomarla en ayunas,
deben remojarse las semillas en un vaso de agua mineral o hervida previamente y luego
fría, durante 1 hora aproximadamente. De esta manera se formará una especie de gelatina
la cual puede guardarse en un recipiente bien tapado durante 30 días en la heladera. Esta
gelatina se puede consumir mezclándola con diferentes preparaciones como: ensaladas,
arroz, sopas, jugos, yogur, ensaladas de frutas, postres, etc.
Se puede agregar en una infinidad de comidas distintas, pero lo más importante es el aporte
que nos dan estas semillas para tener una inmejorable calidad de vida.
Entre sus reconocidas propiedades encontramos que ayuda a mejorar los niveles
de colesterol en sangre, como así también regula los triglicéridos altos, el mal de
Alzheimer, déficit atencional, embarazos complicados, molestias por lactancia, reuma,
artritis, asma, bipolaridad, estrés, depresión, inflamaciones intestinales ( enfermedad
de Chron) y beneficia toda la parte muscular en general
- See more at: http://oftalmocimacr.com/noticias/beneficios-de-la-chia-para-sus-ojos-y-salud/#sthash.SeZx8dq0.dpuf
1.Por su contenido de omega 3 ayuda a reducir el colesterol malo y los triglicéridos.
2. Proporciona sensación de saciedad ayudando a controlar el apetito. Al poner la chia en el agua la semilla crece porque absorbe varias veces su peso en agua por esta razón da la sensación de llenura.
3. Ayuda a regular la coagulación de la sangre, células de la piel, membranas, mucosas y nervios. Esto favorece la regeneración de los tejidos y por esta razón la usan algunos atletas.
4. Permite el crecimiento y la regeneración de tejidos durante el embarazo y lactancia.
5. La chia es la mayor fuente vegetal de ácido grasos omega-3. Estas grasas también contenidas en la linaza y el pescado de agua fría son esenciales para la salud
6. Contiene proteínas completas proporcionando todos los aminoácidos esenciales. Esto es importante para las personas vegetarianas
7. Mejora la salud cardiovascular.
8. Facilita la digestión.
9. Aumenta la inmunidad
10. Mejora la movilidad y funcionamiento de las articulaciones
11. Refuerza los niveles de energía y concentración.
Dosis recomendada en niños entre 5grs. y 10 grs. diarios.
Ideal para niños con problemas de concentración o déficit atencional, ya que actúa como nutriente
para el cerebro
• La chia contiene 3 a 10 veces más aceite que otros granos. Los ácidos grasos insaturados en la
chia son esenciales para el cuerpo, para emulsificar y absorber vitaminas liposolubles como A , D ,
E y K . la chia es rica en ácidos grasos insaturados ( linoleie ). Es buena para la respiración de los
órganos vitales, ayuda a regular la coagulación de la sangre, células de la piel, membranas, mucosas
y nervios. Contiene una larga cadena de triglicéridos LCI en la correcta proporción para reducir el
colesterol pegado a las arterias .
• Tiende a hacer la digestión lenta y mantiene los niveles de azúcar en la sangre (gel de Chia), el cual
puede ser útil en la prevención y control de la diabetes .
• Facilita el crecimiento y la regeneración de tejidos durante el embarazo y lactancia, ayuda a
regenerar músculos para los atletas y físico-culturistas.
• Es un buen proveedor de calcio y también contiene boron, que actúa como catalizador para el
cuerpo, absorbiendo y utilizando el calcio disponible.
Se puede consumir mezclada con frutos,tostada,como ingrediente de una comida,agregada en
ensaladas, remojada, etc.
Información Nutricional por porción:
(1 porción 25 gr, equivale a 2 cucharadas soperas)
es de 5 gramos diarios para mantener lasaludy de 25 gramos cuando haycolesterolalto o
alguna otra dolencia más comprometida.
Cuando hay problemas de intestinos como estreñimiento es aconsejable tomarla en ayunas,
deben remojarse las semillas en un vaso de agua mineral o hervida previamente y luego
fría, durante 1 hora aproximadamente. De esta manera se formará una especie de gelatina
la cual puede guardarse en un recipiente bien tapado durante 30 días en la heladera. Esta
gelatina se puede consumir mezclándola con diferentes preparaciones como: ensaladas,
arroz, sopas, jugos, yogur, ensaladas de frutas, postres, etc.
Se puede agregar en una infinidad de comidas distintas, pero lo más importante es el aporte
que nos dan estas semillas para tener una inmejorable calidad de vida.
Entre sus reconocidas propiedades encontramos que ayuda a mejorar los niveles
de colesterol en sangre, como así también regula los triglicéridos altos, el mal de
Alzheimer, déficit atencional, embarazos complicados, molestias por lactancia, reuma,
artritis, asma, bipolaridad, estrés, depresión, inflamaciones intestinales ( enfermedad
de Chron) y beneficia toda la parte muscular en general
- See more at: http://oftalmocimacr.com/noticias/beneficios-de-la-chia-para-sus-ojos-y-salud/#sthash.SeZx8dq0.dpuf
2. Proporciona sensación de saciedad ayudando a controlar el apetito. Al poner la chia en el agua la semilla crece porque absorbe varias veces su peso en agua por esta razón da la sensación de llenura.
3. Ayuda a regular la coagulación de la sangre, células de la piel, membranas, mucosas y nervios. Esto favorece la regeneración de los tejidos y por esta razón la usan algunos atletas.
4. Permite el crecimiento y la regeneración de tejidos durante el embarazo y lactancia.
5. La chia es la mayor fuente vegetal de ácido grasos omega-3. Estas grasas también contenidas en la linaza y el pescado de agua fría son esenciales para la salud
6. Contiene proteínas completas proporcionando todos los aminoácidos esenciales. Esto es importante para las personas vegetarianas
7. Mejora la salud cardiovascular.
8. Facilita la digestión.
9. Aumenta la inmunidad
10. Mejora la movilidad y funcionamiento de las articulaciones
11. Refuerza los niveles de energía y concentración.
Chia para niños
Dosis recomendada en niños entre 5grs. y 10 grs. diarios.
Ideal para niños con problemas de concentración o déficit atencional, ya que actúa como nutriente
para el cerebro
• La chia contiene 3 a 10 veces más aceite que otros granos. Los ácidos grasos insaturados en la
chia son esenciales para el cuerpo, para emulsificar y absorber vitaminas liposolubles como A , D ,
E y K . la chia es rica en ácidos grasos insaturados ( linoleie ). Es buena para la respiración de los
órganos vitales, ayuda a regular la coagulación de la sangre, células de la piel, membranas, mucosas
y nervios. Contiene una larga cadena de triglicéridos LCI en la correcta proporción para reducir el
colesterol pegado a las arterias .
• Tiende a hacer la digestión lenta y mantiene los niveles de azúcar en la sangre (gel de Chia), el cual
puede ser útil en la prevención y control de la diabetes .
• Facilita el crecimiento y la regeneración de tejidos durante el embarazo y lactancia, ayuda a
regenerar músculos para los atletas y físico-culturistas.
• Es un buen proveedor de calcio y también contiene boron, que actúa como catalizador para el
cuerpo, absorbiendo y utilizando el calcio disponible.
Se puede consumir mezclada con frutos,tostada,como ingrediente de una comida,agregada en
ensaladas, remojada, etc.
Información Nutricional por porción:
(1 porción 25 gr, equivale a 2 cucharadas soperas)
La Chía en adultos es ampliamente recomendada por los médicos, las dosis indicada
es de 5 gramos diarios para mantener lasaludy de 25 gramos cuando haycolesterolalto o
alguna otra dolencia más comprometida.
Cuando hay problemas de intestinos como estreñimiento es aconsejable tomarla en ayunas,
deben remojarse las semillas en un vaso de agua mineral o hervida previamente y luego
fría, durante 1 hora aproximadamente. De esta manera se formará una especie de gelatina
la cual puede guardarse en un recipiente bien tapado durante 30 días en la heladera. Esta
gelatina se puede consumir mezclándola con diferentes preparaciones como: ensaladas,
arroz, sopas, jugos, yogur, ensaladas de frutas, postres, etc.
Se puede agregar en una infinidad de comidas distintas, pero lo más importante es el aporte
que nos dan estas semillas para tener una inmejorable calidad de vida.
Entre sus reconocidas propiedades encontramos que ayuda a mejorar los niveles
de colesterol en sangre, como así también regula los triglicéridos altos, el mal de
Alzheimer, déficit atencional, embarazos complicados, molestias por lactancia, reuma,
artritis, asma, bipolaridad, estrés, depresión, inflamaciones intestinales ( enfermedad
de Chron) y beneficia toda la parte muscular en general
- See more at: http://oftalmocimacr.com/noticias/beneficios-de-la-chia-para-sus-ojos-y-salud/#sthash.SeZx8dq0.dpuf
Suscribirse a:
Entradas (Atom)